Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEMA 2: REINO PROTISTA
Docente Vanguard 12
Created on October 29, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REINO PROTISTA
DOCENTE: MIGUEL OYARCE
REINO PROTISTA
DOCENTE: MIGUEL OYARCE
En un plato de ceviche es infaltable el yuyo. ¿Sabías que el yuyo es un tipo de alga roja llamada «rodofitas» y que su nombre científico es Chondracanthuschamissoi?. En este capítulo, estudiaremos a las algas, las cuales no son plantas, y a los protozoarios; ambos forman un reino llamado el reino Protista.
El reino Protista, también denominado Protoctistas, agrupa a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos.
I. CARACTERÍSTICAS
• Son organismos eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. •Son autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. • Presentan reproducción asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie.
II. CLASIFICACIÓN
La clasificación se hace en dos grandes subreinos, los protozoarios y las algas, cada uno con características diferentes
A. Protozoarios
Organismos eucarioticos unicelulares (algunos coloniales), de nutrición heterótrofa, algunos causan enfermedades y muchos otros son de vida libre. Podemos clasificarlos sobre la base de su estructura de locomoción.
1. Phylum ciliofora Estructura de locomoción: cilios (diminutas proyecciones como pelos) Representante: Parameciumsp. Paramecium sp. Organismo protozoario de vida libre presenta en casi todas las charcas.
2. Phylum RizopodaEstructura de locomoción: pseudópodos (prolongaciones citoplasmáticas) Representante: ameba.
3. Phylum MastigoforaEstructura de locomoción: flagelos. Algunos son de vida libre y otros son patógenos; veamos:
4. Phyluma picomplexa También llamadas esporozoarios, la gran mayoría son patógenas. Estructura de locomoción: no poseen
B. Algas
Organismos autótrofos, realizan fotosíntesis, unicelulares y/o multicelulares. Carecen de órganos y tejidos, por lo que no se les considera plantas. Poseen pigmentos fotosintéticos.
Importancia de las algas
- Inician la cadena alimentaria en el agua, forman el plancton a partir de las bacterias unicelulares.
- Oxigenan el agua: a partir de las algas uni y pluricelulares.
- Elaboración de alimentos para peces de acuarios: A partir de las algas pluricelulares.
- Materia prima para los medios de cultivo: a partir de la algina de las algas rojas y del gellidium de las algas pardas.
- Elaboración de abrasivos: a partir del exo esqueleto de las diatomeas.
- Elaboración de helados de crema: a partir de la algina de las algas rojas y del gellidium de las algas pardas.
- Elaboración de pasteles helados: a partir de la algina de las algas rojas y del gellidium de las algas pardas.
- Fabricación de pulidores: a partir del exoesqueleto de las diatomeas.
- Obtención de pinturas reflejantes: a partir del exoesqueleto de las diatomeas (se usan sus pigmentos). Obtención de gel para usos cosméticos: a partir de las algas pardas y rojas.
- Extracción de yodos: a partir de las algas pardas.
- Elaboración de medicamentos para el control de peso: a partir de los kelps.
- Elaboración de platillos: a partir de las algas rojas.
- Obtención de gas metano: a partir de las algas pardas.
- Nocividad: marea roja, contaminantes.
¡Gracias!