Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Biblioteca mitológica de Apolodoro

GALATEA

Created on October 27, 2021

Recurso didáctico para 2º de griego

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Biblioteca Mitológica

Apolodoro

Epítome VII

Grupo GALATEA Mª Teresa Beltrán Mª Teresa Cases Mercedes García

Índice

Objetivos y metodología

Obra y autoría

Epítome VII (3-17) textos adaptados

Recursos multimedia

Epítome VII texto original con notas

Personajes y escenarios de la Odisea

Propuesta didáctica

Metodología

Objetivos

Objetivos

Metodología

  • Reforzar la morfología griega de primero de bachillerato.
  • Repasar la sintaxis griega de primero de bachillerato.
  • Introducir al alumnado en las dificultades sintácticas de los textos originales.
  • Conocer el contenido del "Epítome VII" con textos adaptados.
  • Reconocer los personajes y situaciones de la Odisea mencionados.
  • Ampliar el conocimiento léxico trabajando la derivación.

Metodología

Objetivos

  • Facilitar la transición a los textos originales de Apolodoro con adaptaciones que se ajusten a los conocimientos morfosintácticos trabajados de griego en primero de bachillerato.
  • Aproximar los personajes y las escenas mencionadas de la Odisea con podcasts de los pasajes literarios traducidos.
  • Ampliar el léxico de origen griego trabajando la composición y la derivación a partir de palabras extraídas de los mismos textos de Apolodoro.

La obra y el autor

La Biblioteca mitológica (Βιβλιοθήκη) es un texto perteneciente al siglo I o II de nuestra era que recopila la mitología griega tradicional desde los orígenes del universo hasta la guerra de Troya de forma incompleta. Se trata de un epítome o resumen de tema mitológico de autoría incierta.

Esta obra se ha utilizado frecuentemente como referencia mitológica y ha influido en la literatura sobre el mundo clásico, ya que cuenta la historia de todas las grandes dinastías de la mitología heroica y los episodios relacionados con los principales héroes y heroínas, desde Jasón y Perseo hasta Heracles y Helena de Troya. La Biblioteca es una excelente fuente primaria para los mitos griegos, pues muestra cómo los propios escritores griegos antiguos veían sus tradiciones míticas.

En los manuscritos conservados se señala como autor a un cierto Apolodoro erróneamente identificado con Apolodoro de Atenas (180 ane), porque éste había elaborado también un repertorio versificado sobre mitología en forma de crónica. Pero el texto que conservamos cita a un escritor contemporáneo de Cicerón (s. I ane) y por esta razón Apolodoro de Atenas no pudo haber escrito el libro, pero al desconocido autor se le suele llamar «Pseudo-Apolodoro».

Adaptaciones Epítome VII

VII 3

VII 4

VII 6

VII 5

VII 7

VII 8

VII 11

VII 10

VII 9

VII 12

VII 13

VII 15

VII 16

VII 17

VII 14

Adaptación Epítome VII, 3

καὶ καταντᾷ εἰς τὴν Λωτοφάγων χώραν καὶ τινὰς ἄνθρωπους ἐκεῖ πέμπει. οἱ δὲ τοῦ λωτοῦ γεύουσι καὶ καταμένουσιν. ἐφύετο γὰρ ἐν τῇ χώρᾳ καρπὸς ἡδὺς, ὁ λωτός, ὃς τὴν πάντων λήθην ἐποίει. Ὀδυσσεὺς δὲ αἰσθάνεται καὶ τοὺς λοιποὺς κατασχάζει, τοὺς ἄλλους μετὰ βίας ἐπὶ τὰς ναῦς ἄγει, καὶ τῇ Κυκλώπων γῇ προσπελάζει.

Actividades:

1- Escribe dos derivados etimológicos de los términos: καρπὸς y πάντων 2- Cambia a presente de indicativo activo la forma verbal ἐφύετο 3- Cambia de número los siguientes sintagmas:

a- ἐν τῇ χώρᾳ b- τῇ Κυκλώπων γῇ c- τοῦ λωτοῦ

PARA IMPRIMIR

4- Analiza morfológicamente las siguientes palabras:

a- καταντᾷ b- λοιποὺς c- πάντων

Adaptación Epítome VII, 4

Καταλείπει μὲ τὰς λοιπὰς ναῦς ἐν τῇ πλησίον νήσῳ, τῇ δὲ Κυκλώπων γῇ προσπελάζει. ἔστι δὲ τῆς θαλάσσης πλησίον ἄντρον. ἦν δὲ Πολυφήμου τὸ ἄντρον, ἀνδρὸς ἀγρίου καὶ ἀνδροφάγου, ὃς ἔχει ἕνα ὀφθαλμὸν ἐπὶ τοῦ μετώπου.

