Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Síndrome de Desuso.
Angela Yedra
Created on October 29, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sedentarismo
Inactividad musculoesquelética prescrita o inevitable.
Base de las actuales enfermedades.
24%-40% de la masa de calcio óseo es pérdida en un período de 36 semanas de reposo en cama
sindrome de desuso
Caracteristica del siglo
RESPUESTAS FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES AL DESUSO
Musculoesqueletico
Myor ejemplo grafico de atrofia como concecuencia del desuso del musculo por un golpe.
Las biopsias muestran disminución del diámetro de las fibras
El descanso en cama provoca una pérdida del 1.54 g por semana
SISTEMA REPRODUCTIVO
SISTEMA GENITOURINARIO
Sistema cardiovascular
- Disminución la función ventricular izquierda
- La presión sistolica incrementa
Disminución del volumen plasmatico
Hay atrofia
Sistema gastrointestinal
de desuso
sindrome
Atrofia de la mucosa y retraimiento glandular.
Componentes sanguíneos:
Hipotensión ortostática e hipersensibilidad vestibular
Hay una tendencia a la trombosis y a la actividad fibrinolítica que se correlacionan fuertemente con el descanso prolongado en cama
SISTEMA ENDOCRINO
OTRAS FUNCIONES REGULADORAS
SISTEMA NERVIOSO
La temperatura corporal cae
sindrome de desuso
DEPRIVACION SENSORIAL
Los ritmos circadianos se desincronizan con la inactividad.
Cuidados de enfermería
Recomendaciones
Baño diario o con más frecuencia
Realizar ejercicios pasivos de las extremidades inferiores para activar la circulación.
sindrome de desuso
Cambios cada 3 horas de la posición del enfermo
Valorar diariamente las membranas mucosas, lengua y encías: humedad, limpieza, integridad, edema, color, sangrado y olor.
Mantener el cuerpo alineado en cada cambio postural, evitando rotaciones, extensiones y/o flexiones forzadas.
Bibliografias
- Walter M. Bortz. El sindrome por desuso. Educación Física y Deporte [internet] 1900; 11 (1-2): 74-82. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3643406.pdf
- Medina Artiles Epifanía, Rodríguez Rodríguez Miguel, Acosta Suárez Gloria. El estándar de cuidados del alto riesgo de síndrome de desuso. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1997 Jun [citado 2021 Oct 29] ; 13( 1 ): 54-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03191997000100008&lng=es.
- Hipotensión ortostática: mecanismos, etiología y principios de tratamiento. ELSEVIER. [internet] 2014;18(2):1-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S163654101467519X
- Poves Plumed AB. La vejez, aceptando una nueva realidad. En: Plumed Moreno C. Psicología general. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2012. p. 411-441.