Full screen

Share

Interacciones
Empezar
Célula animal
Hecho por:
Ángel López, Marina Iglesias, Alba Ibnoubar, Macarena Heredia, Paula López

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CÉLULA ANIMAL

marinaiglesias2003

Created on October 22, 2021

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Interacciones

Empezar

Célula animal

Hecho por: Ángel López, Marina Iglesias, Alba Ibnoubar, Macarena Heredia, Paula López

Siguiente

¿Por qué es dinámica? Este organulo esencial se encuentra continuamente fusionandose y fisionandose según el estado fisiológico en el que se encuentre la célula.

¿Qué es? A pesar de lo que se piensa, la mitocondria constituye una red dinámica de túbulos, que se extiende por toda la célula. Esta red tubular está ligada al citoesqueleto llegando a ocupar en algunos tipos celulares regiones muy especificas. Encontramos conexión directa entre la mitocondria y el RE.

Mitocondria

La presencia de mitocondrias dañadas está asociada a dos de los síntomas clave en la infección por SARS-CoV-2: la inflamación masiva y los bajos niveles de interferón

Covid

Siguiente

Mitocondria

-Membrana mitocondrial interna -Mmembana mitocondrial externa -Espacio intermembranoso -Matriz mitocondrial Algunas funciones: -Transformación del piruvato a Ac-CoA -β-oxidación de los ácidos grasos a Ac-CoA -Ciclo de Krebs -Enzimas de la via de reciclado de nucleótidos

Partes:

Contiene ADN, ARN mitocondrial, enzimas necesarias para llevar a cabo los distintos procesos, ribosomas... Convergen rutas metabolicas y catabolicas como el ciclo de Krebs o la descarboxilación oxidativa

  • Matriz Mitocondrial
  • Membrana mitocondrial interna
Composición: Formada principalmente por proteínas, como las que forman parte de la cadena transportadora de electrones, proteínas del nucleoide, ATP-sintetasas... Respecto a los lipidos que lo conforman destacams la baja concentración de colesterol y alta concentración de cardiolipina lo que permite establecer un gradiente.
  • Muy impermeable.
  • Formada por repligues (Crestas mitocondriales).
  • Gran superficie debido a las necesidades energeticas.

Partes de la mitocondria

  • Membrana mitocondrial externa y espacio intermembranoso .
Respecto a su composición podemos destacar la presencia de porinas y otras proteinas que permiten la fusión y fision junto a proteínas transportadoras, además presenta una alta concentración de colesterol y baja concentración de cardiolipina que contribuye a la impermeabilidad.
  • La memebrana externa es permeable a moléculas de hasta 5000 Da.
  • Sin repligues.
  • Espacio intermembranoso quimicamente equivalente al citosol.

Funciones

  • Rotura de desechos intra y extra celulares.
  • Degradación de sustancias.
  • Degradación de sustancias

Lisosomas

¿Qué son?

  • Son orgánulos membranosos muy heterogéneos, los cuales tiene una membrana interna altamente glicosilada para evitar su degradación debido a que contienen enzimas hidrolíticas.

Funciones RER:Síntesis de proteínas y maduración (Proteínas transmembrana del sistema de endomembranas, proteínas residentes en el lumen del RE, Golgi y lisosomas y proteínas de secreción. REL:Síntesis de lípidos, metabolismo y detoxificación Otras funciones:Control de calidad de proteínas, reservorio de Ca2+.

Retículo endoplasmatico

¿Qué es? Es un sistema de túbulos y sacos y aplanados que se extiende por todo el citosol, ocupando un gran volumen. Este volumen varía según las necesidadeds de la célula. ej Linfocitos B debido a su función. Diferenciamos dos tipos: Rugoso, que tiene asociados ribosomas y el liso que no los tendrá. El retículo endoplamatico rugoso se encuentra conectado con la envoltura nuclear.

Estructura

  • Los peroxisomas son pequeños (0.1-1 μm diámetro) compartimentos subcelulares con una matriz fina y granular, rodeada por una única membrana, que se encuentran en el citoplasma celular.
  • Dentro de cada peroxisoma, existen una media de 50 enzimas diferentes capaces de catalizar diversas reacciones, que varían según el tipo de célula

PEROXISOMAS

¿Qué es?

  • Es un orgánulo presente en las células eucariotas (con núcleo celular definido) que flotan en el citosol y cumplen funciones metabólicas como la oxidación y la eliminación de peróxido de hidrógeno (H2O2).

Estructura

  • Cara CIS: es la más cercana al núcleo y la continuación de las membranas del RE, del que recibe las vesículas de transición.El contenido de estas se incorpora a las cisternas del aparato de Golgi. De cada cisterna salen nuevas vesículas que se incorporan a la siguiente cisterna.
  • Cara intermedia, tiene la mayor actividad metabólica. Presenta las vesículas intermedias
  • Cara Trans: se encuentra próxima a la membrana plasmática En la periferia, se encuentran las vesículas de secreción con los productos finales y que llevarán a la membrana plasmática para expulsarlos (exocitosis) o para formar lisosomas, que contienen enzimas digestivas.

¿Qué es?

  • Es un orgánulo que forma parte del sistema de endomembranas y está formado principalmente por 4-6 sáculos aplanados o cisternas, que se encuentran apilados unos encima de otros

APARATO DE GOLGI

Funciones

  • Mantener el ADN seguro.
  • Contener todas las enzimas necesarias para llevar a cabo la replicación, transcripción y maduración.
  • Creación de ARNr, ARNt, ribonucleoproteínas… ( en el núcleolo).
  • Transporte de moléculas ( proteínas, ARN) núcleo-citosol

Núcleo

¿Qué es?

  • Es el centro de control de la célula. En su interior se encuentra la molécula de ADN que contiene toda la información para que las células vivan, puedan realizar sus funciones y dividirse.

Funciones

  • Organización en el espacio de las células.
  • Interacción mecánica entre células y con el ambiente.
  • Robustez mecánica y forma adecuadas de las células.
  • Estructuración interna de las células.
  • Movimiento.

Citoesqueleto

¿Qué es?

  • El citoesqueleto es una red extensa de proteínas con propiedades dinámicas de polimerización.

Funciones

  • Transducción de señales desde la membrana celular hacia el interior de la célula
  • Medio en el ocurren numerosos procesos
  • Transportar metabolitos de su lugar de producción al lugar donde se utilizan

Citosol

¿Qué es?

  • Es el líquido que se localiza dentro de las células, constituyendo la mayoría del fluido intracelular

Funciones

  • Son los encargados de sintetizar las proteínas, ensamblando uno a uno los aminoácidos que las componen. Este proceso se denomina traducción.

RIBOSOMAS

¿Qué son?

  • Partículas ribonucleoproteicas que participa en la síntesis de proteínas.

Funciones

  • Envuelve y define las fronteras de la célula
  • Mantiene las diferencias esenciales entre el citosol y el medio extracelular
  • Permite el intercambio de sustancias con el exterior celular

MEMBRANA PLASMÁTICA

¿Qué es?

  • Se trata de una estructura fina y elástica que presenta una distribución asimétrica y que delimita a la célula, dividiendo el medio extracelular del intracelular.

Interacciones entre compartimentos celulares

Show interactive elements