Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Geografía como ciencia

Alex Rodriguez

Created on October 30, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La Geografía como ciencia

Empezar

3- Edad Antigua

2- Origen y Evolución

1- Introducción

ÍNDICE

6- Edad Contemporánea

5- Edad Moderna

4- Edad Media

Introducción

Geografía como Ciencia. Es considerada una ciencia ya que se encarga de estudiar, analizar, describir e interpretar todos los fenómenos que tienen lugar en la superficie de la tierra, a su vez, la geografía se ocupa de conocer y analizar las relaciones existentes entre los seres humanos y el medio terrestre. En sí la geografía abarca el estudio de la superficie terrestre, las sociedades que la habitan, los territorios o espacios geográficos; paisajes, lugares o regiones que se forman al interrelacionarse

+ info

Origen y evolución

La Geografía se inicia con la aparición del Homo sapiens en África hace 200 000 años. Este singular “ser” tuvo una capacidad encefálica muy superior a la de sus antepasados Australopithecus y Homo erectus, pues fabricaba herramientas con cierto grado de tecnología, como flechas y lanzas de madera con puntas de algún mineral o roca, ambas consideradas armas compuestas.Durante cientos o miles de años, el Homo sapiens fue ocupando diversos espacios en Europa, Asia y Oceanía. Algunos grupos humanos emigraron a África y finalmente sus descendientes se marcharon hacia el continente americano hace aproxi- madamente 400 000 años, Berenice, C. Geografía

Edad Antigua

La geografía antigua se dedicó a la descripción y acumulación de datos geográficos, su objetivo fue conocer el territorio para poder dominarlo. Las antiguas civilizaciones, como los egipcios, chinos y fenicios, realizaron largos recorridos con el fin de conocer los espacios localizados más allá de sus fronteras. Hacia 1500 a.C. se exploraron las costas del Mar Mediterráneo y el mar africano. Los griegos también exploraron vastas regiones, realizaron tratados y mapas.

Personajes de la Edad Aantigua

+ info

Tales de Mileto (640-543 a. de C.)

Heráclides de Ponto (384-415 a. de C.)

Enseñó que la Tierra giraba alre- dedor de su eje. Imaginó al Sol como centro del sistema basán- dose en los cambios de brillo en Venus y Mercurio originados por sus distancias variables de la Tierra.

Fundador de la escuela jonia del pensamiento, recibió el nombre de “Padre de la Ciencia” por su explicación del universo median- te leyes simples y comprensibles para el ser humano. Defi nió al mundo como un disco.

Pítagoras (584-506 a. de C.)

Eratóstenes de Cirene (276-195 a. de C.)

Calculó la circunferencia terres- tre en 39 668 km, cifra muy cer- cana a la real. Además, estudió el sistema de mareas.

Nació en Samos. Dedujo la redondez de la Tierra y fue el primero en utilizar el término “cosmos” con el signifi cado de mundo o universo.

Estrabón (63-19 a. de C.)

Efectuó numerosos viajes y reunió todo el conocimiento geográfico e histórico de su tiempo en numerosos libros donde se contiene la descripción del medio geográfico de Asia, Europa y África. Otra aportación fue acerca de cómo los ríos daban forma a la Tierra (procesos de erosión, denudación y sedimentación).

Edad Media

La concentración de la vida intelectual en los monasterios bajo la tutela de la Iglesia trajo como consecuencia el estancamiento de los avances científicos en Europa durante toda la Edad Media. La cartografía quedó convertida en una mera copia antigua, en la cual se fueron agregando y acrecentando errores; un ejemplo lo constituye el mapa llamado San Albano del siglo VII, en donde se representa una parte de Europa y África totalmente deformada a causa de la carencia de un conocimiento científico.

Personajes de la Edad Media

+ info

Ibn Battuta (1304-1369)

Al-Idrisi

Confeccionó un gran mapamundi orientado en sentidoinverso al utilizado actualmente (el norte abajo y el sur arriba), conocido como laTabula Rogeriana , acompañado por un libro, denominado Geografía

Fue el más importante de los viajeros musulmanes en la Edad Media, famoso por escribir el libro Rihläh (Viajes), en el año 1355, donde plasmó con todo lujo de detalles las experiencias vividas a lo largo de los más de 120.000 kilómetros que recorrió desde el año 1325 a 1355.

ibn Khaldun (1332-1406)

Bernard Palissy

Escribió sobre la naturaleza y el estudio científico de los suelos,de las aguas subterráneas y de los fósiles..

Trató de probar que las fuerzas y los fenómenos de lanaturaleza influyen en la sociedad humana como un factor constante y poderoso,este es el principio del determinismo Geográfico.

Georgius Agricola

Recopiló los desarrollos más recientes degeología, mineralogía, minería y metalurgia de su época; sus trabajos fueron traducidos conprofusión.

Edad Moderna

La Edad Moderna, históricamente se caracteriza por la apertura al conocimiento; la Ilustración dejaría atrás aquella etapa del oscurantismo científico y cultural de la Edad Media; sin embargo, un hecho geográfico cambiaría el rumbo de la historia y justamente la evolución del pensamiento geográfico. La geografía moderna se caracteriza por las grandes exploraciones. En esta época, el desarrollo y la aportación de la Geografía fueron los grandes descubrimientos; continúa siendo una ciencia descriptiva, aun cuando se hacen avances significativos, como la comprensión de la redondez de la Tierra con los viajes de Cristóbal Colón.

