Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modelo de Desarrollo Compartido

Diana Crystal Hernández Gómez

Created on November 1, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelo de desarrollo compartido

1970 - 1976

El modelo de desarrollo compartido fue aplicada en México durante el gobierno de Luis Echeverría Alvarez (1970-1976). Como su nombre lo indica, busco continuar con el desarrollo del país, pero compartiendo tus beneficios con todos los mexicanos.

Presidente que lo intrumento

LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ

Luis Echeverría Álvarez (ciudad de México, 17 de enero de 1922) es un político y abogado mexicano, miembro del partido revolucionario institucional y presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976. Licenciado en derecho por la escuela Nacional de jurisprudencia, entró a la política como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada , El presidente del PRI, En 1946. En diciembre de 1958 fue nombrado sub secretario de gobernación; llegó a suceder al titular Gustavo Díaz Ordaz en 1963 Y permaneció en la secretaría hasta 1969 cuando el partido lo postuló a la presidencia de la República.

RAZÓN DE SU NOMBRE Y OBJETIVOS DEL MODELO.

Como su nombre lo indica, busco continuar con el desarrollo del país pero compartiendo sus beneficios con todos los mexicanos y sus objetivos eran:

1. Reactivar la economía (después de la crisis en la que dejó al país el fracaso del proceso de industrialización, 1940-1979). 2. Redistribuir el ingreso (después de la pésima distribución distribución de la riqueza heredada de 1940 a 1970), a través de: -El aumento de la intervención del gobierno en la economía. El aumento de gasto social del gobierno. -Revitalizar el campo.

OBJETIVOS

Información sobre la apertura democrática, causas y consecuencias del fracaso del modelo de desarrollo compartido.

Se conoce con el nombre de “Apertura Democrática” a la política social Echeverrísta está destinada a curar las heridas ocasionadas durante los 30 años del desarrollo estabilizador.

Causas: Las principales medidas del modelo de desarrollo compartido -Aumentar la intervención del gobierno en la economía. - incrementar el gasto social. -incentivar el desarrollo del campo. -llevar a cabo una reforma fiscal.

CONSECUENCIAS

con Echeverría inicia el gran problema de la deuda externa en México. En toda su historia (más de 400 años), México había acumulado una deuda externa de $4,262 millones de dólares. Para finalizar el modelo de desarrollo compartido, en seis años, Echeverría pidió prestado $15,340 millones de dólares. Entonces, la deuda externa total de México aumentó en un 360% y quedó en $19,602 millones de dólares. Con el tiempo, se convertiría en la deuda externa más grande de cualquier país del mundo y traería efectos negativos que resentimos aún hoy en día.

Especificar cómo continúan beneficiando socialmente al país las medidas políticas, económicas y sociales propuestas por el modelo de desarrollo compartido.

Acabar con la desigualdad social. Darle vida nuevamente a la actividad económica, para ello se buscaban modernizar la industria logrando de esta forma una mayor productividad. Aumentar las importaciones y disminuir las importaciones. Aumentar el gasto público.

Diana Crystal Hernández Gómez, 507 vespertino.