Actividades:

1- Cambia a voz media: ἔχει 2- Cambia a P. imperfecto activo προσπελάζει 3- Declina en plural: ἄντρον 4- Declina en singular: Κυκλώπων 5- Conjuga en todas sus formas el tiempo al que pertenece ἦν

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 5

Μετὰ δὲ ταῦτα ἀνακαίουσι πῦρ καὶ τῶν ἐρίφων τινὰς θύουσι καὶ εὐωχοῦνται. ἐρχεται δὲ ὁ Κύκλωψ, εἰσελαύνει τὰ ποίμνια καὶ τῇ θύρᾳ προστίθησι πέτρον ὑπερμεγέθη· ὅτε τοὺς ἀνθρώπους θεᾶται, ἐνίους αἱρεῖ καὶ αὐτοὺς κατεσθίει.

Actividades:

1- Escribe dos derivados etimológicos de las palabras griegas πῦρ y αὐτοὺς 2- Analiza morfológicamente las siguientes palabras:

a- ἐρχεται b- κατεσθίει c- πῦρ d- ποίμνια

3- Cambia de número los siguientes sintagmas:

a- τοὺς ἀνθρώπους b- τῇ θύρᾳ c- τῶν ἐρίφων d- τὰ ποίμνια

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 6

Ὀδυσσεὺς δὲ αὐτῷ δίδωσι τοῦ Μάρωνος οἴνον· ὁ δὲ πίνει καὶ πάλιν αἰτεῖ· Μετὰ δὲ ταῦτα Ὀδυσσεῖ τὸ ὄνομα ἐπερωτᾷ· ὁ δὲ λέγει ὅτι οὔτις καλεῖται· ὁ ὁ Κύκλωψ τότε “οὔτιν”, φησίν, “ὕστερον ἀναλῶσομαι, τοὺς δὲ ἄλλους ἔμπροσθεν”· καὶ τοῦτο ξένιον αὐτοῖς ὑπέσχετο. ταχέως δὲ κοιμᾶται.

Actividades:

1- Busca en el texto lo que se pide en cada apartado:

a- Un verbo atemático. Realiza el análisis morfológicob- Una palabra de la 3a declinación de tema en nasal. Declínala en singular. c- Un verbo temático, consonántico y oclusivo. Conjúgalo. d- Una palabra neutra de la 3a declinación. Analízala morfológicamente.

2- Escribe 2 derivados etimológicos de ὄνομα, ἄλλους, Μετὰ

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 7

Ὀδυσσεὺς δὲ ῥόπαλον εὑρίσκει καὶ σὺν τέσσαρσιν ἑταίροις αὐτὸ ἀποξύνει καὶ πυροῖ· σὺν τῷ ῥόπαλῳ Κύκλωπα ἐκτυφλοῖ. εἰτα δὲ Πολυφήμος τοὺς πέριξ Κύκλωπας ἐπιβοᾷ · οἱ δὲ παραγίγνονται καὶ Πολυφήμον ἐπερωτῶσι τίς αὐτὸν ἀδικεῖ. ὁ δὲ λέγει « Οὔτις». καὶ οἱ Κύκλωπες νομίζουσιν ὅτι οὔτις αὐτὸν ἀδικεῖ, καὶ ἀναχωροῦσιν.

Actividades:

1- Analiza morfológicamente: Ὀδυσσεὺς, Κύκλωπα, Πολυφήμος. 2- Escribe dos derivados etimológicos de σὺν , αὐτὸ 3- Cambia de número: λέγει, ἐπιβοᾷ, ἀποξύνει 4- Cambia a voz medio-pasiva las formas anteriores

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 8

ἐπειδή τὰ ποιμνία τὴν συνήθη νομήν ἐπεζητήσε, Πολυφήμος τὸ ἄντρον ἀνέῳξε καὶ ἐπὶ τοῦ προθύρου ἔστη, σὺν ταῖς χερσὶ τὰ ποίμνια ἐψηλάφα. Ὀδυσσεὺς δὲ τρεῖς κριοὺς ὁμοῦ συνέδησε . . . αὐτὸς δὲ τῷ μείζονι ὑπέδυ, ὑπὸ τὴν γαστέρα ἐκρύφθη καὶ σὺν τοῖς ποιμνίοις ἐξῆλθε, εἶτα δὲ ἔλυσε τοὺς ἑταίρους τῶν ποιμνίων, ἐπὶ τὰς ναῦς τὰ ποιμνία ἤλασε, ἐπειδή δὲ ἀπέπλευσε, ἀνεβόησε Κύκλωπι ὅτι Ὀδυσσεὺς ἢν καὶ ἐκπεφεύγε τὰς ἐκείνου χεῖρας.

