Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA POESÍA ECUATORIANA DE LOS SIGLOS XIX-XX

Jacqueline Guamán

Created on November 3, 2021

Representantes ecuatorianos del siglo XIX y XX

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA POESÍA ECUATORIANA DE LOS SIGLOS XIX-XX

1. Jacqueline Guamán. 2. Belén Muñoz. 3. Alejandro Chimbo. 4. Inés López.

DOCENTES: MSc. Yuliedys RuizCurso:3 BGU ``E´´

LOA REPRESENTANTES DE LA POESÍA ECUATORIANA DEL SIGLO XIX

DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO.

FOTOGRAFIA

Fecha de nacimiento: 12 de julio de 1829, Quito. Fecha de fallecimiento: 23 de mayo de 1857, Cuenca Datos bibliográficos: 1. Primera mujer que luchó contra la pena de muerte en el Ecuador y en defensa de la clase indígena 2. La crítica nacional la ha situado entre la voz de nuestra poesía 3. Luchadora contra los prejuicios de la época 4. Creadora de inspirados poemas y obras en prosa. 5. Su carácter combativo la califica entre las mujeres más polémicas del Ecuador.

OBRAS REPRESENTATIVAS

2. La noche y mi dolor (1857).

3.A la misma amiga (1908)

4.A mis enemigos (1908)

1. Aspiración (1908).

OBRAS REPRESENTATIVAS

1. La mañana (Leve cinta de la luz brilla en Oriente).

2. El mediodía (En la amena floresta). .

3.A mi corazón

4.A las flores

JOSE JOAQUIN DE OLMEDO

FOTOGRAFIA

Fecha de nacimiento: 20 de marzo de 1780, Guayaquil Fecha de fallecimiento: 19 de febrero de 1847, Guayaquil. Datos bibliográficos: 1. Escribió el primer himno, la Canción del 9 de octubre. 2. Ocupo la vicepresidencia de la república y la prefectura de Guayaquil. 3. Líder del triunvirato junto con Vicente Ramón Roca y Diego Noboa. 4. Fue secretario de las Cortes de Cádiz perteneciente a España. 5. Salió en Valparaíso un volumen de obras Poéticas.

OBRAS REPRESENTATIVAS

2. Vencedor en Miñarica (1835).

3.Mi retrato (1830)

4.El árbol (1809)

1. Canto a Bolívar (1825).

JULIO ZALDUMBIDE.

FOTOGRAFIA

Fecha de nacimiento: 5 de junio de 1833 en Quito. Fecha de fallecimiento: 31 de julio de 1887. Datos bibliográficos: 1. Fue Miembro Fundador de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real Española. 2. Se graduó en Filosofía y Letras en su ciudad natal, Quito. 3. Escribió prolíficamente, en diferentes géneros y estilos, como relatos y sonatas, sin dejar de lado la poesía. 4. Julio destacó en el romanticismo, las obras clásicas y el neoclasicismo. 5. Más conocido de la literatura ecuatoriana en el siglo XIX.

FOTOGRAFIA

Numa Pompilio Llona.

Fecha de nacimiento: 5 de marzo de 1832, Guayaquil. Fecha de fallecimiento: 4 de abril de 1907, Guayaquil. Datos bibliográficos: 1. Se desempeñó como diplomático en España, Francia, Italia y Colombia. 2. 1882 fue nombrado rector de la Universidad de Guayaquil. 3. Se graduó de la universidad de San Marcos. 4. Intimó con célebres poetas, como Víctor Hugo, George Sand, Alphonse de Lamartine, y otros. 5. Fue un reconocido poeta en la historia literaria.

OBRAS REPRESENTATIVAS

2. Odisea del alma (1878).

3.Noches de dolor en las montañas

4. Canto a la vida

1. Amor supremo (1888).

LOS REPRESENTANTES DE LA POESÍA ECUATORIANA DEL SIGLO XX

Jorge Carrera Andrade

fotografia

Fecha de nacimiento: 18 de septiembre de 1903, Quito Fecha de fallecimiento: 7 de noviembre de 1978, Quito Datos bibliográficos: 1. Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. 2. Político y diplomático, fue secretario general del partido socialista ecuatoriano. 3. Poeta, ensayista, traductor y diplomático. 4. Una de las figuras más descollantes de la poesía ecuatoriana y latinoamericana del siglo XX. 5. Carrera Andrade encarna los afanes de renovación de la lírica nacional en la década de los treinta; su aporte a la vanguardia es vital. Su obra está traducida a varios idiomas.

OBRAS REPRESENTATIVAS

2.- La guirnalda del silencio (1926).

3.Boletines de mar y tierra (1930)

4.El tiempo manual (1935)

1.- Estanque Inefable (1922).

