Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Subtítulos del Anime
Roran
Created on October 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación Club de Manga Indanime
El anime
El anime es un formato de serie 2D utilizado en Japón y con derivados en todos los países. Consiste en adaptar una historia previamente dibujada o escrita en letra
(en ocasiones hay animes originales, es decir, creados por un equipo de trabajo sin fuente previa y con una historia totalmente original) que proviene mayormente de los mangas ya que tienen los dibujos hechos
y solo hay que hacer los modelos para cada frame en vez de las novelas ligeras, que te ponen los modelos de X personajes por los dibujos y los demás los tienen que dibujar aproximadamente.
¿Quién lleva a cabo la animación?
La animación de estos medios de entretenimiento es llevada a cabo por las casas animadoras (o estudios),
los cuales necesitan una previa preparación de 2 años antes de animar para planificar el cómo la va serie, presupuestos, etc.
Hay varios tipos de animación: La animación 2D, 3D(llamada también CGI), entre otras.
Idiomas
Los idiomas en los que están disponibles varíia dependiendo de la aceptación, habiendo animes solo doblados al japonés, con doblajes ingleses, castellanos, etc...
Lo más probable es que hayas querido verte un anime, pero por desgracia no está doblado en tu idioma. Ahí es donde quiero llegar, los subtítulos.
Subtitulado de series
Lo mejor para disfrutar del anime es siempre ir por el idioma original y verlo subtitulado. Pero claro, ¿qué tanto cuesta subtitular? Yo os lo diré, ya como iniciado en el mundillo: Aunque parezca fácil, CUESTA UN CHINGO.
Puntos a tener en cuenta
Necesitas un buen nivel de inglés, esta suele ser la más básica y necesaria cualidad a la hora de traducir. Una conexión a Internet, sobre todo para dudas en lo que a inglés se refiere.
Saberse las normas de acentuación, tener una gramática y ortografía buenas (a veces se nos cuelan errores, pero una revisión y hasta luego).Tener un buen ordenador en caso de que también queramos editar
Cómo traducir
Hay bastantes técnicas de traducción, unas mejores que otras pero también depende del material que tengas disponible. En mi caso usaré un capítulo de Sakurasou no Pet na Kanojo.
Como se puede ver es sólo una frase en español, nada del otro mundo, pero la cosa varía dependiendo del material que uses, en mi caso, un BDRip 720P.
Material
Con material, me refiero al tipo de anime que se va a subtitular, en mi caso uno de comedia, recuentos de la vida y ecchi,
pero la serie que se traduzca uno mismo es a tu propio gusto, menos en los sitios de streaming ilegales (allá todo es basura, y lo digo porque sé de lo que hablo) que traducen todo cuanto sale, a calidad pésima o demasiado optimizada,
mientras que cuando quieres hacer un proyecto propio, hay un sitio que te puede ofrecer todo cuanto quieras gratis y siempre en su mayor calidad posible, depende de la fecha.
Bien, para mi caso, usaré Nyaa.si.Hay otros sitios, pero este es el que más uso y confianza le tengo
Para pruebas escogí Takt Op. Destiny, hay que escoger siempre que se quiera traducir del inglés las entradas en morado, las verdes son de anime traducido del inglés,
las rojas son de soundtracks (bandas sonoras y en este caso no hay), las amarillas igual pero en calidad más alta ese audio y las grises son del material pero sin subtítulos (que tampoco hay).
Para que tengas una versión de calidad buena hay que mirar lo siguiente, las calidades.
Calidades
SDTV: (Definición Estándar de Televivión) Esta comprende desde el 144p hasta 480p (muy mala calidad).
DVDRIP: (Ripeo de DVD) Tiene un mínimo de 480 y un máximo de 576p, pero se nota la diferencia en cuanto a calidad contra un SDTV, dura hasta el 2007.
HDTV: (Alta definición de Televisión) Comprende desde 720p a 1080p, esto se empezó a emplear en el 2017 hasta ahora, todo lo que estaba por debajo del 2017 era puro 480p y a veces hasta 360p.
BDRip: (Ripeo de BluRay Disk) Comprende desde el 480p hasta el 1080p, pero da una definición y colores mucho mejor que un DVD o un HDTV, aparece en el 2007 pero es poco usado de momento hasta que no alcanzamos el 2010-2012.
WEBRip: (Rippeo de Web) Esta versión es lo mismo que un HDTV pero sin casi anuncios, como mucho un “bumper” de CR (Cruchyroll) o Funimation o cosas así. Comprende toda calidad posible hasta 1080p.
Se trabaja de dos maneras: Frente a subtítulos oficiales de páginas de streaming (llenos de modismos, jerga y phrasal verbs, para nada recomendable) o frente a subtítulos hechos por fans (Mucha neutralidad, casi ninguna expresión sin traducción literal, lo mejor).
Mi versión de Sakurasou está haciéndose con subtítulos por fans, ya que no había subtítulos oficiales ni siquiera y no los escogería.
Para programa de subtitulación uso Aegisub que es el segundo más completo de los muchos que hay, y el recomendado para subtítulos hechos por fans.
Simplemente es ir cambiando las frases por su traducción en español, pero no vale ir al Google Translate, que ese le pones “When is your birthday?” y te puede poner en español “Hoy hice paracaidismo contra gatos espaciales”.
Es mejor ir con buen nivel de inglés, si no sabes algunas palabras te puedes ir a mi amigo WordReference para expresiones. Yo tengo algo de trampa a veces...
Uso un traductor llamado DeepL para cuando la frase me es increíblemente difícil y siempre me da el resultado esperado sin traducciones literales.
Falsos amigos
Los falsos amigos son muy importantes en esto, un falso amigo es una palabra en inglés que traducimos literalmente y no significa eso.
El más común es "Really", que lo traducimos siempre como “Realmente”, aunque significa “¿en serio?” o "¿De verdad?". Hay pocos, pero afectan mucho a la hora de traducir.
FIN