Actividades:

1- Escribe dos derivados etimológicos de ἄντρον y χερσὶ 2- Cambia de número: χερσὶ, ἐκείνου, ἐπεζητήσε 3- Analiza morfológicamente: ἢν, τὴν συνήθη νομήν, τοὺς ἑταίρους

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 9

ἦν δὲ λόγιον ἐν ᾧ μάντις Κύκλωπι εἶπεν ὅτι ὑπὸ Ὀδυσσέως τυφλωθήσοιτο (optativo, futuro, pasivo, de τυφλόω). διὰ ταῦτα, ἐπειδὴ ἔμαθε τὸ ὄνομα, πέτρας ἀπέσπασε καὶ εἰς τὴν θάλασσαν ἠκόντισε, μόλις δὲ ἡ ναῦς σώζεται πρὸς τὰς πέτρας. ἐκ τούτου δὲ Ποσειδῶν Ὀδυσσεῖ μηνίει (rige dativo).

Actividades:

1-Escribe dos derivados etimológicos de ὄνομα, θάλασσαν y ὑπó.2-Cambia la forma verbal τυφλωθήσοιτο a un futuro de indicativo pasivo. 3- Analiza morfológicamente: μάντις, ᾧ, λόγιον, ἠκόντισε

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 10

ἀνήχθη δὲ συμπάσαις ναυσὶ καὶ παραγίνεται εἰς Αἰολίαν νῆσον, ἧς ὁ βασιλεὺς ἦν Αἴολος. οὗτος τῶν ἀνέμων ἐπιμελητὴς ἦν, καὶ αὐτούς ἐπαύε καὶ προΐει (p. imperfecto de προίημι). ὃς Ὀδυσσέα ἐξένισε καὶ ἔδωκεν (aoristo activo de δίδωμι) αὐτῷ ἀσκὸν βόειον, ἐν ᾧ κατέδησε τοὺς ἀνέμους, τοῦτον δὲ ἐν τῷ σκάφει κατεδήσεν. ὁ δὲ Ὀδυσσεὺς σὺν ἐπιτηδείοις ἀνέμοις εὖ ἔπλευσε, καὶ πλησίον Ἰθάκης ὑπάρχων (participio de presente “estar”) καὶ ἤδη τὸν ἐκ τῆς πόλεως καπνὸν ἰδὼν (participio de aoristo activo “ver”) ἐκοιμήθη.

Actividades:

1- Busca dos derivados etimológicos de ἀνέμων y εὖ 2- Analiza morfológicamente: τῆς πόλεως; ἔπλευσε; ἀνήχθη; ἧς 3- Declina: συμπάσαις ναυσὶ 4- Señala las proposiciones subordinadas de relativo 5- Cambia de número: ἀσκὸν βόειον

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 11

οἱ δὲ ἑταῖροι νομίζοντες αὐτόν ἐν τῷ ἀσκῷ χρυσὸν κομίζειν, ἔλυσαν καὶ τoὺς ἀνέμους ἐξαφῆκαν (1), καὶ ὑπὸ τῶν πνευμάτων ἁρπασθέντες (2) πάλιν εἰς Αἰολίαν παρεγένοντο. Ὀδυσσεὺς δὲ πρὸς Αἴολον παραβαίνει, ὁ δὲ αὐτὸν ἐκβάλλει τῆς νήσου λέγων τοὺς θεοὺς ἀντιπράσσειν.

