Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trabajo floorball
dlitoncastillo
Created on November 1, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Floorball
La pasión por un deporte
Empezar
David Litón Castillo1ºB Bach
ÍNDICE
8. Tiro a portería
1. ¿Qué es el floorball?
2. Jugadores
9. Slapshot
3. Historia del floorball
10.Backhand shot
11. Ejercicios para mejorar
4. "This is floorball"
5. Floorball en España
12. Conclsión personal
6. Acciones permitidas y prohibidas
13. Bibliografía
14. ¡Gracias!
7. Reglas del floorball
¿Qué es el floorball?
El floorball o unihockey es un deporte sencillo, ideal para prácticar en colegios e institutos, en el cual dos equipos se enfrentan. El objetivo es marcar más goles que el equipo contrario antes de que acabe el tiempo reglamentario para ganar el partido. Lo más diferencial de este doporte es que se juega con sticks, sobre pista cubierta y corriendo (a diferencia del hockey patines), en cada partido hay cambios ilimitados para los jugadores.
Jugadores
En cada convocatoria a un partido cada equipo podrá llevar un máximo de 20 jugadores, sin embargo sobre el campo solo habrá un máximo de 6 jugadores al mismo tiempo. Estos jugadores pueden desempeñar distintas funciones.
Portero
Este jugador es el que se encarga de defender su portería. El portero tiene reglas especiales, distintas al resto de jugadores, pues es el único que no tiene permitido el stick y lleva un traje y casco de protección. Los porteros pueden parar la pelota con cualquier parte del cuerpo, a diferencia del resto de jugadores (que tienen prohibido usar la mano y la cabeza). El portero suele estar de rodillas delante de la portería para tapar más huecos.
Defensas
La labor de estos jugadores es principalmente evitarle problemas al portero, es decir, se encargan de defender las jugadas contrarias. Suele haber dos defensas en cada línea de jugadores.
Medio
El medio es el jugador que se encarga de distribuir el jugo. Aunque todos los jugadores deben ayudar en tareas tanto defensivas como ofensivas, este jugador es el que más debe intervenir en ambas tareas. Muchas veces es el jugador "rotura", es decir, debe romper las líeas contrarias para ayudar a la conducción de bola hacia el área contraria. Suele haber un medio por línea de jugadores, además se suelen encargar de face-off (saque de centro).
Delanteros
La labor de los delanteros es principalmente marcar goles para su equipo. Suele haber dos de ellos (uno en cada banda) y es bastante importante que uno de ellos sea rigth (el stick situado a la derecha, jugador zurdo) y otro left (el stick situado a la izquierda, diestro), para poder amenazar la portería contraria fécilmente desde ambas bandas.
Historia del floorball
El floorball es un deporte relativamente moderno, surgió a mitades del siglo XX como derivación del bandy, y se empezó a practicar en colegios e institutos. No fue hasta los 70 cuando este deporte se extendió y popularizó, principalmente en Suecia, y poco más tarde otros paises nórdicos (Finlandia, Dinamarca,etc.). En 1979 se fundó el Sala Floorball Club, primer equipo de Suecia y del mundo de la historia. En el 81 se creó la Asociación Sueca de Floorball. El deporte siguió desarrollándose y extendiéndose a otros países hasta la creación de la IFF (International Floorball Federation), en 1986. Hoy hay 74 países miembros de la IFF, y en 2008 el deporte fue reconocido como tal por el Comité Olímpico Internacional (COI), el siguiente objetivo del floorball es ser reconocido como Juego Olímpico para 2032, pues lleva bastantes años en la puerta de entrada a las Olimpiadas, esperando a que el COI se la abra.
La IFF desde su creación en 1986 hasta 2019.
el floorball en España
Pese a que en Epaña el floorball no es un deporte conocido, sí existen competiciones nacionales y equipos que lo practican.En primer lugar existe la AEUF (Asociación Española de Unihockey y Floorball) fundada en 1998 y perteneciente a la IFF desde el 2001. En España podemos encontrar tres ligas importantes de floorball: - La Liga Oro (categoría masculina sénior) -La Liga Plata (categoría masculina sénior) -La Liga Femenina (categoría femenina sénior) Aparte existen ligas cadetes, infantiles... Pulsa el logo de la AEUF para saber más de la actualidad del Floorball en nuestro país
Acciones permitidas y prohibidas
Acciones permitidas
- Golpear la bola con ambos lados del stick.
- Utilizar el cuerpo (excepto las manos y la cabeza) para controlar la bola.
- Cargar contra un adversario hombro contra hombro para disputar una bola.
- Cambiar de jugadores en cualquier momento e ilimitadamente.
