Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Antigua Grecia- Un gran viaje

Épocas de la civilización griega y dos de sus principales dioses

Existieron 3 periodos en la civilización griega: la época arcaica, la época clásica y la época helenística. 2 de los principales dioses fueron: Zeus, Dios del cielo y soberano del olimpo, y Poseidón, Dios de los mares y océanos. Zeus: Es uno de los dioses más relevantes en la cultura griega, por ser el que derrotó a Cronos y salvo al resto de sus hermanos se convirtió en el soberano de los humanos y dioses. Poseidón: Su arma fue su tridente que lo obtuvo luego de la caída de Cronos y con este controla el mar y provoca terremotos.

Escuelas de filosofías naturalistas y sus principales representantes

LA mujer en grecia

Infografía

Época arcaica

A comienzos de la época arcaica se produjeron importantes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse moneda, se desarrollaron ciudades-estado, empezó a usarse la caballería montada en la guerra, entre otras más.

Época Helenística

Este término se emplea para denominar la tendencia imperante en la época de imposición de la lengua y la cultura griega en territorios que nunca tuvieron raigambre en ellas, como Egipto o Bactriana. Es una etapa de la Antigüedad que ocupa la transición entre la decadencia de la Grecia Clásica y el surgimiento del poderío romano que conducirá al Imperio.

Época clásica

Incluye el momento en que la civilización griega alcanzó su máximo esplendor artístico, filosófico, arquitectónico y económico, pero también el de su caída. Es el período de mayor esplendor de la cultura griega antigua, comienza con la caída de la tiranía en Atenas, ciudad que luego llegó a ser la más importante de todas las ciudades-Estado que componían la civilización griega, así se dio nacimiento a la democracia ateniense, el más antiguo ejemplo de una democracia directa entre ciudadanos.

Integrantes: - Jose Eduardo Palomeque Ávila - Juan Francisco Bravo Menendez - Marlon Ivan Cedeño Cevallos - Ever Isaac Mera Jaramillo - Jeremy Arturo Saldarreaga Cabal - Jhimy Zavalas Cardenas

Escuela de la filosofía naturalista: Escuela de Mileto: Sus representantes trataban de buscar conceptos objetivos y físicos, desde los que se pudiera explicar la existencia; ellos fueron los naturalistas: Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro. Escuela de Pitágoras: Estuvo formada por un conjunto de astrónomos, músicos, matemáticos y filósofos, todos influenciados por la personalidad de Pitágoras. Escuela de Heráclito de Efeso: Para Heráclito de Éfeso, el principio de todas las cosas es que sólo están en constante cambio, en eterna transformación. Es decir, están en constante evolución y nada es igual, en dos momentos consecutivos nadie se baña dos veces en el mismo río porque el agua es diferente. Escuelas de la filosofía metafísica: Parménides de Elea: Tuvo lugar entre el siglo IV y V antes de nuestra era. Para los eleáticos el universo es una unidad inmutable, también creen que nuestros sentidos nos engañan. Sócrates: Existen múltiples escuelas socráticas, ya que al darse la muerte de Sócrates, muchos de sus discípulos se dispersaron y crearon estas academias en su nombre y con diferentes de sus teorías. Algunas de estas escuelas son La escuela de Platón, la Escuela de de los cínicos, la Escuela de Megara y la Escuela de Sirene. Platón: En la fase llamada Academia Antigua, la influencia del pitagorismo es más destacada. Los pensamientos de Platón fueron sistematizados a partir de la misteriosa teoría de los números. La universidad ha hecho grandes contribuciones al avance de las matemáticas y la astronomía. Aristóteles: La función de la educación es formar personas virtuosas y encontrar un equilibrio entre el exceso y la inestabilidad. Durante su vida, pasaba sus mañanas en el Liceo, donde dedica un curso de filosofía a sus discípulos.

Papel que desempeñaba la mujer en la antigua Grecia En la Anigüedad podemos hacer distinciones en función del estatus socioeconómico, la raza o el sexo. Pero centrándonos en la Antigua Grecia, debemos tener en cuenta que las mujeres, aunque libres, no eran consideradas ciudadanas de pleno derecho. Algunos de los roles que hacía eran de esposas, prostitutas, concubinas, cortesanas, sacerdotisas y esclavas. Mujeres hetairas en Grecia Aspasia de Mileto: Se dice que era una mujer muy inteligente y astuta, quien tenía una gran influencia sobre los hombres gracias a sus dotes de persuasión y comunicación. Ella vivía como una mujer libre e independiente, aspecto que enojaba a muchos conservadores de la época, quienes trataron de manchar su reputación con acusaciones falsas en su nombre. Hipatía de Alejandría: Fue una mujer en extremo sabia e ingeniosa, siendo de las primeras en aprender y enseñar matemáticas, ya que creía que el mundo estaba compuesto de números en esencia al ser parte de una escuela neoplatónica. Diferencias entre la mujer de Esparta y la mujer de Atenas Las mujeres de Esparta fueron valientes, las de Atenas cultas: aquellas partieron los trofeos con sus guerreros; estas partieron los laureles del arte con sus artistas. En Atenas, la mayor parte de las mujeres eran madres; en Esparta la mayor parte de las mujeres viragos. Las mujeres atenienses tenían sus derechos restringidos y no eran consideradas ciudadanas activas de la polis. Las espartanas tenían un rol medianamente participativo en el pueblo espartano.