Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Friedrich Fröebel y la pedagogía romántica
Luisa Valentín
Created on October 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fröbel
la pedagogía romántica
LESLIE ANGELICA DIAZ AGUILAR LUISA KARINA VALENTÍN PIEDRAS
Índice
Contexto: ¿En qué año y de qué hablaba el pensamiento romántico?
04
Regalos y aprendizaje disfrutable
01
Fröbel: ¿Quién fue? , ¿Qué estudió?, ¿Qué hizo?
02
Trabajo y educación moral
05
A. Necker y la educación progresista
06
03
Pensamiento filosófico
07
Gracias
Pedagogía romántica
Surgido en el último tercio del siglo XVIII Tiene sus bases en Rousseau y se trata de un optimismo pedagógico. Se valora las potencialidades positivas. Tiene una metodología inmediata, cordial, fácil y ligeramente superficial. Considera al juego como una “actividad seria. El cual debe gozar de absoluta libertad. No se le debe imponer un orden preestablecido ni limites arbitrarios. Es considerado como una actividad del alma, una forma de vida espiritual. Materias científicas y a las actividades artísticas y de investigación.
FRÖBEL, LA VIDA Y LA OBRA
Nació En Oberweissbach, Turingia . El 21 de abril de 1782. Poco menos de un año después perdió a su madre y su padre poco podía ocuparse de él. La infancia de éste fue melancólica se fue a vivir a casa de un tio donde asistió a la escuela municipal y luego fue aprendiz ambiental de un guarda bosques. Con el que lo único que aprendió fue amar a la naturaleza y a reconocer en las criaturas la armonía de lo creado. Percibía singulares analogías entre el mundo físico y el espiritual. En Berlín estudió sobre todo mineralogía y respiró la atmósfera arrebatadora de los preparativos para la lucha antinapoleónica. En 1813 se alistó voluntario, participó en la guerra como miembro del cuerpo de Lützov y conoció ahí a Middendorff y Langethal, que habrían de ser sus colaboradores principales. En 1816 organizo un instituto educativo, que reunio a unos 60 estudiantes y este tenia un espiritu liberal. La educación del hombre en 1826, fue una obra en donde aclararo y organizo sus ideas pedagógicas. En Blankenburg, fundó un Instituto para la enseñanza intuitiva con fines de autoinstrucción, para estudiar y preparar el especial material didáctico o “auto-didáctico” concebido por Fröbel. Fue en 1839 cuando abrió una institución educativa propiamente tal para niños de edad preescolar que al año sucesivo bautizó con el nombre de Jardín general alemán del niño. Algunas de sus obras mas importantes son Principios de educación del hombre (1833) y Cantos maternales y caricias (1844), colección de poesías educativas ilustrada y complementada con instrucciones pedagógicas.
Pensamiento filosófico
Se advierte en general una amorosa preocupación por todos los seres de la naturaleza, junto con una religiosa admiración por el orden universal, entendido como orden dinámico al que es posible contribuir activamente. En el latía en él un sentimiento tan hondo de la presencia de lo divino en lo humano, así como de que “en Dios está el fundamento único de todas las cosas” (de forma que debe haber una consonancia profunda entre nuestro ser y la naturaleza fuera de nosotros), que se dedicó amorosamente a estudiar los modos como podía realizarse con el mayor provecho este universal enlace de todos los seres en cuanto instrumento educativo. Para adquirir conocimiento el alumno debe vivir, y pensando, hacer, y haciendo, pensar. Para Fröbel el juego es esta libre actividad que es conquista de destreza y conocimiento, jugando, el niño entra en relación concreta con el mundo, realiza plenamente algunos de esos enlaces con la naturaleza que expresan la divina unidad de lo real.
REGALOS
Un cubo descomponible en 8 pequeños
Una pelota de tela, con 6 pelotas menores de los colores del arco iris y un soporte para hacerlos oscilar
Una esfera, un cilindro y un cubo de madera
Un cubo descomponible en 27 paralelepípedos chicos
Un cubo descomponible en 27 cubos pequeños
Regalos y el aprendizaje disfrutable
Fröbel compartió la idea del aprendizaje por medio del juego y el "dejar hacer". Los regalos que pudimos observar eran para estimular las facultades cognoscitivas de los infantes, interactuando con ellos según el manual con el que venían acompañados (el manual incluía también versos en coro). Creyó firmemente en que si el aprendizaje se veía como una actividad por juego, provocaría júbilo y toda clase de sensaciones agradables a los niños lo que se traduciría en buscar por sí mismos el aprendizaje.
TRABAJO
Educación Moral
El juego posteriormente desemboca naturalmente en el trabajo. Los niños querrían ayudar en mil modos en las actividades de los adultos y es un error desalentarlos.
La formación según Fröebel, además de estimular su aprendizaje con juegos y "dejar hacer": debía educar moralmente a los niños, de modo que buscaran un bien común. Un ejemplo de cómo lo hacía es que en las escuelas donde había parcelas se les asignara una parcela individual a cada niño para que la cuidara con todo su esfuerzo Y TAMBIÉN se asignara una parcela colectiva donde todos cooperaran para mantenerla sana.
Fröbel mostró una actitud de respeto auténtico y religioso por la personalidad infantil. Si te muestras respetuoso con los niños y los alientas a hacer actividades contigo se convertirán en personas respetuosas y que alienten a los demás a hacer actividades.
Darle a los niños un sentido de recibimiento y de reconocimiento como parte esencial de la comunidad los haría reconocerse como tal y por ello, querrán participar en ella.
Albertine Necker de Saussure y la educación progresiva
Fue una escritora y educadora ginebrana y luego suiza, y una pronta defensora de la educación de las mujeres.
Planteaba un método "hacer hacer" a comparación del "dejar hacer", dejando al educador como un guía que camina con su alumno todo el tiempo con diferentes grados de intervención. Tanto ella como Fröbel proponían una educación religiosa y sentimental. Admite los "castigos", otorga la máxima importancia al juego, confiere a la enseñanza de la lengua alta eficacia formativa señalando los peligros de la memorización y los ejercicios de traducción. No toma una postura feminista, PERO señala que la educación de la mujer debe ser más considerada y de calidad en función aún de sus prácticas y rol familiar.
"El perfeccionamiento no debe cesar nunca, porque no crecer es decrecer, no avanzar es retroceder"
Gracias
Friedrich Fröebel y la pedagogía romántica En: Abbahnano, N. y A. Visalberghi. Historia de la pedagogía. Tr. Jorge Hernández Campos. México, FCE, 1980