- Ayudarte del rink para un pase o un regate.
Acciones permitidas y prohibidas
Acciones prohibidas
- Levantar el stick por encima de las rodillas.
- Saltar para controlar un pase elevado.
- Jugar con las manos o con la cabeza.
- Salir del campo por una zona que no sea la de sustitución (salvo lesiones).
- Jugar desde el suelo.
- Tocar dos veces seguidas la pelota con el pie.
- Marcar gol con el cuerpo.
- Golpear a un rival con el stick.
- Entrar en el área del portero.
Reglas del floorball
- En este deporte se jugan 3 tiempos de 20 minutos (pese a que en España por la pandemia se ha reducido a 15) a reloj parado. Entre cada tiempo habrá un descanso.
- Al principio de cada tiempo y después de cada gol dos jugadores del equipo (usualmente los medios) disputarán la bola en el face-off o saque inicial. La bola estará parada en la mitad del terreno de juego y los jugadores se colocarán a cada lado de ella, cuando lo indique el árbitro ambos jugadores la disputarán e intentarán hacerse con el control de la bola para su equipo.
- Siempre que un equipo tiene un saque de falta o de banda a favor, los jugadores del equipo contrario tendrán que estar a tres metros de distancia de la bola. En el caso del face-off, todos los jugadores que no vayan a disputar la bola mantendrán esta distancia.
Reglas del floorball
- En los penalties el reloj se mantendrá parado, y solo podrán estar en el terreno el que tira el panlti y el portero defensor. El atacante comienza desde medio campo y debe marcar gol, para ello puede acercarse a la portería y regatear al portero, pero nunca podrá echar la bola hacia atrás.
- Nadie más que los entrenadores y capitanes de cada equipo se pueden dirigir a los árbitros.
- En cada partido habrá dor árbitros y uno o más delegados de mesa. Los árbitros se encargarán del cumplimiento del reglamento mientras que el delegado de mesa se encargará del control del tiempo y de rellenar el acta de partido.
- Nadie ajeno al partido podrá encontrarse dentro del rink o cerca de las zonas de sustitución y de expulsión.
Reglas del floorball
- Un jugador puede ser expulsado durante un tiempo determinado, durante ese tiempo el jugador se sentará junto al delegado de mesa y no podrá ayudar a su equipo.
- Un jugador puede ser expulsado definitivamente de un partido cuando tenga una conducta antideportiva y/o muy peligrosa para la seguridad del juego.
- Los jugadores tienen permitido cabiar ilimitadamente, sin embargo solo lo podrán hacer por la zona de sustitución, y nunca podrá haber más de 6 jugadores de un equipo sobre el terrreno de juego.
- Los árbitros pueden dejar continuar el juego después de una falta para aplicar la "ley de la ventaja", es decir, si el equipo no infractor tiene ventaja tras la falta y puede continuar su juego.
- Tras una "ley de la ventaja" los árbitros pueden pitar una expulsión o penalti retardado, en caso de que sea necesario, es decir cuando el equipo no infractor pierda la posesión de la bola los árbitros pararán el juego y tomarán medidas contra el jugador que haya hecho la falta.
Reglas del floorball
- Los porteros podrán coger con la mano la pelota mientras se encuentren en su área, y podrá pasarsela a cualquier compañero siempre y cuando la pelota bote antes de medio campo.
- En los descansos los equipos podrán irse a vestuarios o quedarse en la zona de sustitución mientras que cuando acabe el tiempo de descanso estén preparados para continuar el juego.
- Los entrenadores no tendrán permitido entrar en el rink salvo en los descansos y en caso de una lesión que el entrenador tenga que socorrer al jugador lesionado.
Tiro a portería
Hay tres tipos de tiro a portería usuales: tiro de muñeca, tiro de arrastre y slapshot.
Tiro de arrastre
Tiro de muñeca
Este tiro consiste en que el jugador colocará la bola en su pala, e irá arrastrándola desde más atrás de su cuerpo hasta la altura del jugador. En el arrastre se debe hacer presión contra el suelo para que la bola salga con velocidad hacia la portería.
Este tiro consiste en colocar la bola delante de la pala, y el jugador con un movimiento rápido de muñeca golpeará la bola hacia la portería.
Slapshot
Mientras los dos tiros anteriores se basan en la puntería, este es ideal para un tiro con mucha potencia, pese a que es más difícil de apuntar. Se basa en situar el cuerpo de lado a la portería, colocar las piernas un poco más abiertas de la altura de los hombros y situar la bola entre ellas (más cerca de la pierna dominante). El jugador hará un movimiento de "balancín" con su cuerpo y stick, elevando el stick hacia su lado no dominante e impulsarlo hacia el suelo con el cuerpo. Deberá golpear el suelo justo antes de la bola, para que la bola salga disparada hacia adelante. De los tres tiros comunes es el que más práctica necesita.
