Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Metodologías FOL 21-22 -Deusto PBL
Equipo 4 Calasanz Sa
Created on October 26, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MÓDULO DE FOL
MÁSTER FORMACIÓN PROFESORADO DE SECUNDARIA Noviembre 2023
Profesor: Rafa Balparda rafael.balparda@deusto.es https://rafapilar.wordpress.com/
Metodologías Contratación, normativa laboral Seguridad Social Negociación Colectiva
METODOLOGÍAS PARA LA IMPARTICIÓN DEL MÓDULO DE FOL
Aprendizaje Colaborativo: Metodología de Trabajo en Equipo:¿Qué es el trabajo en equipo?Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.Criterios para la formación de equipos de trabajo.Herramientas para el trabajo en equipo: contrato de aprendizaje/trabajo, acta, diario y portfolio.
METODOLOGÍAS PARA LA IMPARTICIÓN DEL MÓDULO DE FOL
Aprendizaje autodirigido: Metodologías PBL y Metodología de Aprendizaje Basado en Retos: Metodologías PBL existentes y sus características: PBL, CBL, POPBL.Metodología de Aprendizaje Basado en Retos – Challenge Based Learning: ABR – CBLHerramientas para el aprendizaje autodirigido: problemas, casos, proyectos y retos (Ethazi)
METODOLOGÍAS PARA LA IMPARTICIÓN DEL MÓDULO DE FOL
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EQUIPO
- ¿Qué es la competencia de trabajo en equipo?
- Ventajas del trabajo en equipo:
- Supone la conjunción de lo mejor de cada uno/a, facilitando un tratamiento más global de los temas.
- Pueden abordarse tareas de mayor complejidad y envergadura que un individuo sólo
- Resulta más creativo y se toman las decisiones con mayor base (recogen, en definitiva, más opiniones e informaciones).
- Suelen ser propuestas de trabajo más agradables que el trabajo en solitario y muchas personas se sienten más motivadas si se trabaja en equipo.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EQUIPO
- Inconvenientes del trabajo en equipo:
- El trabajo se hace más lento y, en ocasiones, más duro.
- Algunos miembros se inhiben de participar, no asumiendo riesgos individuales, y dejan toda la responsabilidad en manos del equipo o en manos de unos cuantos miembros, diluyéndose la suya propia.
- Criterios para la formación de equipos de trabajo:
- Variables personales.
- Rendimiento académico.
- Otras habilidades específicas: capacidad intelectual, roles de equipo…
- Grado de integración.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EQUIPO
- Principales herramientas para el trabajo en equipo:
- Contrato de aprendizaje/contrato de trabajo en equipo:
- Establece las reglas de funcionamiento y compromisos del equipo.
- Puede recoger también el compromiso del profesor-tutor respecto al proceso de trabajo.
- Sus principales contenidos son: identificación de las personas que integran el equipo y sus roles en el mismo, identificación de la tarea a realizar (problema, caso o proyecto; unidad/es didáctica/s relacionada/s, normas/compromisos del equipo, firma de las personas que integran el equipo
- Actas de las sesiones de trabajo del equipo:
- Recogen el desarrollo de las sesiones de trabajo en equipo: asistencia, tareas realizadas, planificación de próximas tareas, reparto de responsabilidades y tareas…
- Permiten a alumnos/as y profesor/a hacer un seguimiento del proceso y de los compromisos adquiridos.
- Sus principales contenidos son: identificación del equipo, control de asistencia, temas tratados, decisiones adoptadas, planificación próxima sesión…
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EQUIPO
- Principales herramientas para el trabajo en equipo:
- Diario del alumno/a:
- Posibilita una reflexión sobre el proceso por parte del alumno/a, a la vez que permite el seguimiento del proceso por parte del profesor.
- Sus principales contenidos son: identificación del alumno/a, fecha, descripción del trabajo realizado, descripción de lo aprendido, dificultades surgidas, aspectos a mejorar…
- Porfolio:
- Recoge el proceso de trabajo llevado a cabo por los alumnos/as, así como los documentos que acreditan el trabajo realizado (producto final).
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- METODOLOGÍAS PBL Y SUS CARACTERÍSTICAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ORIENTADOS A PROYECTOS – PROJECT ORIENTED PROBLEM BASED LEARNING (ABPOP-POPBL)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS – PROBLEM BASED LEARNING (ABP-PBL)
APRENDIZAJE BASADO EN CASOS – CASE BASED LEARNING (ABC-CBL)
Intención educativa
- Objetivos de aprendizaje derivados de la situación problemática. - Respuesta a cuestiones definidas a partir de la situación problemática.
- Objetivos de aprendizaje derivados de la situación problemática.
