Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estructura de secuencia didáctica

Leticia González Canedo

Created on October 28, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Secuencia Didáctica

El diseño de la secuencia didáctica es una tarea docente imprescindible para organizar situaciones de aprendizaje que se desarrollarán en el trabajo de los estudiantes (Díaz Barriga, 2013, p. 1)

Modelos de Secuencias Didácticas

1. Basada en Teoría Socio-Cultural de Lev S. Vigotsky

El docente debe proponer situaciones didácticas contextuales que se puedan vivenciar, seleccionar los saberes con los procesos de los alumnos para que puedan construir sus propios conocimientos (p.17)

2. Basada en Teoría de Ausubel

Este modelo considera que la enseñanza comprende actividades sucesivas bajo la perspectiva del aprendizaje significativo, que consiste en relacionar la nueva información con los conocimientos previos (...) modificando así su aprendizaje; dándole significado al aplicarlo en situaciones variadas de la vida diaría (pp. 22-29)

3. Basada en la Teoría de Gagné

La propuesta de secuencia didáctica basada en la teoría de Gagné pretende contribuir a que los alumnos construyan redes neuronales que archivan la información en la memoria a largo plazo con el fin de realizar estructuras cognitivas (p. 35)

Referencias

Leticia González Canedo

Modelos de Secuencias Didácticas

4. Con enfoque integral

Considera la formación de los individuos desde la capacidad de experimentar la sensación de sentirse como persona plena y feliz, capaz de pensar creativamente y actuar de manera ética

El docente debe considerar actividades planeadas y organizadas de forma lógica para guiar al alumno

Propuesta indicativa de secuencia didáctica

La secuencia didáctica es el resultado de establecer una serie de actividades de aprendizaje que tengan un orden interno entre sí, parte de la intención del docente de recuperar aquellas nociones previas que tienen los estudiantes, vincularlo a situaciones problemáticas y contextos reales (p. 4)

El sentido de las actividades de apertura es variado en un primer momento, permiten abrir el clima del aprendizaje

Las actividades de desarrollo tienen la finalidad de que el estudiante interaccione con nueva información

Las actividades de cierre se realizan con la finalidad de lograr una integración del conjunto de tareas realizadas, que permita una síntesis del proceso y del aprendizaje desarrollado

Referencias

Leticia González Canedo