Backhand shot
Aparte de los tres tiros anteriores en los cuales se debe tirar con el lado bueno de la pala del stick, existe la posibilidad de tirar con el lado malo, back, pese a ser un tiro no recomendado por la dificultad que conlleva y la poca probabilidad de éxito. Los tiros de backhand shot son muy poco usuales y solo se utilizan para casos desesperados. Consisten en los mismo que los tiros anteriores, la misma técnica pero con el back de la pala
No se suelen ver muchos goles de backhand shot, sin embargo en este video podrás ver goles impresionantes, de los cuales muchos de ellos (no todos) son con el back.
EJercicios para mejorar
Para ser bueno en este deporte (como en cualquier otro) se necesita practicar. Para ello hay distintos ejercicios, tanto individuales como colectivos.
Pases
Este es un ejercicio básico en cualquier deporte. Consiste en que dos compañeros se den pases entre ellos. Se puede empezar con pases lentos y parando la bola, pero el objetivo es conseguir dar pases muy rápidos al primer toque. Si no encontramos un compañero se puede utilizar una pared para dar los pases.
Pases elevados
Consiste en dar pases con un compañero evitando un obstáculo entre ambos jugadores. Este ejercicio ayuda a elevar la bola y aprender a contralar bolas más difíciles (elevadas).
Zig zag
Este ejercicio se basa en sortear una serie de conos, rodeando cada uno de ellos por el lado contrario al anterior. Este ejercicio ayuda al manejo de bola en movimiento.
"Ocho"
Consiste en rodear con la bola dos conos, haciendo con la bola una figura de un 8. Este ejercicio ayuda al control de bola y conseguir rapidez en el movimiento de bola sin cuerpo.
Pase-tiro
Este ejercicio consiste en recibir un pase de un compañero y tirar directamente a puerta. Así practicamos tiros más realistas en los partidos, pues en un partido no tenemos tiempo para colocar la bola donde queremos y hay que tirar al momento de recibir un pase.
2vs1
Para este ejercicio necesitaremos 3 jugadores, 2 atacantes y un defensor. El defesor se colocará con bola en el medio del campo y los dos atacantes enfrente suya, uno en cada banda. El defensor se la pasará a un atacante y este a su vez jugará con su compañero. A partir de ahí los dos atacantes debes llegar a la portería contraria y marcar gol, mientras que el defensor debe evitarlo. Este ejercicio es útil para acostumbrarse a una situación típica de partido. En el video tienes un ejemplo de como se podría hacer, aunque el ataque es libre.
Conclusión personal
Para mí el floorball actualmente es de las cosas más importantes en mi vida. Le dedico muchas horas semanales a entrenar para mejorar y convertirme incluso en un jugador importante en el panorama nacional. Es cierto que en España es un deporte poco conocido, pero la verdad el ser grupos tan pequeños a veces se agradece, en este deporte no encuentras apenas toxicidad entre compañeros, al contrario de lo que puedes encontrar en muchos otros deportes más conocidos. Y eso es de agradecer. Pero eso no quita que se envidie a otros países como Suecia, Finlandia o República Checa por la importancia del floorball dentro de sus fronteras, y el claro objetivo de todo jugador de que algún día se considere al floorball como un deporte importante en nuestro país. Yo llevo 6 años practicando el floorball, fui durante un año capitán del equipo infantil de Leganés, dos años capitán del equipo cadete de Leganés (con el que acabamos 3º de liga y 4º de España) y actualmente juego en el CUF Leganés Juvenil, en la Liga Plata, equipo que encabeza la clasificación en este inicio de liga. El hecho de conseguir en estos últimos años estos pequeños logros me ha hecho cambiar mi mentalidad deportiva, querer ponerme en forma para ser mejor y despejarme la cabeza de vicios que podían ser poco sanos y que he cambiado por el floorball, y eso ha sido gracias a la facilidad que tiene este deporte de unirme con gente como yo, que con distintas mentalidades tenemos un objetivo y una pasión común, y eso acaba convirtiendo a un equipo de un deporte desconocido, en una familia. Y creo y mi experiencia personal me ha dicho que pocos deportes aparte del floorball son capaces de lograrlo.
Bibliografía
- https://unihockey.es/
- https://floorball.sport/
- https://sextoanillo.com/index.php/category/mas-deporte/floorball/
- https://www.educa2.madrid.org/web/aperezvazquez/historia3
- Conocimientos propios
¡muchas gracias!