Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Biografía de Bernardo de Legarda y obras

Clarisse Páez

Created on October 31, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BIOBRAFIA Y OBRAS DE BERNARDO DE LEGARDA.

"La vida apalea y aplasta el alma, pero el arte te recuerda que la tienes"-Stella Adler

índice

1.-Datos Informativos de la Estudiante.

2.-Biografía de Bernardo de Legarda

4.- Imagen de la VIRGEN INMACULADA señalando con lineas las partes que la conforman y que representa cada una de ellas

3.- Nombres de las obras del artista Bernardo de Legarda

5.- Resumen de el video donde se explica los rostros de las vírgenes (inspiradas en sus 11 sobrinas)

*Favor dar click en las flechas siguiendo el orden de los números.

Nombre de la Institución: Unidad Educativa Municipal CalderónAño lectivo: 2021-2022 Asignatura : Educación Cultural y Artística Nombre del estudiante: Clarisse Anghella Páez Fonseca Curso: 8 "C" Fecha: viernes, 29 de octubre del 2021 Tema: Biografía y obras de Bernardo de Legarda.

Biografia de Bernardo de Legarda

Bernardo de Legarda

Fecha de nacimiento: Año 1700 (aproximadamente) en la Real Audiencia de Quito, aunque su nacionalidad fue española. Se destaco siendo pintor y escultor. Era mestizo y de bajos recursos, Sus estudios los realizo en las mejores escuelas de arte quiteñas todo esto gracias al duro esfuerzo de su padre en esta escuela aprendió varios secretos y tecnicas del arte.

  • Sus obras más destacadas: La Inmaculada Concepción, Virgen de el Quinche, Nuestra Señora del Rosario, La Merced, figuras religiosas que dan elegancia y belleza a La catedral e iglesia de San Francisco.
  • Contrajo matrimonio con Alejandra Velázquez aunque ella tiempo después lo dejo por otro hombre y se marcho, ya que el no lograba cosechar el éxito, entonces el decidido hacer esculturas con los rostro de su familia en especial con sus 11 sobrinas y es así como conocemos hoy en día las esculturas más bellas e importantes de la Escuela Quiteña.
  • Bernardo de Legarda muere: el 1 de junio de 1773 en la Real Audiencia de Quito, pero dejo un legado muy importante en la escuela quiteña.
  • Un dato curioso es que su colega Juan de Velasco lo califico como "Hombre de monstruosos talentos y habilidad para todo". Ya que el se desempeñaba en muchas actividades como escultor, pintor, ebanista, tallador, y platero, espejero, imaginero, dorador. No obstante en lo que más se destaco fue en retablero e imaginero.
  • Gracias a Legarda tenemos hasta la actualidad los más bellos retablos que dan a algunas de las Iglesias Quiteñas un realce muy importante, brindándonos una experiencia única como si ingresáramos a una galería de arte religioso, con obras imponentes tanto en lo que respecta a la pintura y escultura.

Obras del artista Bernardo de Legarda.

Elaboró Los retablos en las iglesias de: * Virgen del quinche. * La Merced. * Nuestra señora del Rosario. * La Inmaculada * Nuestra señora de Chiquinquirá. * La Sagrada Pastora. * Carmen Moderno. * Intervino por dos ocasiones, en 1762, la imagen de San Lucas, el patrono de los artistas. *Autor del lienzo de Nuestra Señora de los Dolores encontrado en el coro de la iglesia de Santo Domingo. *Pintura que representa al Calvario encontrada el año 2015 detrás del Retablo de San Lucas. *

La virgenes de Legarda.

La historia de Bernardo de Legarda se complementa con su vida familiar y personal. Bernardo de Legarda estuvo vinculado con la orden Franciscana, su taller estaba ubicado frente a la Iglesia, su familia estuvo familiarizada a la comunidad religiosa, hábil con la gubia, lima, ,mazo. Pudo crear las obras más importantes de la escuela quiteña. Llegando a ser reconocido como el máximo representante de la Escuela Quiteña. se reconoce su trabajo denotando que todas las vírgenes son similares, ninguna es la misma, son las vírgenes de Legarda son sus sobrinas, sus 11 sobrinas fueron sus modelos para dejar retratos eternos.

¡GRACIAS!