Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO COMPARATIVO. Tipos de ensayos

Paola Becerril

Created on October 27, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de ensayos.

Ana Paola Becerril Erasmo

Concepto

Caracteriticas

Estructura

¿Para qué está destinado?

Este tipo de ensayo está destinado para ser presentado como tesis para obtener un título o grado académico; o bien, para ser publicado como libro. Por ello, sus lectores suelen ser personas con conocimientos suficientes para comprender y valorar críticamente el ensayo

Debemos destacar que las características no solamente radican en su extensión (suele ser de varias cuartillas, comúnmente de 30 o más. Inclusive puede tener varios cientos de hojas), sino también en los datos, “y las teorías (marco teórico) que se utilizan, así como el proceso mismo de pensar y las sugerencias capaces de ser proyectadas por el mismo [escritor-] lector

Texto escrito en el que se exponen los resultados de una investigación científica. Esta debe tener rigor metodológico, especificación y empleo de categorías de análisis.

Está formado por dos partes fundamentales: una parte objetiva, en la que se expone la tesis o teoría científica, y otra parte subjetiva en la que el redactor del ensayo expone conclusiones o hipótesis sobre el tema planteado.

Ensayo científico

Su extensión es breve, usualmente entre cinco y diez cuartillas. Su publicación se hace en revistas que editan las instituciones educativas o de investigación. Está destinada a lectores con conocimientos suficientes como para comprenderlo y valorarlo y que generalmente estudian o estudiado una carrera igual o dentro del área del tema que trata el ensayista. El lenguaje aunque sigue siendo técnico, no es riguroso, ya que suele utilizarse de manera más abierta, sin tanta precisión científica, en este lenguaje se permite el uso de tropos literarios como metáfora, sinécdoque y metonimia.

La estructura de un ensayo de divulgación puede variar y suele sujetarse a las especificaciones de los centros de investigación o a las revistas académicas, no obstante, la mayoría se sujeta a la siguiente estructura: Presentación del tema Desarrollo del tema Conclusiones o las reflexiones finales a que se haya llegado Las fuentes que se utilizaron durante la investigación.

Ensayo de divulgación

Un ensayo de divulgación es un escrito en que tiene como objetivo dar a conocer a los lectores no especializados los resultados de una investigación científica.

Su publicación se hace en revistas que editan las instituciones educativas o de investigación, como tambien bases de datos documentales (Latindex, Dialnet, Redalyc, entre otros).

El ensayo literario es un género discursivo que tiene como objetivo defender una idea o un punto de vista; así mismo, busca analizar e interpretar un tema determinado a partir de un razonamiento lógico. Se le considera literario porque cuenta con un valor estético que se refleja en su estilo y en la manera de usar el lenguaje.

El ensayo literario se caracteriza por su amplitud en tratar los temas. La mayoría parten de una obra literaria pero el ensayo literario no se limita a su estudio exclusivo. Es un texto subjetivo donde se combinan la experiencia del ensayista, hábitos de estudio, trabajo literario y opiniones de una persona que muestra interés en la literatura. Los ensayos literarios tienen características comunes: subjetividad, sencillez y estilo del ensayista.

Es abierta; responde al estilo del ensayista, [esto significa que se] conjugan el contenido con la forma, resaltando ambas en diferentes momentos del ensayo, el ensayista no pretende profundizar científica o académicamente en el tema, la estructura se abre a los recursos literarios, [sin dejar de lado] la postura personal del ensayista sobre el tema de quien lo escribe

Usualmente, los ensayos literarios aparecen aisladamente en publicaciones periódicas no especializadas como periódicos o revistas, aunque después pueden reunirse en un solo volumen como un libro de ensayos

Ensayo literario