Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tratado de Ancón y consecuencias de la guerra
Macarena Vergara
Created on October 26, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Macarena VergaraGabriel Barreto Fiorella Escobedo Luciana Salazar Nadia Caballero Nazar Cadenas Anaclaudia Aldana José Caballero
EL TRATADO DE ANCÓN
Y LOS EFECTOS DE LA GUERRA
IV A - C.C.S.S.
Causas:
Consecuencias:
- Invasión chilena a la ciudad de Lima, enero de 1881 (durante la guerra del Pacífico). - Guerras civiles y crisis política en Perú. - Intervención boliviana. - Intereses de potencias internacionales. - Pérdida económica Chilena
- Chile levantó la toma de Lima. - Perú perdió los territorios de Tarapacá, Tacna y Arica. - Pérdida de productos comerciales de Perú. - Se retoman las relaciones comerciales entre ambas naciones. - Se finaliza el conflicto armado sin intervención de terceros.
El tratado de ancón
Fue un pacto de paz, firmado el 20 de octubre de 1883 entre Chile y Perú, finalizando el conflicto de la guerra del pacífico y estableciendo una nueva relación internacional. El acuerdo fue firmado entre Jovino Novoa, por Chile, y José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Zaldívar por Perú.
Personajes destacables:
Manuel Eugenio Larrabure (ministro de relaciones exteriores del Perú), Mariano Castro Zaldívar (político y diplomático peruano), José Antonio de Lavalle (embajador peruano), Jovino Novoa Vidal (político chileno y ministro plenipotenciario en Lima) y Miguel Iglesias (presidente del Perú).
En el artículo 3 del tratado se acordó la cesión de Tacna y Arica por 10 años a la administración chilena, al cabo de los cuales se haría un plebiscito y se decidiría la suerte final de las provincias, debiendo el beneficiado pagar al otro una indemnización de 10 000 000 de pesos. Las condiciones del dicho se establecerían en un protocolo complementario. El dejar al futuro la firma de tal documento contribuyó al incumplimiento del artículo y provocó la reacción de los pobladores de tales provincias, defraudados por el Gobierno, y reiteraron el deseo de mantener su peruanidad.
La cuestión de tacna y arica
Se establecieron obligaciones económicas del Perú hacia Chile y nuestros acreedores, como la entrega de ingentes cantidades del guano que quedaba en las islas peruanas.Por un tratado complementario, el 20 de febrero de 1884, el Perú se comprometió a mantener al ejército chileno con el abono de 300 000 soles mensuales mientras se ratificaba el tratado.
- Se establecieron 14 artículos.
ACUERDOS COMPLEMENTARIOS
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
El estado peruano se quedó sin fondos, y acumula una gran deuda. Esta guerra afectó moralmente al Perú creando la pérdida de la confianza del pueblo hacia los líderes políticos Las fronteras se hicieron vulnerables y desorganizadas provocando ataques de otros países. La pobreza en el país incrementó drásticamente después de la guerra.
Bancarrota económica
4. Pérdida territorial: La pérdida de Tarapacá disminuyó enormemente los niveles de salitre y guano a disposición peruana; además del agotamiento en los principales yacimientos peruanos.
1. Aumenta la deuda fiscal.
2. Desventaja en la competencia exterior debido a la aparición de fertilizantes, la depresión inglesa y cesiones consecuentes del tratado de 1883.
5. Inflación
3. Improductividad de la agricultura, comercio interno e industrias.
6. Descapitalización y empobrecimiento.
SOBRE LAS FRONTERAS EN PELIGRO:
En vista de la vulnerabilidad, los vecinos avanzaron, en especial Ecuador.
El sistema de defensa de Perú había colapsado al perder la armada en su totalidad, ocasionando que:
A finales del siglo XIX, se decidia enviar comisiones a España.
El ejército esté diezmado y desorganizado.
Se documenten los derechos territoriales de cada país.
Las fronteras se encontraran indefensas
Crítica y desconfianza de los líderes políticos.
Crisis política y moral
CONSECUENCIAS
De 22 148 mil personas acomodadas, pasaron a ser 2 mil personas.
La pobreza incrementó.
Segundo militarismo en la política peruana.
La derrota amargó a Manuel Gonzales y José Santos y se reflejó en sus obras.
Segundo militarismo en la política peruana.
¡Dato curioso!
Los términos del Tratado de Paz con Chile se discutieron en el balneario de Ancón, pero la firma se realizó el 20 de octubre de 1883 en la ciudad de Lima.
¡Gracias!