Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ATLAS SISTEMA NERVIOSO DE LA CABRA

Pilar

Created on October 29, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ATLAS DEL SISTEMA NERVIOSO DE LA CABRA

in d i c e

1. la neurona2. sistema nervioso 2.1 sistema nervioso central 2.2 sistema nervioso periférico 3. diferencias anatomicas

Neuronas

Una neurona es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es recibir, procesar, troficidad y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

sistema nervioso de la cabra

Es una red de tejidos, compuesta principalmente de neuronas. Su función principal es de captar y procesar de manera rápida las señales endógenas y exógenas ejerciendo asi así un control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficacia interacción con el medio ambiente cambiante.

sistema nervioso central

medula espinal

La medula espinal es una masa de tejido nervioso cilindrica y alargada que ocupa los dos tercios superiores del canal medular, se extiende desde el borde superior del atlas hasta el borde superior de la segunda vertebra lumbar y constituye la base morfologica del nivel medular. La médula espinal cumple dos funciones:

  • Es el canal por el que se transmite información entre el encéfalo y las diferentes partes del cuerpo (órganos receptores y efectores).
  • Integra actividad entre inputs aferentes (señales sensoriales) y outputs aferentes (señales motoras), sin que tenga que intervenir el encéfalo.

encÉfalo

El encéfalo se encuentra en la cabeza, protegido por el cráneo, se divide en: mielencéfalo, metencefalo, cerebelo, mesencéfalo y el prosencéfalo que esta compuesto por diencéfalo, telencéfalo y meninges que son membranas fibrosas que se encargan de envolver y protejer el encefalo y la medula espinal. hay tres membranas: la dura madre, la aracnoides y piamadre.

Sistema nervioso periferico

el SNP esta conformado por nervios que se conectan del encéfalo hasta la medula espinal, la funcion principal del SNP es conectar el SNC a los órganos y miembros.la gran diferencia que se encuentra entre el SNP Y SNC esque SNP no se encuentra protegido por huesos, la que le permite la exposición a toxinas y daños mecanicos.

Diferencias anatomicas

inervaciones del sistema nervioso de la cabra

parte ventrolateral de las regiones orbitaly pterigopatina en la cabra.

a)oblicuo ventral b)hueso sigomatico c) pterigoideo medio d) maxilar e)oftalmica externa f)bucal g maxilar h) glandula lagrimal i) superficie articular de la apófisis cigomatica del hueso temporal 1) ramas terminales del frontal 2)rama cigomaticofacial 3) lagrimal 4)rama cigomaticotemporal 5) rama del seno frontal 6)rama del 13 al n. oculomotor 7)n. del canal pterigoideo 8)n. pterrigopalatino 9glangeos pterigopalatinos 10) n. palatino menor 11)n. palatino mayor 12) n. maxilar alveolarcaudal 13)n. maxilar 14) rama malar 15) rama ventral de la n. oculomotor 16) rama cigomatico facial 17) rama malar

1) nervio infratroclear2) nervio frontal 3) nervio etmoidal 4) rama del seno frontal 5) rama moscular 6)rama dorsal del n. oculomotor 7)nervio nasociliar 8) rama ventral del n. oculomotor 9) nervio troclear 10 nervio oculomotor 11) ganglio triémino 12)nervio abductor 13)rama maxilar 14) rama cigomaticofacial 15) faciculos medio y lateral de la rama cigomaticotemporal 16) nervio lagrimal a)dorsal oblicuo b)elevador palpebral superior c) glandula lagrimal d)recto lateral e) recto dorsal fretractor del bulbo

Cara dorsal de las estructuras orbitales del caprino;vista uperficial.

a) primer anillo traqueal 16)ama esofagíca b) cartilagocricoides 17 )hipogloso c) cartilago }aritenoides 18) laringeo craneal b)cartilago tiroides 19) tronco simpatico e)cricotiroideo 20) vago f)vocal 21) nervio cervical g)m. vestibular 22) asa cervical h)epiglotis 23) rama comunicante de 8 a 21 I)hioepiglótico 24) reices dorsal y ventral de 21 j)tirohioideo 25) rama externa del n. accesorio k)a. carotida común 26) hipogloso l)elevador del velo del paladar 27) n. vago m)tensor del velo palatino 28)raices del n. hipogloso n) tentorium cerebelo 29)raiz espinal del n.accesorio 1) vestibulotroclear 30) raices del n.vago 2)facial 31) raices del n.glosofaringeo 3)troclear 32) rama del seno carotideo 4) trigemino 5)abductor 6)oculomotor 7)carotideo interno 8)cervical craneal 9) rama faringea de 10 10)glusofaríngeo 11)rama tosilar de 10 12)rama lingual de 10 13)ganglio laterofaringeo 14)rama de 10 al estilo faringeo caudal 15)rama faringeo de 20 al plexo faringeo

seccion digital media de la cabeza de la cabra (encéfalo y medula separados.

