Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL TAHUANTINSUYO
vasgc31
Created on October 28, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bienvenidos a la clase de personal social
Comenzar
Índice
Construimos nuestro aprendizaje
1.-¿Cómo estaba organizado el Tahuantinsuyo?
¿Qué aprenderemos hoy?
2.-¿Quién era la máxima autoridad?
3.-¿Quiénes más integraban esta organización política?
Analizaremos la organización política del Tahuantinsuyo.
Estaba conformado por:1.-El Sapa inca: Era la máxima autoridad, de origen divino descendiente del dios Sol. Tenía poderes ilimitados. Su voluntad era ley. La población le debía respeto y obediencia. Nadie podía mirarlo de frente. Los que lo visitaban tenían que hacerlo llevando una pequeña carga sobre la espalda. En el cumplimiento de las leyes y las costumbres actuaba con severidad y rectitud.
Organización política del Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo estuvo gobernado por 14 incas, entre los principales tenemos: Manco Cápac, Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac, Huáscar y Atahualpa. El imperio Incaico se caracterizó por tener una administración eficiente, esto se debió a que el inca formó equipos de trabajo que le ayudaron a gobernar el extenso territorio.
2- El Auqui: Era el príncipe heredero, elegido después de pasar por una serie de pruebas de habilidad, destreza y poder de mando para gobernar. Para familiarizarlo con las funciones de gobierno, se instituyó el correinado, que serviría para que el auqui conociera las labores del gobierno y también para poder determinar si el candidato elegido era apto para suceder a su padre.
3.- El Consejo Imperial: Estaba integrado por los jefes de cada suyo y se encargaban de asesorar y aconsejar al inca en temas administrativos y políticos del imperio y por un grupo de ancianos de amplia experiencia y sabiduría.
4.- El Apunchic: Era el gobernador de una provincia, Generalmente era un familiar del Inca. Tenía funciones militares, económicas, administrativas, civiles y penales. Su función principal era mantener el orden dentro de su jurisdicción.
5.- El curaca: Eran los jefes de cada ayllu y servían de intermediarios entre el inca y el pueblo. Su misión principal era recibir el tributo del pueblo ya sea en trabajo o en productos para entregarlo al estado imperial. Gozaban de muchos privilegios. Representaban al Inca en su comunidad; velaban por la conservación del orden; administraban justicia y se preocupaban por la conservación de los caminos, puentes y canales.
6.- El Tucuricuy: Eran funcionarios visitadores enviados por el Inca para recorrer secretamente el imperio y observar el comportamiento de las autoridades. Los tucuyricuy informaban todo lo ocurrido en los suyos directamente al Inca. Se encargaban también de supervisar las obras públicas, casaban las parejas en nombre del Inca, etc.
¡Gracias!