Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
jazzcade
Created on November 3, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
replicación, transcripción y traducción del adn
¿ADN Y ARN SON LO MISMO?
ARN
ADN
Se guarda en el núcleo de la célula, como un documento que se copia, guarda la información genética de la célula y delega otras tareas al Ácido Ribonucleico o ARN.
Transporta mensajes del núcleo celular al citoplasma, para dirigir la síntesis de proteínas.
Tanto el ARN como el ADN utilizan un azúcar pentosa; sin embargo, el azúcar del ADN es la desoxirribosa. El ARN por otro lado, usa la ribosa.
VS
1. REPLICACIÓN
Replicación.- Es el proceso de copiar el ADN de manera precisa, rápida y eficiente. Cuando una célula se prepara para dividirse, cada una de estas cadenas originales sirve como modelo o plantilla para la creación de una nueva cadena. Durante la replicación intervienen las enzimas llamadas: Helicasa y ADN Polimerasa.
HELICASA
Desenrolla la doble hélice y separa las dos cadenas mediante la ruptura de los puentes de hidrógeno, antes de la replicación del ADN, las dos cadenas deben separarse para que una pueda servir de plantilla, esta separación la realiza la Helicasa (Grupo de enzimas) que utilizan la energía del ATP (Adenosin trifosfato) para romper los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas.
ADN POLIMERASA
Une entre sí los nucleótidos para formar una nueva cadena, usando la cadena preexistente como una plantilla, es decir que la formación de las cadenas nuevas la lleva a cabo la enzima ADN Polimerasa.
La ADN polimerasa coloca el nucleótido en la posición donde podrían sumarse puentes de hidrógeno.
TAREA
• Investigar porqué la replicación del ADN es semiconservativa
2. TRANSCRIPCIÓN
La transcripción es la síntesis de ARN, utilizando el ADN como plantilla, como el ARN es una sola hebra (monocatenario), solo se transcribe una de las dos cadenas del ADN.
ARN POLIMERASA
Enzima que se desplaza a lo largo de la cadena, emparejando nucleótidos de ARN con las bases nitrogenadas de una cadena de ADN. El ARN no tiene timina, así que el uracilo se empareja con la adenina. El ARN se separa del ADN y la doble hélice se vuelve a formar.
3. TRADUCCIÓN
TRADUCIENDO EL CÓDIGO GENÉTICO
- La traducción es la síntesis de polipéptidos cuya secuencia de aminoácidos está determinada por las bases nitrogenadas del ARN.
- La traducción se lleva a cabo en estructuras del citoplasma celular conocidos como: Ribosomas
Todos los seres vivos están hechos de proteínas, que son largas cadenas de aminoácidos llamados polipéptidos, las proteínas realizan todas las funciones corporales necesarias, como la reparación de daños, la defensa frente a agentes externos, entre otros.Por ejemplo, las células secretoras de insulina en el páncreas hacen numerosas copias de ARNm necesario para producir insulina.
¿Cómo leemos el Código Genético?
CODONES.- Hay 4 bases nitrogenadas diferentes y 20 aminoácidos, así que una base no puede codificar un aminoácido, por lo tanto los organismos vivos utilizan un Código de tripletes, es decir, usan grupos de 3 bases nitrogenadas para codificar un aminoácido.
Una secuencia de 3 bases en el ARNm se llama CODÓN. Cada codón codifica un aminoácido específico.
¿Cómo leemos el Código Genético?
20 AMINOÁCIDOS ESENCIALES
TABLA DEL CÓDIGO GENÉTICO
ACTIVIDAD EN CLASE
Deduzca la secuencia de aminoácidos de la siguiente secuencia de bases nitrogenadas:
Deducir las secuencias de aminoácidos que corresponden a estas secuencias de ARNm:
Deducir los codones de:
a) Triptófano (Trp) b) Tirosina (Tir) c) Arginina (Arg)
a) ACG b) CACGGG c) CGCGCGAGG
CUCAUCGAAUAACCC
TAREA
Mediante el uso de la tabla del código genético, traducir la palabra “VALIENTE” a su equivalente en secuencias de aminoácidos:
gracias