Inervacion superficial de la cabeza de la cabra.a.elevador nasolabial; b)elebador del labio maxilar, c)canino; d) depresor de labio maxilar, e) malar(cortado); f) sigomatico; g) buccinador; h9)depresor de labio mandibular; i)cutaneus facial(cortado); j)frontal; k)orbicular ocular; I) masetero; m) cigomatico ; n) parotidoauricular; o) glandula parotida; p) braquicefálico; q) yugular externa; r) esternocigomatico; 1)rama cigomaticotemporal; 2) rama cigomatica del n. auriculopalpebral; 3)nn. auriculares rostrales; 4)ramas del n. facial transverso; 5) n. auricular mayor; 6) ramas del II nervio cervical; 7) rama bucla ventral; 8) rama del n. milohioideo a 7; 9)rama bucal dorsal; 12) rama del nervio infratoclear.

Nervios de la laringe y faringe de la cabra ; vista lateral

a)glandula sublingual 11)rama esofágicab)estilofaringeo rostral 12)rama externa de 6 c) tensor del velo paletino 13) rama interna de 6 d) elevador del velo paletino 14) rama caudal de 13 e)estilogloso 15)rama de 16 a j f)huesos estilohioideo 16)n. hipoglodo g)estilofaringeo caudal 17) rama de 16 a e y a h h)hiogloso 18) rama de 20a g i) hiofaríngeo 19) rama faringea j)tirohioideo 20)n. glosofaríngeo k)esternohioideo 21) rama faringea sl 20 l) tirofaringeo 22) ganglio cervical craneal m)esternohioideo 23) rama del ceno carotideo n)cricotiroideo q)esofago 1) rama de 22 a 5 2) rama faringea 3) rama externa del n. accesorio 4)hipogloso 5) nervio cervicar 6) laríngeocraneal 7) asa cervical 8)n.vago 9) tronco simpatico 10) laringeo recurrente

esquema del plexo braquial en la cabra;vista medial( el miembro toraxico esta en la pocicion normal y la pared toraxica a sido separada).

a) arteria axilar 10)toracodorsalb)vertebra CVII 11) n. toracico lateral C) costilla (muñones) d)escaleno dorsal e)supraespinoso f)subescapular g) teres mayor h) latissimus dorsi i) pectoral ascendente j)subclavio k)pectoral trasverso I) pectoral desendente n) linfaticos axilares v) v. axilar 1)rama ventral del I n. toráxico VI,VLL,VIII, rama ventrales de los nn cervicales 1)n. suprascapular 2)ramas craneales 2)y rama caudales de los nn. subescapulares 3) nn. pectorales craneales 4,5,6 tronco comun para los nn musculo cutaneo medio y cubital 4) n. musculocutaneo 7) n. radial 8) n. axilar 8) ramas musculares de 10 9) n. toracico largo )

Inervacion cardiaca de la cabra; vista dorsal.

los troncos simpáticos vagales estan reflejados lateralmente;1) ramas comunicantes; 2) tronco simpatico 3b-3h) gangleos torácicos del segundo al octavo; 4)ganglo cervicotorácico; 5) parte caudal y ;5)craneal del asa subclavia; 8) ganglio vertebral; 9) ganglio cervical medio y 10) gangleo cervical craneal; 11)n. vago; 12) n. laríngeo recurrente derecho y 12)izquierdo; 13) n. cardiaco torácico; 14) n.n.cardiacos servicotorácicos craneal y 14)caudoventral; 16)vertebral; 18 cardiaco vertebral caudal: 19) n. cardiaco cervical medio; 21) nn. cardiacos vagales craneal y 21) caudal; 22) n. cardiaco recurrente; 24 a-g) VLL a II nn. espinales cervicales; 25) a-h) al VIII NN.espinales torácicos; 28)plexo cardiaco; 29) ganglio distal; (nudoso) del n. vago; e) aorta; f)tronco braquiocefalico; o) v. ácigos derecha; o) v. acigos izquierda; p) v. cava craneal; q) v. cava caudal; r) atrio derecho ; r)aurícula derecha; s) aurícula izquiera; t) ventriculo derecho; u) ventriculo izquierdo; y) tronco pulmonar; y) v. pulmonar; bb)coronaria derecha ramas descendente y bb) circunfleja de la a. coronaria

nervios y glangeos cardeacos de la cabra vista lateral izquierda.

1) ramas comunicantes; 2) tronco simpatico; 3b- 3h ganglios toraxicos del II al III; 4) gonglio cervicotorácico; 5)parte caudal; 5) craneal delk asa subclavia; 8)glangeo vertebral; 9)gangleo cervical medio; 11)n. vago; 12) n. laringeo recurrente izquierdo; 13; N. cardiaco torácico; 14) n.cardiaco cervicotorácico; 16) n. vertebral; 18) n. cardiaco vertebral caudal; 19)n. cardiaco servical medio; 21) n.cardiaco vagal craneal; 21) n. cardiaco vagal caudal 24 a y; b) VII y VIII nervios espinales cervicales; 25 a) I nervio espinal toráxico; 26) n. vascular Aa-AI) I a IV costillas; b) longus collis; c) esófago; d) a. intercostal; d) intercostal; e) aorta; f) tronco branquiocefálico; g) a. subclavia izquierda; m) a.costocervicovertebral; m) v.costocervicovertebral; n) a. carótida común izquierda; o) v. ácigos izquierda;p) v.cava craneal; r) aurícula derecha; s) auricula izquierda; venticulo derecho; u) ventriculo izquirdo; w) tráquea; x) bronquios; y)tronco pulmonar, z)pulmon; aa)ligamento arterioso, bb) rama desendente de la a. coronaria izquierda ; bb)rama circunfleja de la a. corona izquierda; cc) v. cardiaca mayor; ee)conducto toracico.