FOTOGRAFIA

César Dávila Andrade

Fecha de nacimiento: 5 de octubre de 1918 Cuenca Ecuador Fecha de fallecimiento: 2 de mayo de 1967 (48 años) Caracas Venezuela Datos bibliográficos: 1. 1945 publico cuentos, ensayos y artículos en la revista "Letras del Ecuador". 2. 1951 se radicó en Venezuela, alterno su actividad literaria con una cátedra en la Universidad de los Andes de Mérida. 3. 1955 la Casa de la Cultura publicó sus cuentos con el título "Trece Relatos". 4. 1959 leyó las Noticias Secretas de América apasionándose escribió "Boletín y elegía de las mitas". 5. Se desempeñó como Adjunto Cultural de la Embajada del Ecuador y obtuvo 3 años el premio "La lira".

OBRAS REPRESENTATIVAS

4. Arco de instantes (1959)

2.- "Boletín y elegía de las mitas" (1959)

3.Encuentros (1951)

1.- "Espacio me has vencido" (1947)

FOTOGRAFIA

Julio Pazos

Fecha de nacimiento: 1944, Baños de Agua Santa Fecha de fallecimiento: 19 de agosto de 1944. Datos biográficos: 1. Recibió el Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit (1979) 2. Premio Casa de las Américas (1982). 3. Premio Jorge Carrera Andrade (1988). 4. Condecoración y medalla de oro Aurelio Espinosa Pólit (2006) 5. Premio Nacional Eugenio.

OBRAS REPRESENTATIVAS

2. Entre las sombras las iluminaciones (1977).

3.La invención del jardín

4.Documentos discretos

1. Ocupaciones del buscador (1971).

FOTOGRAFIA

Xavier Oquendo

Fecha de nacimiento: Nació en Ambato en 1972 (Sigue vivo, tiene 49 años) Datos biográficos: 1. Ha sido editor de diversas revistas de poesía y literatura; ha dirigido varios talleres literarios de creación y lectura. 2. Forma parte de diversas antologías españolas, estadounidenses e hispanoamericanas. 3. El municipio de Ambato le concedió la condecoración Juan León Mera por su obra literaria y de difusión (1999). 4. Ha representado al Ecuador en importantes encuentros poéticos y literarios en España, México, Colombia, Chile y Perú. 5. Es organizador del Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en paralelo cero”.

OBRAS REPRESENTATIVAS

3.Postal de vikingo en un mar caliente (2005).

1.- Guionizando poematográficamente (1993).

2.- Calendariamente poesía (1995).

4. Extraño suceso(1997 )

DECLAMACIÓN

“La poesía es una bellísima doncella, casta, honesta, discreta, aguda, retirada, y que se contiene en los límites de la discreción más alta. Es amiga de la soledad, las fuentes la entretienen, los prados la consuelan, los árboles la desenojan, las flores la alegran, y, finalmente, deleita y enseña a cuantos con ella comunican.”

AUTOR:MIGUEL DE CERVANTES

bibliografias

*Anónimo.(2021), (Julio Pazos).En:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Julio_Pazos_Barrera *Anónimo (2021), (Numa Pompilio).En:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Numa_Pompilio_ * Avilés P.(2002).Enciclopedia del Ecuador .Carrera Andrade, Jorge.En:https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Carrera_Andrade* Anonimo (2019).Julio Zaldumbide Gangotena Biografía.En:http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/192252-julio-zaldumbide-gangotena-biograf%C3%ADa-resumen-obras-poemas *Anónimo(2021), (Dolores Veintimilla), ‘’Wikipedia’’. https://es.wikipedia.org/wiki/Dolores_Veintimilla Anónimo(2021), (Escritora ecuatoriana), ‘’buscabiografías’’. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10771/Dolores%20Veintimilla *Anónimo(2020),(Dolores Veintimilla), ‘’Enciclopedia virtual de la literatura’’. https://literatura.fandom.com/wiki/Dolores_Veintimilla

bibliografias

*Anónimo(2020), (Xavier Oquendo Troncoso), ‘’Gobierno de encuentro’’. https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/xavier-oquendo-troncoso/ *D. Torres(2021), (Xavier Oquendo Troncoso), ‘’Wikipedia’’. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Xavier_Oquendo_Troncoso_Jacqueline_Costales_Teran_Julio_Pasos_Barrera.jpg *Anónimo(2021), (Xavier Oquendo (Ecuador), ‘’Libre libros’’. http://www.uartes.edu.ec/sitio/librelibro/libre-libro-2019-3/expositores/xavier-oquendo-ecuador/ *Lalviarez (2008). Cesar Dávila Andrade. Wikipedia. Disponible en: https://es.m.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_D%C3%A1vila_Andrade *Alicia Ortega (2018). César Dávila Andrade: la orprendente ambivalencia de su mirada. REVISTA ANDINA DE LETRAS Y ESTUDOS CULTURALES. Disponible en: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/kipus/article/view/1131/1059#:~:text=La%20carta%2C%20escrita%20desde%20Caracas,m%C3%A1s%20bella%20del%20mundo)%E2%80%9D

¡Muchas gracias!