Personajes de la Edad Moderna

+ info

Cristóbal Colón (1451-1506)

Nicolás Copérnico (1473-1543)

Escribió el libro De la revolución de las esferas celestes, considerado su obra magna, cuya idea principal era ubicar al Sol, y no a la Tierra, como centro del universo y demostrar también que ésta es sólo el centro de la gravedad.

Navegante genovés que presentó a la Reina Isabel de España el proyecto de abrir una nueva ruta hacia Oriente navegando hacia el Oeste. Emprendió un primer viaje hacia Occidente el 3 de agosto de 1492 y “descubrió” América el 12 de octubre de 1492.

Johannes Kepler (1571-1628)

Issac Newton (1643-1727)

Fundamentó las bases de la física clásica, del cálculo infi nitesimal y de la espectroscopía. Unificó las leyes descubiertas por Kepler y Galileo y enunció la Ley de la Gravitación Universal.

Descubrió las leyes del movimiento planetario, las cuales llevan su nombre y fueron la base para el descubrimiento de la Ley de Gravitación Universal de Newton. Creó un modelo del cosmos basado en las matemáticas que sustituyó la representación geométrica.

Galileo Glilei (1564-1642)

Constructor del primer telescopio utilizado para la observación astronó- mica. Vio por primera vez la irregular superficie de la Luna con sus monta- ñas y cráteres; descubrió que la Vía Láctea está constituida por miles de estrellas; observó los cuatro satélites más grandes de Júpiter y conoció las manchas solares.

Edad Contemporánea

La Geografía en la Edad Contemporánea se caracteriza por su desarrollo en el ámbito político e ideológico de países europeos como Alemania y Francia. En Alemania se institucionalizó el conocimiento geográfico.En Francia, el historiador Paul Vidal de la Blanche fue el máximo representante de esta nueva corriente geográfica, donde la geografía política tendría gran desarrollo. La Geografía se convierte desde entonces en una disciplina dedicada a explicar el origen de las sociedades y sus influencias en el medio y que entrelaza las ciencias naturales y las ciencias sociales.

Personajes de la Edad Moderna

+ info

Alexander Von Humboldt (1769-1859)

Karl Ritter (1779-1859)

Geógrafo alemán, fue profe- sor de Geografía de la Uni- versidad de Berlín. Escribió numerosas obras en las que explicó las relaciones entre el medio físico y la vida del hombre.

Encontró la relación entre la Geografía, la Biología y la Fí- sica. Trazó las líneas de igual temperatura llamadas isotér- micas, utilizadas en los mapas de climatología. Fue el funda- dor de la geografía explicativa o moderna, cuya obra escrita denominó Cosmos, un ensayo de una descripción física del mundo.

Pual Vidal de la Blache (1845-1918)

Friedrich Ratzel (1844-1904)

Vidal de la Blache fue un precursor de la geografía regional francesa y exponente del posibilismo geográfi co. Para este geógrafo, las ciencias humanas son ciencias distintas a las naturales y se refieren al ámbito de la libertad del hombre, entendiendo el tiempo como un valor cultural.

Geógrafo alemán, uno de los exponentes del determinismo geográfi co. Aceptó la influen- cia del medio físico sobre las actividades del hombre y una búsqueda del riguroso encadenamiento causal entre factores físicos y los fenóme- nos humanos.

Walter Christaller (1893-1969)

Contribución principal a la disciplina geográfica, la Teoría de los lugares centrales. Ésta supuso una revolución en las décadas de 1950 y 1960 dentro del pensamiento geográfico al postular una teoría sobre la distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio isótropo. Sentaba las bases para explicar la organización de las redes urbanas, teorizando las pautas de ordenación de los núcleos urbanos considerados como centros de servicios que equipan a la po- blación circundante.

Conclusión

La geografía es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la localización de esos fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son.Kevin Rodríguez 4-813-1504

La importancia de la geografía es que es una ciencia de suma importancia para la vida del ser humano, ya que su estudio en todos los aspectos físicos, biológicos y sociales pueden ayudar a prevenir fenómenos catastróficos como es el caso de los desastres naturales, ya que los avances tecnológicos que ha habido también fueron una herramienta indispensables para conocer características del planeta que son un beneficios para saber las condiciones en las que vivimos.Irlena Rivera 4-819-2473

Conclusión

La evolución de la Geografía, entra entonces en la ultima etapa y una de las más cruciales en su desarrollo como ciencia con bases muy variadas pero con un objetivo mas especifico donde se trataban de explicar los hechos y procesos que conllevaban al desarrollo y materialización de cualquier fenómeno geográfico.En la forma contemporánea de entender a la disciplina es la libertad humana (con fuerte influencia del Idealismo alemán). Yuri Cedeño 4-820-1358

Finalmente concluyo que el estudio de la geografía verdaderamente una gran amalgama de ciencias que trabajan en conjunto para comprender a fondo todo lo que sucede con nuestro planeta, y es necesario para el avance de todas las ramas de la ciencia.El estudio de la Geografía contribuye al bienestar de la humanidad, pues va encaminado hacia el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, al mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos y al desarrollo del sentimiento nacional . Dana Ortiz 4-799-1004

Conclusión

El estudio de la Geografía contribuye al bienestar de la humanidad, pues va encaminado hacia el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, al mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos y al desarrollo del sentimiento nacional. La Geografía, como ciencia del territorio, nunca ha tenido más importancia que en la actualidad para entender procesos, cambios y problemáticas con las que nuestro mundo, nuestro país, nuestras regiones., se enfrentan. Ariathna Morante 4-781-1063

¡Gracias!