Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONCEPTUALIZACIÓN AUTISMO
carmenlopezdonoso
Created on November 2, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿qUÉ ES EL AUTISMO?
neurodiversidad
TRASTORNO del neurodesarrollo
+ info
+ info
Luke Beardon
El autismo se refiere a un neurotipo que da lugar a una cognición cualitativamente distinta de la del neurotipo dominante en la manera en que se procesa y se entiende la información específica para la comunicación, la interpretación social y la interacción; y a una realidad perceptiva del entorno sensorial que difiere considerablemente entre un individuo y otro
LAS CONDUCTAS QUE OBSERVAMOS EN EL EA
CARACTERÍSTICAS ACTUALES
UN POCO DE HISTORIA
Lorna Wing 1979 y 1981
Leo Kanner 1943
Hans Asperger 1944
Grunya Sukhareva1925
Lorna Wing
«La naturaleza nunca dibuja una línea sin emborronarla»
CARACTERÍSTICAS ACTUALES
UN POCO DE HISTORIA
¿y si intentamos ver los comportamientos desde una perspectiva que no sea patológica?
- Acercamiento social peculiar.
- Compromisos en la conversación normal en ambos sentidos.
- Disminución en intereses, emociones o afectos compartidos.
- Grandes desafíos en iniciar o responder a interacciones sociales.
reciprocidad socioemocional
- Comunicación verbal y no verbal poco integrada.
- Desafíos en la comprensión y el uso de gestos.
- Ausencia de expresión facial y de comunicación no verbal.
conductas comunicativas no verbales empleadas en la interacción social
- Desafíos para ajustar el comportamiento a diversos contextos sociales.
- Retos para compartir el juego imaginativo o para hacer amigos.
- Interés por las otras personas de manera no típica.
desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones sociales
- Estereotipias motrices simples.
- Alineación de juguetes.
- Dar vueltas a los objetos.
- Ecolalia.
- Frases idiosincráticas.
Movimientos, uso de objetos o habla "repetitiva"
- Elevada angustia ante pequeños cambios.
- Dificultades con las transiciones.
- Patrones de pensamiento "inflexibles".
- Rituales de saludo.
- Necesidad de seguir siempre la misma ruta o de comer los mismos alimentos cada día.
insistencia en la igualdad
- Fuerte vínculo o elevada preocupación hacia objetos inusuales.
- Intereses excesivamente circunscritos y perseverantes.
intereses o entusiasmos
- Indiferencia aparente al dolor/temperatura.
- Respuesta adversa a sonidos o texturas específicos.
- Olfateo o palpación excesiva de objetos.
- Fascinación visual por las luces o el movimiento
Hiper- o hipo-reactividad sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del entorno
Prizant (2018)
«Todos son comportamientos humanos y respuestas humanas basadas en la experiencia de la persona. La diferencia estriba en que estas conductas no son tan persistentes ni tan intensas en una persona neurotípica»
proyecto junto al autismo
¿estáis de acuerdo? ¿son conductas humanas?
Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, aunque sus manifestaciones y necesidades cambian en función de las distintas etapas del desarrollo y de las experiencias adquiridas.
Hay diferentes niveles de presentación de las características, por eso hablamos de espectro.
Los características están presentes desde las primeras fases del desarrollo
+ info
sigue el desarrollo
Vídeo para ayudar a identificar los signos de autismo y mejorar la comprensión del concepto Espectro del Autismo.
la fiesta de cumpleaños
No lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador (solo se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas de la persona y del comportamiento)
Discapacidad invisible
- El autismo tiene características nucleares propias y definitorias que se manifiestan de forma heterogénea a lo largo de todo el ciclo vital.
- No hay dos personas en el EA iguales; dependerá de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener, así como de si presenta o no compromisos cogntivios asociados y también de su nivel de desarrollo del lenguaje.
Especificidad y variabilidad
Hasta el momento, el dato más contrastado es que el EA aparecen cuatro veces más en hombres que en mujeres y que en el segundo caso suelen producirse más confusiones diagnósticas. La razón que parece subyacer a esta dificultad es que las mujeres podrían ser más eficaces en el aprendizaje de estrategias de compensación que ayuden a enmascarar los déficits sociales y adaptativos.
sexo
+ info
ORDEN ECD/913/2023, de 11 de julio, por la que se modifica la Orden ECD/1004/2018, de 7 de junio, por la que se regula la Red Integrada de Orientación Educativa en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón, y la Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones de intervención educativa inclusiva.
Movimiento
Movimiento de justicia social
Paradigma
Formas de ver las diferencias neurológicas humanas
Hecho biológico
Diversidad de múltiples tipos de cerebros-mentes