Nervios y gangleos cardiacos de la cabra; vista lateral derecha

1) ramas comunicantes; 2) tronco simpatico; 3b-3h) ganglios cervical medio; 11) n. vago; 12) n. laríngo rrecurrente derecho; 14)n.cardiaco cervicotoracico cranneal y 14),caudoventral; 16) n. vertebral 18) n.cardiaco vertebral craneal; 19) n. cardiaco cervical medio; 21) nn.cardiacos vagales craneal y 21) caudal; 22) n. cardiaco recurrente ; 24) ay b) VIII y vII nervios espinales cervicales; 25 a) I nervio espinal toracico ;26) n. vascular;Aa-Aj) I a IX costillas; b) longus colli; c) esafófago; e)aorta; g) a. subclavia derecha; m) a. costocervicovertebral; m) v.costocervicovertebral; n) a. carotida comunderecha; o)v. ácigos derecha; p) v. cava craneal; q) vena cava caudal ; r) atrio derecho derecho; r) aurícula derecha; t) ventriculo derecho; u) ventrículo izquierdo; w) traquea; x) bronquios; x )bronquio apical;z) pulmon;bb) a. coronaria derecha;ee)conducto torácico; ff) v. cardiaca media.

Esquema de los nervios de la parte distal del miembro pélvico de la cabra

1)n. peroneo superficial 2) digital comun dorsal (pedial)IV 3)n. digital comun dorsal (pedial) III 4) rama comunicante 5)n.digital propio(pedial) dorsal (abaxial) IV 5)n. digital propio(pedial) dorsal(axial) IV 6)n. peroneo profundo 7) digital comun (pedial) dorsal II 8)metatarsiano dorsal III 9)n. digital propio (pedial) dorsal (axila)III 10)ramna craneal 11) safeno

Parte dorsal de las estructuras orbitales de la cabra ; vista superficial.

A) bulbo ocular; B) elevador palpebral superior; c)oblicuo dorsal; D) glándula lagrimal; E)retractor de bulbo; F) rete mirabile epidural rostral; G)apófisis clenoidea caudal; 1) n.etmoidal; 2) rama muscular de 14; 3) n.frontal; 4) rama senofrontal; 5)n. nasociliar;6) rama ventral de 10; 7) rama dorsal de 10;8) n. óptico; 9)n. troclear; 10) n. oculomotor; 11)gangleo trigemino; 12) n. abductor; 13)rama meningea:14) n.oftalmico; 15)n. maxilar; 16)rama cigomaticofacial accesoria; 17) rama cigomaticofacial; 18) n. lagrimal; 19)rama cigomaticotemporal; 20) n.infratroclear.

Importancia en la producción animal

El sistema nervioso es muy importante para un profesional zootecnista, gracias a su interacción funcional neuroendocrina, que le permite al animal tener una respuesta al estímulo del sistema nervioso, con el fin de satisfacer sus necesidades en el medio ambiente. Una de las funciones del SN del animal, es la percepción de los estímulos del medio ambiente que es fundamental para el desarrollo vital como es la alimentación, la reproducción, la regulación integral de las funciones corporales, la respuesta de adaptación del comportamiento del animal innato. Gracias a estos estímulos poder identificar muchos factores que pueden estar afectando al animal sea en su parte reproductiva o nutricional.

bibliografia

"Neurona - Wikipedia, la enciclopedia libre." https://es.wikipedia.org/wiki/Neurona. Fecha de acceso 2 nov.. 2021. (2013, septiembre 1). Anatomía macroscópica del encéfalo de cordero - RUA. Recuperado el noviembre 2, 2021, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33420/6/Anatomía%20del%20encéfalo%20de%20cordero-1.pdf "Fisiologia animal II.indd - CENIDA – UNA." https://cenida.una.edu.ni/textos/nl50p438f.pdf. Fecha de acceso 2 nov.. 2021. Sistema Nervioso Animal - SlideShare." 27 nov.. 2017, https://www.slideshare.net/ElyVaquedano/sistema-nervioso-animal. Fecha de acceso 2 nov.. 2021. Álvarez, C.A., Pérez, H., Quincosa, J., Martín, T. M., Pompa, A y Torres, E. (2009). Sistema Nervioso. En Félix Varela (Ed.) La Habana-Cuba. Fisiología animal Básica. (pp 315-339) Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71240?page=1