Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Señaletica 8 - el pictograma

Osvaldo Barrita Sier

Created on October 22, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Guía CUBO

COMPONENTES

El pictograma

Es recomendable utilizar familias pictográficas cuyo diseño y uso es resultado de acuerdos y convenciones internacionales y se han convertido en estándares a nivel mundial porque: • Proporcionan a visitantes y residentes información uniforme, fácil de interpretar, comprender y recordar. • Logranunaconsistenciavisualeneldiseño. • Constituyenunlenguajevisual«universal» para visitantes nacionales y extranjeros. Se sugiere utilizar la familia de pictogramas que se presenta en las páginas siguientes, que es la recomendada por la Sociedad para el Diseño Gráfico Ambiental (Society for Environmental Graphic Design - SEGD).

Los requerimientos de la identidad se satisfacen con la integración al sistema de elementos complementarios:

  • Pictogramas
  • Flechas y Apuntadores
  • Grafismos, y
  • Plecas y Acentos Gráficos

Guía CUBO

COMPONENTES

El pictograma

https://segd.org/

El pictograma

  • NORMA
  • No se deben diseñar símbolos o pictogramas particulares para un Programa Señalético específico, dado que la interpretación de su significado se complica por dos razones principales:
  • Para ser correctamente interpretado, el observador debe conocer previamente su significado. Al desarrollar familias de pictogramas propias se obliga al observador a aprender un nuevo «idioma» o lenguaje, para lo que usualmente no tiene suficiente tiempo.
  • Cada pictograma debe ser capaz de comunicar unívocamente su significado, es decir, comunicar fuera de toda duda un mensaje y sólo uno. Para lograrlo, el mensaje en sí tiene forzosamente que ser de extrema simplicidad (basurero, minusválidos, no nadar, etc.). Al desarrollar familias de pictogramas la variedad y complejidad de los mensajes rebasa típicamente la capacidad de traducirlos en grafismos unívocos.

El pictograma

El pictograma

El pictograma

El pictograma

  • NORMA
  • Para obtener el mayor reconocimiento y legibilidad de los pictogramas es importante observar las siguientes consideraciones:
  • La proporción entre el fondo y la figura de cada pictograma debe permanecer inalterada en todos los casos.
  • El fondo debe ser cuadrado con esquinas redondeadas.
  • El fondo debe ser blanco y la figura del color oscuro dominante en la señal, o bien a la inversa.
  • El fondo puede ser substituido por el contorno del marco en el mismo color que la figura, teniendo cuidado de obtener siempre el mayor contraste posible entre fondo y figura.
  • Debe evitarse utilizar únicamente la figura, sin fondo o marco.

El pictograma

  • NORMA
  • Para garantizar que este símbolo crítico sea usado a su máxima efectividad cuando su función sea direccional en señales vehiculares, se deben observar las siguiente guías:
  • La flecha es uno de los símbolos más usados en programas señaléticos. Existe una enorme variedad de diseños de flechas, y estudios demuestran que muchos de los diseños de uso común son confusos e inefectivos.
  • DISEÑO - Dentro de un cuadrado de 8 unidades por lado, el largo total de la flecha es de 7 unidades y su altura es de 6 unidades.

El pictograma

  • TAMAÑO - La flecha debe dimensio-narse en relación con el tamaño de los caracteres o pictogramas usados en la señal.
  • El tamaño de la flecha se define como la altura de las aspas.
  • El tamaño de la fuente se define como la altura de la letra «I» mayúscula.
  • El tamaño de la flecha debe ser el doble del de la letra «I» mayúscula de la fuente usada en el mensaje.
  • Cuando se usen flechas junto a íconos o pictogramas, el tamaño de la flecha debe ser 2 unidades más chica que el tamaño del pictograma.

El pictograma

El pictograma

  • ORIENTACIÓN - La orientación de la flecha tiene la misma importancia que su diseño y su tamaño. Las flechas sólo pueden ser orientadas en las ocho posiciones estándar que se ilustran.

El pictograma

  • POSICIÓN - La flecha debe siempre «jalar» al mensaje. La flecha no debe nunca «empujar» el mensaje. De modo que:
  • a) flechas que apunten hacia la izquierda o hacia la izquierda arriba deben posicionarse siempre a la izquierda del mensaje, siendo entonces el primer grafismo desde la izquierda de la señal;
  • b) flechas que apunten hacia la derecha o hacia la derecha arriba deben posicionarse siempre a la derecha del mensaje, siendo entonces el primer grafismo desde la derecha de la señal.

El pictograma

  • Los Programas Señaléticos Urbanos requieren adicionalmente de otros tipos de flechas, en particular las que indican el sentido de circulación de las vialidades y las que indican la dirección en que se encuentran los destinos en señales peatonales.
  • SENTIDO DE CIRCULACIÓN
  • Por lo que toca a las flechas de sentido de circulación, es conveniente diferenciarlas por completo de las direccionales vehiculares a las que se hizo referencia previamente, dado que flechas similares pudieran confundir al observador que pudiera interpretar una flecha de sentido de circulación como una que indica la dirección en que se encuentra cierto destino.
  • La flecha de sentido de circulación sólo puede ser utilizada en forma horizontal y existen sólo dos versiones: un sentido (izquierda o derecha), y ambos sentidos. Como un elemento adicional de diferenciación, debe colocarse únicamente sobre o debajo del nombre de la vialidad.

El pictograma

  • DIRECCIONALES PEATONALES
  • A diferencia de las flechas direccionales vehiculares, las flechas peatonales pueden adquirir formas más distintivas, pudiendo incluso llegar a tomar la forma de apuntadores.
  • En cualquier caso, es conveniente respetar también en las flechas peatonales las normas planteadas previamente en lo referente a tamaño, posición y orientación. Idealmente, los apuntadores sólo deben ser usados en un sentido horizontal -izquierda o derecha.

El pictograma

Ciertos proyectos Señaléticos Urbanos pueden requerir de grafismos, plecas y acentos gráficos que aporten un elemento adicional de carácter y personalidad al Programa. NORMA Los grafismos deben ser un detalle alusivo a alguna característica propia de la ciudad y constituyen un elemento complementario a la forma, color y tipografía. De ninguna manera deben entenderse como un logotipo o escudo de la ciudad. Su uso deberá ser discreto y consistente. Los grafismos y plecas deben ser de un trazo limpio y definido. En ningún caso son aceptables grafismos con desvanecidos o pantallas. Un amplio catálogo de archivos electrónicos de pictogramas, flechas, grafismos, plecas, acentos, etc., de muy buena calidad listos para usarse, se encuentra en el volumen Design Elements by Ultimate Symbol, que puede ser adquirido a través de: Ultimate Symbol, Inc. Stony Point, NY, USA (001 914) 942-0003

El pictograma

https://ultimatesymbol.com/index.php