Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REFRANES. DICHOS Y PREGONES

MARIANA LOPEZ LEON

Created on October 23, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DEL DICHO AL HECHO

Lengua materna. Español

Profa. Mariana Lòpez Leòn

Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares

Meta de aprendizaje

¡COMENZAMOS!

Lengua materna. Español

¿Què sabemos de los refranes, dicho y pregones de la lìrica mexicana?

AL BUEN

patitas

Pàsele

MARCHANTA

ENTENDEDOR

pa`que las quiero

POCAS PALABRAS

¿Què le damos?

Juguemos...

¡Ponte trucha!

¡APRENDeMOS!

Informaciòn bàsica

¿Què son los refranes, dichos y pregones?

Son juegos de palabras que buscan comunicar información relevante de algún tema cotidiano, o transmitir una enseñanza mediante recursos formales del idioma (rimas, comparaciones, elementos humorísticos, etcétera). De igual manera, utilizan el lenguaje figurado para escribir algún hecho.

¿Què son los refranes, dichos y pregones?

Son textos populares que conforman un acervo de conocimientos y experiencias propias de un determinado contexto o cultura, junto con otros textos forman parte de la lìrica tradicional de una regiòn o de un paìs. Su conocimeinto puede brindar mucha informaciòn sobre las creencia, costumbres y tradiciones de quienes viven en los lugares donde estos textos se producen y transmiten.los textos de la lìrica tradicional, por lo tanto, los refranes, los dichos y los pregones.

¿Cuàles son sus caracterìsticas generales?

  • Expresan sentimientos o maneras muy personales o subjetivas de percibir el mundo.
  • Se transmiten principalmente de manera oral (es decir, de boca en boca) y de generaciòn en generaciòn.
  • Suelen ser breves, ya que de esta forma son màs fàcil memoorizarlos.
  • Sonanònimos. Aunque existen composiciones cuyo autor se conoce, con el tiempoeste dato puede quedar en el olvido, de modo que lasobrsa se consideran anònimas.
  • Tienen variantes. Debido al caràcter oral de estos textos y a que se conservan en la memoria puede haber muchas versiones de una misma obra.
  • La mayoria presenta mètrica, rima, las cuales facilitan su aprendizaje y su permanencia en la memoria.

Lenguaje figurado

Es un tipo de uso del lenguaje en el cual las palabras adoptan valores distintos de los que empleamos en la comunicación cotidiana. En este uso hay juegos de ritmos y sonidos, comparaciones y semejanzas entre palabras, objetos o situaciones; también, puede crear relaciones entre lo emotivo, lo real, lo imaginario y el juego. En cambio, en el lenguaje literal no hay lugar para las interpretaciones, es un lenguaje claro, cotidiano.

Algunos textos de la lìrica tradicional son las coplas, las canciones populares, los romances, los corridos, las calaveras, las adivinanzas, las rimas para juegos, las canciones de cuna, los refranes , los dichos y los pregones.

¿Cuàl es la diferencia entre un refràn, un dicho y un pregòn?

Los refranes

Son sentencias breves que contienen la sabidurìa popular de una regiòn. Generalmente, dan un consejo o enseñan algo (moraleja). Ejemplo:

Màs sabe el diablo por viejo que por diabloEl que con lobos anda a aullar se enseña

Los dichos populares

Son expresiones tradicionales que se usan cotidianamente, segùn sea el caso y la oportunidad, cuyo significado es distinto a su sentido literal y comunican un saber popular. Por lo general, en ellos se hace uso de la metàfora o la ironìa. Se distinguen de los refranes porque no implican una enseñanza , sino que son frases utilizadas para ilustrar algo que ya ocurre o puede ocurrir en una determinada situaciòn. Ejemplo:

A lo hecho, pechoLe dan la mano y te agarran el brazo entero Le doraron la pìldora No he dado mi brazo a torcer