(1) 3ª persona del plural del aoristo de indicativo activo de ἐξ-αφ-ίημι: soltar, liberar (2) ἁρπάζω

Actividades:

1- Escribe dos derivados etimológicos de θεοὺς, θάλασσαν y πρὸς. 2- Cambia el participio λέγων a participio de aoristo pasivo. 3- Analiza morfológicamente: ἁρπασθέντες, αὐτόν, πνευμάτων, ἀντιπράσσειν

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 12

πλέων οὖν πρὸς Λαιστρυγόνας κατῆρε[1], καὶ . . . τὴν ναῦν ἐσχάτως καθώρμισεν[2]. Λαιστρυγόνες δ ̓ ἦσαν ἀνδροφάγοι, καὶ ὁ αὐτῶν βασιλεὺς Ἀντιφάτης ἦν. Ὀδυσσεὺς οὖν ὃς τοὺς οἰκητῆρας μαθεῖν βούλεται, τινας πευσομένους[3] ἔπεμψε. ἡ τοῦ βασιλέως θυγάτηρ τούτοις συντυγχάνει καὶ πρὸς τὸν πατέρα αὐτοὺς ἄγει. [1] Aor. ind. act. de κατ-αίρω [2] Aor. ind. act. de καθ-ορμίζω [3] πευσομένους: part. fut. med. de πυνθάνομαι (informarse). Estos participios asumen un valor final.

Actividades:

1- Busca en el texto: a- Un verbo atemático y realiza el análisis morfológico. b- Una palabra de la 3ª declinación de tema en diptongo. y declínala en singular. c- Un verbo temático, consonántico y oclusivo y conjúgalo en participio de aoristo pasivo. d- Una palabra femenina de la 3ª declinación en consonante líquida y analízala morfológicamente. 2- Escribe 2 derivados etimológicos de πατέρα, βασιλεὺς, ἄγει

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 13

ὁ δὲ ἕνα μὲν αὐτῶν ἁρπάσας ἀναλίσκει, τοὺς δὲ λοιποὺς φεύγοντας ἐδίωκε, τάχα δὲ τοὺς ἄλλους Λαιστρυγόνας συγκαλεῖ. οἱ δὲ ἐπὶ τὴν θάλασσαν ἦλθον, πέτρους ἔβαλλον καὶ τὰ σκάφη κατέαξαν, αὐτοὺς δὲ ἐβίβρωσκον. Ὀδυσσεὺς δὲ τὸ τῆς νεὼς πεῖσμα κόψας ἀνήχθη, αἱ δὲ λοιπαὶ σὺν τοῖς πλέουσιν ἀπώλοντο.

Actividades:

1- Analízala morfológicamente ἁρπάσας 2- Escribe 2 derivados etimológicos de ἄλλους, νεὼς, σκάφη 3- Declina en singular ἁρπάσας 4- Explica la formación morfológica de la forma verbal ἀνήχθη 5- ¿Cómo es el siguiente participio σὺν τοῖς πλέουσιν, atributivo o apositivo? Razona la respuesta

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 14

μίαν δὲ ναῦν ἔχων Αἰαίῃ νήσῳ προσίσχει . κατῴκει ταύτην νῆσον Κίρκη, θυγάτηρ Ἡλίου καὶ Πέρσης, Αἰήτου δὲ ἀδελφή, ἥ πάντων φαρμάκων ἔμπειρος ἦν. Ὀδυσσεὺς τοὺς ἑταίρους διαιρεῖ· αὐτὸς μὲν κλήρῳ μένει παρὰ τῇ νηί, Εὐρύλοχος δὲ μεθ ̓(1) ἑταίρων εἰκοσιδύο πρὸς Κίρκην πορεύεται. (1) μετά

Actividades:

1- Analiza morfológicamente ἔχων 2- Escribe 2 derivados etimológicos de παρὰ, μετά, φαρμάκων, πάντων 3- Declina en singular Ὀδυσσεὺς 4- Explica la formación morfológica de la forma verbal κατῴκει 5- Cambia de número πάντων φαρμάκων

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 15

καλούσης[1] δὲ αὐτῆς, πάντες χωρὶς Εὐρυλόχου εἰσίασιν[2]. ἡ δ ̓ ἑκάστῳ δίδωσι κυκεῶνα ὅν ἔπλησε[3] τυροῦ καὶ μέλιτος καὶ ἀλφίτων καὶ οἴνου, καὶ δὲ φαρμάκῳ ἔμιξε[4]. πιόντων[5] δὲ αὐτῶν, ἐφῆπτε αὐτους ῥάβδῳ, καὶ τοὺς μὲν ἐποίει λύκους, τοὺς δὲ σῦς, τοὺς δὲ ὄνους, τοὺς δὲ λέοντας. [1] καλέω [2] εἴσ-ειμι: entrar [3] πίμπλημι [4] Aoristo de μείγνυμι [5] Part. aor. act. de πίνω: bebe

Actividades:

1- Analiza morfológicamente ὅν 2- Escribe 2 derivados etimológicos de φαρμάκῳ, οἴνου, δίδωσι, λύκους 3- Declina en singular καλούσης 4- Explica la formación morfológica de la forma verbal ἐφῆπτε 5- Cambia de número τοὺς λέοντας.

