Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La degradación del suelo en el Perú

Valentina Zúñiga Molero

Created on November 3, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La degradación del suelo en el Perú

Ciencias Sociales

Integrantes del grupo

Participantes en el trabajo

Integrantes

Marialuz Castro

Marialuz Castro

Ayelen Trejo

Ayelen Trejo

Darwin Manrique

Darwin Manrique

Juan David Panihuara

Valentina Zuñiga

Valentina Zuñiga

La degradación como problema mundial

A nivel mundial uno de los problemas que causa mayor preocupación es la degradación del suelo. Este problema bajo las denominaciones específicas de:Erosión, salinización y desertificación es causado por una compleja combinación de factores como las variaciones climáticas, y generalmente, es acelerado por las actividades humanas

La degradación del suelo:

La degradación de los suelos se refiere básicamente a los procesos desencadenados por las actividades humanas que reducen su capacidad actual y/o futura para sostener ecosistemas naturales o manejados, para mantener o mejorar la calidad del aire y agua, y para preservar la salud humana. Se estima que alrededor de 2 000 millones de hectáreas en el mundo sufren algún tipo de deterioro como consecuencia de las actividades del hombre. Esto equivale al 15% de toda la tierra firme, un área mayor que México y Estados Unidos juntos. La erosión provocada por el agua es la forma más común de degradación del suelo (Figura 3.4).

La Desertificación

La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. La desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultantes de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas, según la definición del artículo 1 de La Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) La desertificación es un fenómeno que implica la pérdida de suelos fértiles y la incapacidad de los ecosistemas de cumplir con su función reguladora para suministrar bienes y servicios. Las áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas se consideran las más susceptibles de sufrir el efecto de desertificación

La Salinización

La salinización de los suelos es el proceso de acumulación en el suelo de sales solubles en agua. Esto puede darse en forma natural, cuando se trata de suelos bajos y planos, que son periódicamente inundados por ríos o arroyos; o si el nivel de las aguas subterráneas es poco profundo y el agua que asciende por capilaridad contiene sales disueltas.

La Erosión

La degradación de suelo por erosión, se refiere a “la pérdida de la capa superficial de la corteza terrestre por acción del agua y/o del viento, que es mediada por el ser humano, y trae consecuencias ambientales, sociales, económicas y culturales”.

Las Variaciones climáticas

La variabilidad climática es una medida del rango en que los elementos climáticos, como temperatura o lluvia, varían de un año a otro. Incluso puede incluir las variaciones en la actividad de condiciones extremas, como las variaciones del número de aguaceros de un verano a otro.

Actividades humanas que contribuyen con la degradación del suelo

Uso inapropiado de tierras agrícolas Los espacios agrícolas están disminuyendo, principalmente, por la erosión y el mal uso (uso ineficiente) de este recurso. Otras causas que conllevan a que los espacios agrícolas disminuyan son: • La sobreexplotación de los recursos naturales, sobre todo de los suelos. • El crecimiento del urbanismo y distintas estructuras que terminan dañando los espacios agrícolas. • La contaminación de ecosistemas. • La contaminación y agotamiento de fuentes de agua. • La pérdida de materia orgánica. • La compactación del suelo.

Sobrepastoreo

El sobrepastoreo se produce cuando las plantas están expuestas al pastoreo intensivo durante largos períodos, o sin períodos suficientes de recuperación. Puede ser causado por el ganado en las aplicaciones agrícolas mal gestionadas, o por sobrepoblaciones de animales salvajes nativos o no nativos.

Remoción de vegetación natural

La pérdida de la cubierta vegetal o la remoción de esta es el primer paso del proceso de deterioro del suelo; si éste no se controla a tiempo, provocará que el paisaje se desertifique ya que la vegetación tiene un rol importante en este.

Rotación incorrecta de cultivos

Este concepto significa exactamente lo que su nombre implica. La definición de rotación de cultivos puede explicarse como cambiar el tipo de cultivo año tras año en el mismo campo. Un ciclo puede incluir un número diferente de años, entre 3 y 7, plantando diferentes cultivos por turnos y/o dejando la tierra en barbecho para recuperarse. En este caso, las áreas pueden no ser utilizadas o ser utilizadas como prados verdes para el ganado. Una de las desventajas de la rotación de cultivos más considerables es que el patrón de siembra es limitado para aumentar la productividad a lo largo del año. ... Otra desventaja de la rotación de cultivos es que hay algunos que no pueden ingresar en el ciclo operativo, como los espárragos y las frambuesas.

¡muchasgracias!