Full screen

Share

Show pages

Empezar
Literatura por la inclusión

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Literatura_para_inclusión

Biblioteca ULIMA

Created on October 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Literatura por la inclusión

Empezar

Artículos

Explora otros títulos

Sinopsis de libros

ÍNDICE

Introducción

Info

Literatura por la inclusión

"La lectura de textos literarios permite la comprensión de la realidad individual y colectiva… se logra estrechar vínculos y se reduce la diferencia que produce la exclusión”.

La literatura ayuda a conformar parte de la realidad, a través de introducir realidades en el imaginario colectivo que, de otra manera, solo podrían ser adquiridas mediante la experiencia de cada individuo. Por ello, los autores que han escrito sobre realidades LGBT han contribuido notablemente al movimiento mediante, sencillamente, la normalización de sus historias.

Mario Bellatin - La memoria en Salón de belleza

El espacio heterotópico del Moridero en Salón de Belleza de Mario Bellatin

Salón de belleza de Mario Bellatin: la preparación de la novela

Enfermedad, identidad y simbolismo en Salón de belleza, de Mario Bellatin

Leer obra

Novelista y cuentista experimental que desarrolla un juego entre realidad y ficción, con matices proporcionados por documentos científicos e incluso por situaciones graciosas.

sinopsis del libro

Mario Bellatin (Perú – México)

Una peste extraña fulmina paulatinamente a los habitantes de una gran ciudad. Rechazados por sus semejantes, algunos enfermos no tienen siquiera un lugar donde terminar sus días. Un peluquero, que hasta entonces ha regentado con grandes esfuerzos un célebre salón de belleza, decide dar refugio a los moribundos. Aficionado a los peces exóticos que en sus acuarios decoran el salón, el peluquero acaba convirtiendo su salón en un moridero medieval. ¿Qué mal diezma a los huéspedes del improvisado enfermero, carente al parecer de motivos filantrópicos? Con el tiempo ya solo los peces multicolores serán testigos indiferentes de su dedicación, cercana a la santidad verdadera, sin paliativos naturales ni consuelos piadosos. Mientras le acecha la soledad, el protagonista ofrece un definitivo canto a la vida. Sin conmiseración, sin moraleja.

Salón de belleza

Camila Sosa Villada charla sobre su libro "Las Malas"

Camila Sosa Villada: «Las travestis seguimos sin estar en el lenguaje»

Formas de la aparición en Las Malas de Camila Sosa Villada

Leer obra

Escritora y actriz transgénero de teatro, cine y televisión. Estudió Comunicación Social y Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba.

sinopsis del libro

Camila Sosa Villada (Argentina)

En un ambiente urbano hostil, Camila Sosa narra desde dentro la vida de una comunidad de travestis en Córdoba, Argentina. Cuando llegó a Córdoba capital para estudiar en la universidad, Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo. Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta a todas. Convergen en su ADN las dos facetas trans que más repelen y aterran a la sociedad bienpensante: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers.

Las malas

Entrevista a Fernando Molano (1993)

Un beso de Dick, de Fernando Molano Vargas. Video reseña

Silencio y violencia social. Discursos de VIH sida en la novela gay colombiana

El homoerotismo en la novela Un beso de Dick de Fernando Molano

Leer obra

Fue un escritor y crítico literario colombiano conocido por su novela Un beso de Dick, ganadora del premio de la Cámara de Comercio de Medellín de 1992, y Vista desde una acera, consideradas por muchos como novelas de culto.

sinopsis del libro

Fernando Molano Vargas (Colombia)

En este extenso monólogo Felipe relata su encuentro con el amor y la sexualidad. Él es un muchacho común y corriente de 16 años: juega fútbol y habla de los partidos con pasión, a ratos le va mal en el colegio y a ratos le va bien, va a fiestas, se toma los primeros tragos con los amigos y con el papá. Presenta este monólogo una arquitectura inteligente: a la vez que se va desarrollando su relación amorosa, y como para no cansar, va intercalando los diferentes momentos del día a día típico de un adolescente.

Un beso de Dick

Presencia Cultural (TV Perú) - Carmen Ollé - 1

Poesía y novela: el París de Carmen Ollé

Es la más conspicua representante de la poesía femenina en el Perú, junto con Blanca Varela. Además, es una importante voz femenina y representa a la Generación del 70. Ha explorado casi todos los géneros. Fue integrante del Movimiento Hora Zero.

sinopsis del libro

Carmen Ollé (Perú)

Ada se siente perturbada por un sexo que no la habita. Un deseo íntimo y secreto, o un genuino desafecto por los hombres, la conduce junto con la certidumbre de ver un país que se desmorona, a optar por el segundo de sus exilios. El primero es un exilio interior, un exilio del alma, de su condición de mujer. El segundo la llevará a un pueblo cerca de Nueva York donde tendrá que avenirse a un trabajo de obrera a destajo para subsistir y dejar de lado, por un tiempo su condición de profesora universitaria. Paulatinamente, empieza a encontrarse a sí misma. En el nuevo ambiente, y a medida que su vida en Norteamérica cobra vistos de libertad y de afirmación personal, recupera el equilibrio que la Lima inhóspita de los convencionalismos y el deterioro le había negado. La amistad y el amor se abren paso entonces.

Las dos caras del deseo

La isla-mujer. Lo femenino como liberación en El beso de la mujer araña de Manuel Puig

El beso de la mujer araña, metáfora performativa

Manuel Puig: cine y literatura en El beso de la mujer araña

La mirada queer en Puig: El beso de la mujer araña

Leer obra

Uno de los rasgos fundamentales de su obra es el uso del monólogo interior que supo combinar con maestría con la superposición de diversas voces en una misma narración. Sin duda, se trata de uno de los escritores argentinos ineludibles de su generación.

sinopsis del libro

Manuel Puig (Argentina)

Un homosexual y un activista político comparten una celda de una prisión. Para hacer menos largos los días de encierro, Molina cuenta a Valentín las tramas de las películas que ha visto: todas ellas plenas de mujeres misteriosas que entregan su corazón al hombre equivocado. La confrontación entre los dos protagonistas, que dará lugar a su profunda transformación interior y los procedimientos narrativos absolutamente novedosos y rompedores empleados por el autor en esta novela la convierten en uno de los textos imprescindibles de la literatura latinoamericana contemporánea.

El beso de la mujer araña

Explora otros títulos

En base de datos Digitalia

Explora otros títulos

Cómic, memoria histórica y activismo LGTB en diálogo: el ejemplo de la novela gráfica El Violeta

La representación de la diversidad afectivo-sexual en la literatura infantil y juvenil de América Latina

Literatura e inclusión: influencias de la formación lectora y literaria en la educación inclusiva en la ciudad de Medellín, Colombia

La diversidad, nuevo foco en la literatura para adolescentes

Hacia una escuela inclusiva: perspectiva de género y literatura

La educación literaria: nuevos referentes para trabajar la igualdad desde la perspectiva de género. Propuestas didácticas

artículos

Carmen Vanessa Montoya GarcíaIrma Cecilia Benavides Belaunde Lisett Sánchez Escalante

Biblioteca Universidad de Lima

Next page

genially options