Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
características de los sectores económicos y sociales
Méndez Rizo Fernanda Guadalupe
Created on October 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
características de los sectores económicos y sociales
El Sector Social de la Economía en México, es un sistema basado en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano para satisfacer las necesidades de sus integrantes y comunidades donde se desarrollan.Los sectores económicos corresponden a la división de la actividad económica de un Estado o territorio
características de los sectores económicos y sociales
Sector economico
Que es un sector economico?
En otras palabras, un sector económico es el conjunto de actividades productivas o comerciales que reúnen una serie de características similares. Es decir, son negocios que cuentan con una naturaleza común.La idea es que las actividades que formen parte de un sector se distingan de otras agrupaciones. Principalmente, podría considerarse que la división tiene lugar atendiendo a los diferentes procesos de producción particulares de cada negocio
+ info
características de los sectores económicos y sociales
sector primario
En que consiste el sector primario?
El sector primario es el área de una economía que agrupa a las actividades productivas que se encargan de la extracción y generación de materias primas. Formado por aquellas empresas que desarrollan su actividad a través de la obtención de recursos naturales. Es el caso de compañías ganaderas o agrícolas. -Ganaderia -Agricultura -Pesca -Apilcultura -Explotacion forestal -Mineria
características de los sectores económicos y sociales
Sector secundario
En este sector se da la transformación de materia prima en producto elaborado. Aquí se encuentra el ejemplo de la industria textil o la fabricación de muebles. se ocupa de la transformación de la materia prima en productos de consumo o en bienes de equipo, constituyendo el segundo paso en la cadena productiva luego de la extracción de la materia prima. -Artesania -industria -Construccion -Plantas de energia -Fábricas de artículos personales-Industrias químicas y petroquímicas
características de los sectores económicos y sociales
sector terciario
sector terciario o sector servicios al eslabón de la cadena económica que, a diferencia de los dos anteriores sectores económicos, no se dedica a la extracción de materia prima ni a su transformación en bienes de consumo, sino a la satisfacción de necesidades operativas y comerciales o de cualquier otra naturaleza que requieran tanto los consumidores finales como otras empresas e industrias. ncluye actividades de investigación y desarrollo, donde la clave es el conocimiento-Empresas transportistas -Soporte -Servicios tecnicos
características de los sectores económicos y sociales
Sectores Economicos en mexico
ejemplos
Sector Primario: -Cultivo de aguacate -Cultivo de maiz -GanaderiaSector secundario: -Industria de la transformacion de la materia prima -La industria automotriz -Mineria de plata Sector terciario: -Turismo -Comunicaciones -Hoteleria y Restaurantes
+ info
características de los sectores económicos y sociales
sectores sociales
Que son los sectores sociales?
Los sectores sociales en economía son los grupos que intervienen en la realidad económica de un país y se clasifican por lo general en 3 sectores: en sector privado, sector público y sector externo.
+ info
características de los sectores económicos y sociales
sector privado
Que es el sector privado?
Está constituido por aquella parte de la economía que busca el ánimo de lucro en sus actividades y que no está bajo el control del estado. Son las empresas en manos de personas naturales en cualquiera de las actividades económicas de una economía (actividades primarias, actividades secundarias, actividades terciarias). Por lo general el sector privado emplea a la mayoría de los trabajadores de un país y produce la mayoría de bienes y servicios.
características de los sectores económicos y sociales
sector publico
Que es el sector publico?
Agrupa a las diferentes instituciones del estado mediante las cuales el estado cumple o hace cumplir las leyes del país, como la policía o el ejército. Incluye las 3 facultades primordiales del estado, el poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial. También incluye a las empresas propiedad del estado que desempeñan alguna actividad económica, por lo general son monopolios cuya reglamentación estatal prohíbe toda competencia o la producción de bienes públicos.
características de los sectores económicos y sociales
sector externo
En que consiste el sector externo?
El sector externo engloba las actividades llevadas a cabo por el estado a nivel internacional con relación al intercambio productivo, laboral, comercial, etc. Buscando el desarrollo económico de su economía. El sector externo también comprende la exportación e importación de mercancías. En general todos los países tienen una relación con el exterior y no son autarquías económicas.
características de los sectores económicos y sociales
areas de influencia
En los sectores socioeconomicos
Sector publico:• Instituciones del estado • La policía • El ejercito Sector privado: • Instituciones fuera del cargo del estado • Empresas (actividades primarias) • Empresas (actividades secundarias) • Empresas (actividades terciarias) Sector externo: • actividades llevadas a cabo por el estado • transac- ciones económicas • estrategias internacionales
características de los sectores económicos y sociales
conclusiones
La manera en la que influyen estos sectores es muy importante ya que no solo da una imagen de México en general y lo bajo que puede caer gracias en los sectores más altos, también es importante en el sentido que esto es sorprendentemente un gran soporte en la economía mexicana debido a que la mayor parte de la población en México es clase media para abajo por lo tanto ellos son los que mas ingresos generan a largo plazo. La manera en la que influyen estos sectores es muy importante ya que no solo da una imagen de México en general y lo bajo que puede caer gracias en los sectores más altos, también es importante en el sentido que esto es sorprendentemente un gran soporte en la economía mexicana debido a que la mayor parte de la población en México es clase media para abajo por lo tanto ellos son los que mas ingresos generan a largo plazo