Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Planificación en el Jardín Maternal

Carolina Bensabat

Created on October 29, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Planificación

Jardín Maternal

¿Qué la planificación didáctica?

La planificación didáctica es entendida como un instrumento de trabajo que permite prever y organizar acciones, anticipar situaciones, tomar decisiones fundamentales.

- MINI- PROYECTOs- iTINERARIOS - sECUENCIA DIDÁCTICA - rECORRIDOS DIDÁCTICOS - TRAYECTOS

MINI-PROYECTOS

Los proyectos hace referencia a la organización de actividades tendientes a la concreción de un producto (algo material o a la conclusión con un juego) y en Jardín Maternal, como se sabe, se hace difícil esto en lactarios y deambula

Itinerarios

Se define como un serie de actividades articuladas entre sí para que les niñes se inicie y se apropie de ciertos conocimientos. Este tipo de planificación sugiere que cada actividad sea repetida varias veces antes de continuar con la siguiente, para que puedan asimilarse los conocimientos o habilidades

Secuencia didáctica

Es una sucesión de actividades relacionadas entre sí, pero no determina su "repetición" como una manera de llevarlas a cabo, sino que señala la manera de secuenciarlas en orden a su complejidad, de modo tal que faciliten al niñe asimilar los conocimientos a medida que las realiza

Recorridos didácticos

Intentan integrar y articular las diferentes propuestas de trabajo, constituyéndose en una modalidad amplia de planificación.

Posibilita la organizacion de actividades sobre la base de su complejidad.

Trayectos

Hacen referencia a la planificaciones secuenciadas, pero diagramadas pesando en períodos de tiempo más prolongado, es decir un trayecto que integra un recorrido didáctico puede ser continuado en la siguiente planificación

Un trayecto de literatura, se pueden plantear tres recorridos didácticos: uno que trabaje con rimas y poesías, otro focalizado en cuentos, y por úlitmo, desarrolle actividades con títeres.

CONTENIDOS

OBJETIVOS

FUNDAMENTACIÓN

“Aquello que se enseña”. Pueden estar organizadods por áreas o no. Sin contenido no hay enseñanza.

Relevamiento de la información y aspectos que son fundamentales y encuadran el trabajo

Expresan la intencionalidad docente en términos de aquello que se espera que los niños puedan alcanzar a partir de las acciones docentes. Son “metas a alcanzar”.

Que les niñes logren comunicarse a través del lenguaje verbal y no verbal.

EVALUACIÓN

TIEMPO Y ESPACIO

PROPÓSITOS

De la propuesta y de todos los componentes didácticos, de los aprendizajes de cada niñe, de lo grupal, la autoevaluación del docente.

Expresan la intencionalidad docente en términos de enseñanza, aquello que la institución y los docentes se comprometen a ofrecer

- Cuándo y con qué frecuencia.- Dónde

Propiciar el desarrollo de las capacidades de comunicación a través de diferentes lenguajes verbales y no verbales

EN BEBES Y 1 AÑO

2 AÑOS

- Aprendizajes ligados a si mismos: el cuerpo, los impulsos internos, la manifestación de necesidades, sentimientos, intereses y deseos.- Aprendizajes relacionados con el mundo externo: las personas y los vínculos, los objetos del ambiente, la gradual ubicación en el espacio y en el tiempo, el juego, el lenguaje.

- Aprendizajes para que les niñes adquieran paulatina autonomía y seguridad en su manejo personal dentro de la sala y en la institución. - Aprendizajes para que les niñes se constituyan como miembros de un grupo, con conciencia de su pertenencia al mismo.

ACTIVIDADES

1- ACTIVIDADES DE CUIDADO COTIDIANO, "higiene, sueño, alimentación y algunas actividades cotidianas. 2- ACTIVIDADES DE EXPLORACION Y LÚDICAS “Son aquellas que posibilitan a les niñes oportunidades para observar, manipular e investigar materiales y objetos, así como también vivenciar hechos y situaciones”

Las actividades suponen siempre una PROPUESTA ABIERTA por parte del docente, quien organiza las situaciones ofreciendo un conjunto de materiales ricos y variados en función de los contenidos a trabajar.

El docente PRESENTA ESCENARIOS para que les niñes se motiven y construyan su aprendizaje a partir de su propia iniciativa.

¿Qué es un escenario?

“El lugar donde acontece un suceso, o un ambiente o conjunto de circunstancias que rodean a un niñe e influyen en él. Es decir que no solo es el ACONDICIONAMIENTO DEL ESPACIO FÍSICO Y SUS MATERIALES sino todo lo que ocurre dentro de él: los VÍNCULOS que se establecen entre los que interactúan, los DIÁLOGOS que se producen , los GESTOS y las ACTITUDES que, en su conjunto, contribuyen a enriquecer la actividad exploratoria y lúdica de les niñes”