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 16

Εὐρύλοχος δὲ ἰδὼν ταῦτα Ὀδυσσεῖ ἀπαγγέλλει. ὁ δὲ παρὰ Ἑρμοῦ μῶλυ (1) λαβὼν πρὸς Κίρκην ἔρχεται, καὶ εἰς τὰ φάρμακα τὸ μῶλυ βαλὼν πίνει καὶ οὐ φαρμάσσεται· μετά ταῦτα Κίρκην ἀποκτεῖναι(2) ἤθελε. ἡ δὲ τὴν ὀργὴν παύσασα τοὺς ἑταίρους ἀποκαθίστησι. καὶ Ὀδυσσεὺς παρ ̓ αὐτῆς μηδὲν ἀδικηθῆναι(4) ὅρκους λαβὼν συνευνάζεται, καὶ παῖς Τηλέγονος αὐτῷ γίνεται. (1) μῶλυ: acu. neutro sing. moly (planta mágica) (2) De ἀποκτείνω, inf. Aor. Act. (3) ἀποκαθίστησι: 3 sing. presente ind. act. de ἀπο-καθ-ίστημι: restablecer, devolver a la forma original (4) Inf. aor. pas. núcleo de una oración de infinitivo que es complemento directo de la idea de lengua implícita en el sustantivo ὅρκους: juramentos de que...

Actividades:

1- Analiza morfológicamente ταῦτα 2- Escribe 2 derivados etimológicos de παρά, παῖς, ἀπό, σύν 3- Declina en singular αὐτῷ 4- Explica la formación morfológica de la forma verbal ἀδικηθῆναι 5- Cambia de número εἰς τὰ φάρμακα.

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

Adaptación Epítome VII, 17

Ὀδυσσεὺς δὲ ἐνιαυτὸν ἐκεῖ ἔμείνε[1], ἔπλευσε τὸν Ὠκεανόν, σφάγια ταῖς ψυχαῖς, Κίρκης ὑποθεμένης[2], παρὰ Τειρεσίου μαντεύεται καὶ θεωρεῖ τάς τε τῶν ἡρώων ψυχὰς καὶ τῶν ἡρωΐδων[3]. βλέπει δὲ καὶ τὴν μητέρα Ἀντίκλειαν καὶ Ἐλπήνορα, ὃς ἐν τοῖς Κίρκης δόμοις ἔπεσε [4] καὶ ἐτελεύτησε. [1] Aoristo de μένω [2] Part. aor. med. gen. sing. fem. de ὑπο-τίθημι: Med. proponer, sugerir, aconsejar. [3] ἡρωΐδων: gen. pl. fem. de: ἡ ἡρωίς , -ίδος: heroína. [4] Aoristo de πίπτω

Actividades:

1- Analiza morfológicamente ὃς 2- Escribe 2 derivados etimológicos de ψυχαῖς, ἐποίησε, παρὰ, Ὠκεανόν 3- Conjuga el presente de ἐποίησε 4- Explica la formación morfológica de la forma verbal ἐτελεύτησε 5- Cambia de número σφάγια

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

PARA IMPRIMIR

Recursos multimedia

Odiseo entre los Lotófagos

La isla de Eolo

Odiseo y Polifemo

Odiseo y los Lestrigones

Odiseo y Circe

Descenso a los infiernos

Epítome VII texto original con notas

VII 6

VII 3

VII 4

VII 5

VII 7

VII 8

VII 10

VII 11

VII 9

VII 12

VII 13

VII 15

VII 16

VII 17

VII 14

Epítome VII, 3

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 4

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 5

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 6

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 7

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 8

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 9

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 10

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 11

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 12

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 13

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 14

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 15

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 16

PARA IMPRIMIR

Epítome VII, 17

PARA IMPRIMIR

Personajes y lugares de la Odisea

Ἀντιφάτης

Αἰαία

Αἴολος

Αἰήτης

Αἰολία

Ἀντίκλεια

Ἐλπήνωρ

Ἑρμῆς

Εὐρύλοχος

Ζεύς

Θόωσα

Ἡλίος

Ἰθάκης

Κύκλωψ

Κίρκη

Λαιστρυγόνες

Λωτοφάγοι

Μάρων

Ὀδυσσεὺς

Πολύφημος

Πέρση

Ποσειδῶν

Τηλέγονος

Τειρεσίας