Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ARTE BIZANTINO GRUPO 2

Sisalema Limaico Pamela Alejandra

Created on October 29, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIDAD EDUCATIVA ABDON CALDERON

INTEGRANTES: DANA SILVA, AMBAR MARÍN, VANESSA ROSERO, CAROLAY FARINANGO Y PAMELA SISALEMA. CURSO: 2do Técnoco "A" FECHA: 29 DE OCTUBRE DEL 2021

ARTE BIZANTINO

Es una expresión artística que se configuró a partir del siglo IV.

El arte bizantino es una expresión artística que se configuró a partir del siglo IV, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental, como continuación del arte paleocristiano. Desde sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador político del Imperio Romano.

Para considerar el arte bizantino como tal, debemos considerar sus temas netamente religiosos y con una influencia muy arraigada a la cultura oriental y grecorromana, en especial de Asia menor y Siria. Jamás se dejó de lado el empleo de los colores; siendo, además, muy estático, centrándose en Cristo

El arte bizantino es el arte que se desarrolló en el imperio bizantino, desde el siglo IV,que se fue extendiendo a partir del siglo VI por el Imperio Romano oriental, siendo la ciudad de Constantinopla, la capital del imperio romano del este, el centro artístico más importante de este período, siendo en el siglo XV cuando se extiende a los países de Este de Europa.

La pintura y los mosaicos bizantinos, más que su escultura, han tenido una singular importancia en la historia de las formas de representación plástica, por cuanto que han servido de puente a los modelos cristianos orientales hacia Europa, así como a la transmisión de las formas clásicas cuando en Occidente había desapareci do por la acción de los pueblos bárbaros, y por último, el arte bizantino ha sido la fuente principal en la fijación de la iconografía occidental.

La pintura y los mosaicos bizantinos, más que su escultura, han tenido una singular importancia en la historia de las formas de representación plástica, por cuanto que han servido de puente a los modelos cristianos orientales hacia Europa, así como a la transmisión de las formas clásicas cuando en Occidente había desaparecido por la acción de los pueblos bárbaros, y por último, el arte bizantino ha sido la fuente principal en la fijación de la iconografía occidental.

Es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam.

Podemos citar como característicasprincipales: uniformidad, rigidez, falta de naturalidad,presencia delíneas geométricas y follaje estilizado.

Este tipo de arte estaba muy generalizada en el imperio bizantino, especialmente en la edad de oro, la época delreinado del emperador Justiniano (526 a 565).

Escultura Bizantina plástica escultórica bizantina supuso la culminación del arte paleocristiano, manteniendo sus técnicas y su estética de progresivo alejamiento de las cualidades clásicas: la mayor rigidez, la repetición de modelos estereotipado, la preferencia del bajorrelieve a las obras de bulto redondo

Las obras más destacadas son las labores ornamentales de los capiteles con motivos vegetales y animales afrontados como son los de San Vital de Rávena o los sarcófagos de la misma ciudad en los que se representan los temas del Buen Pastor

El Imperio Bizantino se puede dividir en tres etapas: 1ª Edad de oro: Es la época de esplendor del Imperio, con arquitecturas tan fantásticas como San Apolinar y San Vital de Rávena. Es la época de Justiniano (siglo IV). Es cuando se realizan las más grandiosas obras arquitectónicas que ponen de relieve los caracteres técnicos y materiales, así como el sentido constructivo. 2ª Edad de oro: Se incorpora la planta centralizada como elemento principal. Estamos en los siglos IX al XIII. Es el momento en el que Bizancio se aleja más de Occidente. La iglesia se separa de la de Roma. Se produce un proceso de orientalización, naciendo la iglesia ortodoxa, que no va a reconocer la autoridad del Papa. 3ª Edad de oro: Destaca por su expansión. Se vincula al gobierno de los Paleólogos durante el siglo XIV y hasta la caída de Constantinopla. Ejemplos: San Basilio de Moscú

Mosaico y pintura bizantinos:El gusto por la riqueza y la suntuosidad ornamental del arte bizantino, eminentemente áulico, exigía el revestimiento de los muros de sus templos con mosaicos, no solo para ocultar la pobreza de los materiales usados, sino también como un medio para expresar la religiosidad y el carácter semidivino del poder imperial. La pintura sustituye al mosaico en esta Tercera Era, contando con el precedente de los intere santes conjuntos de iglesias rupestres de Capadocia, en Asia Menor