Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RELACIONES ESPACIALES 2° GRADO
Daniela
Created on November 3, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
relaciones espaciales2° GRADO
Daniela Rolón
FUNDAMENTACIÓN:
El enfoque matemático que se propone desarrollar en el aula es el modelo apropiativo, en donde el estudiante sea el que construye el saber, ensaya, busca, propone soluciones, discute. Se apunta que el niño/a genere un conocimiento matemático presentandoles un problema matemático, donde la actividad debe invitar a un desafío y a la toma de decisiones en que los conocimientos que disponen no son suficientes, pero tampoco tan escasos( entre lo “nuevo” por producir y lo “viejo” que ya se “sabe”). En estos ejercicios se tiene en cuenta que los niños/as comienzan a realizar nuevos trayectos en espacios distintos de los que frecuentaban cuando eran más chicos y se manejan cómodamente en trayectos que les son familiares, como ir al kiosco o a la casa de su abuela. Estas nuevas experiencias les permiten ampliar sus marcos de referencia para la ubicación espacial de sí mismos y, otros objetos y otras personas. También considerarán la posición de los otros coordinando su propia ubicación y las de los demás. Aunque algunos chicos de 2do grado continuarán tomando su propio cuerpo como marco de referencia para ubicar objetos y otros puntos en el espacio. Por esto habrá que enfrentarlos a problemas que pongan en conflicto ese único marco.
objetivos
- Usar relaciones espaciales al interpretar y describir en forma oral y gráfica trayectos y posiciones de objetos y personas, para distintas relaciones y referencias
- analizar una misma representación desde distintos lugares.
- la interpretación y la producción de información contenida en una representación plana.
ACTIVIDADES:
Para elige un objeto de los que se encuentran en la habitación de Martin, divide la clase en grupos de 4 niños/as y se da la siguiente consigna: Cada grupo tendrá que hacer una pregunta para averiguar en qué objeto estoy pensando. En las preguntas no pueden incluir características como el color o la forma; solo pueden preguntar sobre el lugar donde está. Yo solo voy a responder “sí” o “no”. Luego de que cada grupo pensó su pregunta, se trabaja de manera colectiva. Por turno, un encargado la dice en voz alta y el docente va contestando. Al terminar de contestar, los grupos dispondrán de un tiempo para analizar si, con toda la información obtenida, es suficiente para identificar cuál era el objeto elegido. Intervención docente:el trabajo será en grupo de 4, el docente responderá preguntas cerradas: de respuesta bivalente (si – no), que ayudará a los niños/as ser especificos en la formulación de las mismas, usando vocabulario propio de orientación espacial: derecha, izquierda, sobre, arriba, abajo,etc. Se evaluará en relación con la descripción e interpretación de posiciones: Utiliza posiciones absolutas:arriba, lejos, etc. Utiliza posiciones relativas: detrás de, cerca de.
SE PEGARÁ LA SIGUIENTE IMAGEN EL PIZARRON (EN TAMAÑO GRANDE)
El primer objeto que se elegirá será la guitarra. Los alumnos harán preguntas que se responderán por si o por no.
Actividad 2:
En la siguiente actividad se les repartirá la siguiente fotocopia de un plano, en que los estudiantes deberán localizar la casa de Martin, describiendo las calles que la rodean y su ubicación respecto a estas. Tambien describirán el recorrido que hará Martin para llegar a la escuela y la ubicación de la misma. Los chicos pegarán la fotocopia y realizarán la actividad en sus cuadernos. Luego se charlará acerca de la misma. Intervención docente: la docente acompañara a los estudiantes en la interpretación de la consigna , pero no intervenirá en su resolución. Se evaluará en relación con la comunicación y decodificación de mensajes verbales: Explica un recorrido. Utiliza puntos de referencia. Se espera que la mayor parte de los alumnos, a partir del trabajo realizado, pueda interpretar las relaciones espaciales en el plano: cuáles son las calles, las manzanas, la dirección de las calles, para resolver las cuestiones solicitadas.
¿Dondé queda la casa de martín?
Actividad 3:
En la siguiente actividad se les entregará a los estudiantes la siguiente fotocopia, cuyo enunciado es el siguiente: Martín tiene como tarea dibujar el plano de su aula, para ello le han dado la siguiente imagen del mismo. Podrías identificar ¿ cuál es el dibujo que realizo Martín?. Luego de realizada la consigna se charlará en el aula , como se dieron cuenta de la respuesta correcta. Para aquellos niños/as que no hubiecen podido realizar la actividad, la docente lo guiará mediante preguntas para que solos puedan resolver el ejercicio.
En esta actividades se evaluará la representación de objetos desde diferentes puntos de vista y la dificultad a la que se enfrentan los niños en esta propuesta, pues hay que tener en cuenta que en el plano se ven algunos elementos que en el dibujo aparecen oculto y se dejan de ver otros como por ejemplo las puertas del armario. También se tendrá en cuenta la relación con la descripción e interpretación de posiciones.
Se les entregará la siguiente fotocopia, cuyo enunciado dice: Ahora ponete en lugar de Martín y hace la siguiente tarea: dibuja en tu cuaderno el plano visto desde arriba
BIBLIOGRAFÍA: * Cuardenos para el aula 2do grado *Cuardenillo de la catedrá :Matemática y su didáctica I Alejandro Alessi *Power point de las clases
¡Gracias!