- Respuesta a cuestiones definidas a partir de la situación problemática.
- Estudio del caso: descripción y valoración o resolución.
- Objetivos de aprendizaje derivados de la situación problemática.
- Respuesta a cuestiones definidas a partir de la situación problemática.
- Realización de un proyecto derivado del análisis de la situación problemática.
Organización del proceso
- 7 pasos: aclarar términos, definir el problema, conocimientos previos, definir objetivos de aprendizaje, trabajo individual, socializar el aprendizaje.
- Trabajo individual, en equipos y en gran grupo.
- 4 fases: presentación del caso, desarrollo del caso, conceptualización/estudio del caso y síntesis/producción de lo aprendido.
- Trabajo individual, en equipos y gran grupo.
- Trabajo en equipos pequeños y gran grupo.
Producción
- Síntesis de lo aprendido respecto a los objetivos de aprendizaje previamente acordados y especificados.
- Respuesta a diferentes cuestiones planteadas en torno al caso.
- Descripción , y/o valoración, y/o resolución del caso.
- Proyecto en relación con el problema planteado al comienzo del proceso.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- METODOLOGÍAS PBL Y SUS CARACTERÍSTICAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ORIENTADOS A PROYECTOS – PROJECT ORIENTATED PROBLEM BASED LEARNING (ABPOP-POPBL)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS – PROBLEM BASED LEARNING (ABP-PBL)
APRENDIZAJE BASADO EN CASOS – CASE BASED LEARNING (ABC-CBL)
Apoyos en el proceso
- Lectura de documentación.
- Sugerencias bibliográficas.
- Conferencias.
- Sesiones prácticas.
- Sesiones de seguimiento a los equipos.
- Lectura de documentación.
- Sugerencias bibliográficas.
- Guía de apoyo para realizar la descripción, y/o valoración, y/o resolución del caso.
- Talleres teórico/prácticos.
- Sesiones de seguimiento a los equipos.
- Contratos del alumno/a y del profesor/a.
- Actas de las reuniones.
- Conferencias/seminarios de apoyo con expertos.
- Reuniones de seguimiento a los equipos.
Rol del alumno/a
- Identifica el problema.
- Consensua y define los objetivos de aprendizaje.
- Selecciona información relevante y genera su propio discurso.
- Resuelve el problema generando conocimiento compartido en el grupo.
- Describe la situación que plantea el caso.
- Identifica aquella información que le puede ser válida para describir, valorar o resolver el caso.
- Responde a las cuestiones planteadas y “resuelve” el caso, generando conocimiento compartido en el grupo.
- Identifica el problema.
- Investiga sobre el problema.
- Busca información.
- Resuelve el problema, elaborando para ello un proyecto,
- Guía el proceso de aprendizaje.
- Hace preguntas para ayudar a pensar.
- Realiza el seguimiento del grupo reducido.
Rol del profesor/a
- Guía el proceso de aprendizaje.
- Hace preguntas para ayudar a pensar.
- Realiza el seguimiento del grupo.
- - Actúa en algunas situaciones como experto/a aportando información.
- Guía el proceso de aprendizaje.
- Hace preguntas para ayudar a pensar.
- Realiza el seguimiento del grupo reducido.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- METODOLOGÍAS PBL Y SUS CARACTERÍSTICAS
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- DISEÑO DE PROBLEMAS (Metodología ABP-PBL)
- Aspectos a tener en cuenta para el diseño de problemas:
- El problema debe estar relacionado con los objetivos del módulos/asignaturas y con problemas o situaciones de la vida diaria, para que el alumnado encuentre más sentido al trabajo que realizan.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- DISEÑO DE PROBLEMAS (Metodología ABP-PBL)
- Aspectos a tener en cuenta para el diseño de problemas:
- Los objetivos específicos de la materia que vayan a trabajarse con el PBL (unidades didácticas, epígrafes de contenido…) deben ser incorporados en el diseño de los problemas y deben relacionar conocimientos previos y nuevos con los de otros cursos o disciplinas.
- Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o a hacer juicios basados en hechos, en información lógica y fundamentada
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- DISEÑO DE PROBLEMAS (Metodología ABP-PBL)
- Aspectos a tener en cuenta para el diseño de problemas:
- La cooperación de todos los integrantes del grupo de trabajo es necesaria para poder abordar el problema de manera eficiente. La longitud y complejidad del problema debe ser administrada por el tutor/a, de tal modo que los alumnos/as no se dividan el trabajo y cada uno se ocupe únicamente de su parte.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- DISEÑO DE PROBLEMAS (Metodología ABP-PBL)
- Pasos para el diseño de problemas:
- Decisión sobre si se quiere trabajar con él uno o varios módulos / asignaturas.
