Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ensayo "A mí que me importa"

María Zamora

Created on November 3, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El Ensayo "A mí que me importa" Carmen Naranjo

El ensayo

Características - Es breve. - Es subjetivo. -Permite exponer sobre ciertos temas. - Se dirige a un público. - Presenta una estructura libre. - Es un escrito serio y fundamentado. - Su expresión puede ser variable.

Carmen Naranjo Nació en Cartago el 30 de enero de 1928 y murió en Alajuela el 04 de enero de 2012. Fue una mujer adelantada de Vanguardia y transgresora para su época. Su extraordinaria fuerza creativa le permitió dar contenido y significados. Naranjo produjo una gran cantidad de obras y en diversos géneros como poesía, ensayo, novela, cuento y drama. se destaca por ser clara y honesta transmitiendo sus pensamientos.

Aargumento de la obra - Expresa la realidad del costarricense: Conformista y tranquilo. - Muestra como el costarricense le saca provecho a las cosas. -"A mí que me importa" hace referencia al miedo a la crítica. Además expresa sinceridad y expresión de crítica hacia la posición irresponsable y egoísta del costarricense.

Aargumento de la obra - Se prefiere el indivdualismo antes que el bien común. - Oculta miedos y temores de las personas. -"A mí que me importa" hace referencia además de la anarquía de la población en sí. Además revela la perdida de valores del costarricense. - la población costarricense se muestra servilista, consumista y sin pasión.

"eNTRE LA MENTIRA Y EL HIPÉRBOLE EL LENGUAJE SE DESTRUYE"sIMONE DE BEAUVOIR

Existencialismo:

Corriente filosófica que centra su análisis en la condición humana, la responsabilidad individual, la libertad o el significado de la vida. Esto es, doctrina que busca superar los moralismos y prejuicios del ser hum ano, que defiende el valor de la persona humana y trata de alcanzar su potencial.

Frase inicial -Refiere una intensión del uso de la palabra. -Refiere a un ensayo que utiliza la palabra para analizar dichos populares y la realidad social en busca de una identidad.

-Reflexión del significado del lenguaje para el costarricense en cuanto a la vida personal, politica, colectiva y religiosa. -Se utiliza para hacer una advertencia del desmedido uso del metalenguaje (Lenguaje que se usa para hablar de aspectos propios de una lengua o para describirla)