Los pregones

Antiguamente eran informaciones que se daban en voz alta en sitios pùblicos, ya fuera para vender algo, anunciar un evento que convenìa dar a conocer, etcètera.Habìa pregones que recorrìan las calles anunciando todo tipo de eventos, noticias y mercancìas. En la actualidad, en algunos lugares (sobre todo en el medio rural y en los barrios o mercados de algunas ciudades de nuestro paìs) aùn se utilizan los pregones para promover alguna mercancìa o servicio. Los pregones pueden estar en verso o en prosa. Ejemplo:

¡Elotes, elotes!¡Venga y compre su elotito, bien cocidito y bien calientito!

¡ Merengues, los meregues!¡Hay duquesas, gaznates y galletas! ¡Los mereeeeegues!

Situaciones sociales

los refranes, dichos y pregones son frases populares aplicadas a situaciones sociales determinadas. Los refranes, al igual que los dichos, guardan una enseñanza, mientras que los pregones son expresiones destinadas a un fin especìfico. por ejemplo, la venta de un producto.

Situaciones sociales

La situaciones sociales a las que alude son casos comunes que ocurren cotidianamente, en un evento comunicativo, es decir, en toda aquella interracciòn entre dos o màs personas que hagan uso del lenguaje.

Por ejemplo:

"Inteligente, el que aprende en cabeza ajena, normal el que aprende en cabeza propia; necio el que no aprende ni en la ejena ni en la propia"

(Dicho que se aplica cuando es necesario aprender de las experiencias propias y de las de los demàs)

Por ejemplo:

"A caballo dado no se le ve el colmillo"

(Refràn que se utiliza cuando se recibe un obserquio que se acepta con renuencia)

Por ejemplo:

"¡Premio mayor!"

"¡Premio mayor!"

(Pregòn que se utiliza para vender boletos de loterìa)

Ejemplo:

Después de vejez, viruela. Propósito social Consiste en señalar la inmadurez de las personas; anteriormente, se creía que la viruela era una enfermedad que sólo contraían los infantes. Limosnero y con garrote. Propósito social Consiste en señalar a las personas pedigüeñas (gorronas) e ingratas. Bara... bara... Propósito social Consiste en promocionar un producto asequible (que puede alcanzarse o conseguirse), mediante una forma apocopada de la palabra "barato"

¡Es tu turno!

Identifica y compara las siguientes expresiones y relaciónalas con las situaciones sociales a las que insinúan.

Identifica y compara las siguientes expresiones y relaciónalas con las situaciones sociales a las que insinúan.

Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y contesta lo que se te pide.

LF= Lenguaje figurado LL= Lenguaje literal

Libro de texto: pàg. 241

¡ Producto final !

CUENTO

Pero antes... Lee el texto de la pàgina 247

"4 soldados sin 30-30"

Observa lo que dicen los personajes y las enseñanzas que transmiten. Identifica la situaciòn social y los recursos del lenguaje que utilizan para comunicarse.

ORGANIZA

  • Selecciona algunos refranes, dichos y pregones para redactar el cuento.
  • Investiga el significado.
  • Piensa bien cuàles son los mejores de acuerdo a la funcion social que quieres expresar en el cuento.

Ahora sì...

Escribe en una cuartilla un cuento donde utilices refranes, dichos y pregones.

Mìnimo 10 (total)

¿Què he aprendì hoy?

  • ¿Tienen autor los refranes?
  • ¿Cuàles son las difrencias entre refràn, dicho y pregòn?
  • ¿Què emociòn te provocan estos juegos de plabras? ¿prestenden divertirte siempre?
  • ¿A què gènero literario pertenecen los re franes?

Elementos a evaluar del cuento

03

02

01

04

Uso correcto del refràn, dicho y pregòn de acuerdo al significado y funciòn social

Creatividad

Coherencia y cohesiòn en la redacciòn del cuento

Manejo de la ortografìa

Gracias

Miss Mar...