- Identificación de la unidad/es didácticas de la programación de aula que se quieren trabajar con el problema.
- Identificación de los Objetivos / Resultados de Aprendizaje del DCB, los criterios de evaluación y contenidos relacionados, que se pretenden trabajar con el problema.
- Identificación de las competencias técnicas y transversales que se van a trabajar al resolver el problema.
- Elegir el problema / situación real en el que vamos a basar el problema a diseñar.
- Planificación de sesiones (incluyendo tutorización / seguimiento del proceso de aprendizaje) y tiempo máximo para la resolución del problema.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- DISEÑO DE PROBLEMAS (Metodología ABP-PBL)
- Pasos para el diseño de problemas:
- Definición del producto final a elaborar por el alumnado.
- Identificación de recursos y herramientas necesarios para la resolución del problema.
- Definición de la metodología de evaluación: indicadores de evaluación, herramientas y criterios de evaluación y calificación del problema.
- Redacción del problema:
- Identificación/contextualización del ciclo formativo y módulo/s
- Objetivos de aprendizaje
- Enunciado / descripción del problema.
- Recursos con los que cuentan los alumnos/as para resolver el problema.
- Indicaciones de cómo se han de presentar las soluciones, siempre de manera abierta que favorezca la creatividad del alumnado.
- Criterios de evaluación y rúbricas.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
- ¿Qué es el aprendizaje Basado en Retos – ABR o CBL?
- ¿Cómo se lleva a cabo?
- El tutor o el propio alumnado definen un reto relacionado con los contenidos trabajados en la U.D. Este reto parte de una idea general sobre la cuál se hacen preguntas esenciales que identifican el reto.
- El reto será una actividad, tarea o situación que implica y estimula al alumnado para llevarlo a cabo, como un desafío.
- El objetivo es buscar una solución real al reto, partiendo de una situación relevante, problemática y abierta.
- Al igual que en otras metodologías activas, el alumnado se sitúa ante un escenario de aprendizaje abierto (autonomía) y se involucra más en el proceso de aprendizaje (motivación).
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
- ¿Cómo se lleva a cabo?
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN METODOLOGÍAS ACTIVAS
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN METODOLOGÍAS ACTIVAS
- Indicadores de una buena tutoría:
- Tener visión global en situaciones de caos.
- Avanzar en situaciones difíciles.
- Las soluciones no las ofrece el tutor.
- Se utilizan preguntas guía, dirigidas a promover la reflexión.
- El tutor no controla el proceso, el grupo es quien lo controla.
- El tutor está bien preparado e informado.
- Indicadores de una mala tutoría:
- El tutor asume la dirección del proyecto y controla el proceso de aprendizaje de los alumnos
- El tutor no ofrece feedback o crítica constructiva.
- No tiene interés por el proyecto o los estudiantes.
- Tiene poca información sobre el trabajo o el proceso de trabajo de los estudiantes.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN METODOLOGÍAS ACTIVAS
- Pautas a la hora de realizar tutorizaciones:
- Escuchar activamente lo que dicen los alumnos/as y lo que no dicen.
- Hacer preguntas que demanden una respuesta rica.
- Evitar las preguntas cuya respuesta pueda ser “sí”, “no” o alguna otra expresión breve.
- Disponer del tiempo necesario para que el alumno de una respuesta meditada.
- Promover y permitir que la conversación se desarrolle principalmente entre los alumnos/as.
- Evitar la tentación de corregir inmediatamente o interrumpir.
- Invitar a los alumnos/as a sustentar y justificar sus ideas interrogándoles a fin de ampliar su pensamiento.
- Cuestionar los datos, los supuestos, las fuentes.
- Evitar sugerir las respuestas adecuadas.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN METODOLOGÍAS ACTIVAS
- Evaluación del producto:
- Evaluación del producto entregado: resolución del caso/problema, documentación adicional...
- Evaluación del proceso:
- Funcionamiento del equipo.
- Competencias transversales: comunicación, resolución de problemas, gestión de la información...
- Devolución de resultados:
- Tutoría con cada equipo para la devolución de resultados.
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
PBL (Problem Based Learning)
PBL- Universidad de Maastrich
PBL-Bio
Guía metodológica Profesor PBL
Videos explicativos
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
Creación de equipos:
- Colores
- Roles Test de Belvin
- Dinámicas (Luna)
- Documentos
- Actas, diarios, portfolios
METODOLOGÍAS IMPARTICIÓN MÓDULO DE FOL
PBL- Metodología extendida ROLES: EXPLICACIÓN BELVIN