Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

- Fusión de ovulo y espermatozoide: región ampollar de la Trompa de Falopio.

Día 3

Día 1

Día 5

Día 2

Día 4

+info

Los espermatozoides para lograr fecundar al ovocito, deben adquirir esa capacidad por un proceso: a) Capacitación b) Reacción acrosómicaFASE I: Penetración corona radiada FASE II: penetración zona pelucidaFASE III: fusión membranas celulares.

-MORULAFormada por: Masa celular interna y externa.

+info

Las células del embrión compactado se dividen en 12- 16 células y forman una estructura en forma de MORA

El embrioblasto (células de la masas celular interna) se situan en un polo.

+info

"Blastocisto tardío".Las células de la masa celular externa o Trofoblasto se aplana y forman la pared epitelial del bastocistoLa zona pelucida empieza a desaparecer.

-SEGMENTACIÓNSerie de diviosiones mitoticas de la célula.

+info

División del Cigoto 24-30hras. Células cuyo tamaño se reduce con cada división = BLASTÓMERAS.

-BLASTOCISTO TEMPRANO

+info

Cuando la mórula deja la trompa uterina y entra a la cavidad uterina, por medio de la Zona PELÚCIDA, empieza a entrar liquido (Agua y Sodio) por los espacios intercelulares de la masa celular interna la cual es dezplazada a un polo.

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO Y FETAL

>Periódo Embrionario"Periodo que se produce entre la fecundación y el parto".> Periódo Fetal: "Periodo desde el inicio de la 9° semana, hasta el nacimiento"

-IMPLANTACIÓNResultado de una acción trofobléstica y endométrica

Día 9-10

Día 6-7

Día 13

Día 8

Día 11-12

+info

-Las células trofoblásticas del polo embrioblastico empiezan a penetrar lás células de la mucosa uterina.-Fibronectina estimula la migración o penetración del blastocisto -L-selectina + receptores de CHOS intervienen en la adhesión inicial del blastocisto al utero. -El útero se encuentra en fase secretora y el blastocisto se implanta en el endometrío.

Trofoblasto:ha evolucionado considerablemente

+info

-Fusión de las vacuolas = Grandes lagunas= "Periodo Lagunar" -Membrana Exocelomica (Heuser) :Reviste la superficie interna del citotrofoblasto -La zona de penetración esta cerrado por un cuagulo de fibrina. -Saco vitelino

-SACO VITELINO DEFINITIVO

+info

-Trofoblasto= Vellosidades primarias: columnas celulares con cubierta sincitial. -Pediculo de fijación se convertirá= Cordón umbilical -Cavidad Corionica: expansión del celoma extraembrionario. -Presencia de Quiste exocélomico -Porción cefálica hipoblasto: lámina precordal (futura cabeza-boca)

-2° SEMANA DE DESARROLLODISCO GERMINATIVO BILAMINAR

+info

Trofoblasto (se diferencia):

  • Citotrofoblasto
  • Sincitiotrofoblasto (C.externa)
  • El blastocisto esta parcialmente sumergido en el estroma endometríal
Capa Hipoblástica+ Capa epiblástica= "Disco Plano -Cavidad anmiotica: cavidad dentro del epiblasto-Saco vitelino

CIRCULACIÓN UTERO-PLACENTARIA

+info

-El blastocisto se encuentra totalmente inmerso en el estroma endometrial Circulación Útero-Placentaria: sangre materna{sistema trofoblásticoCélulas forman tejido laxo= Mesodermo extraembrionario Cavidad corionica: rodea el saco vitelino y la cavidad amniótica

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO Y FETAL

-DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR

Día 16

Día 14-15

Día 19

Día 17

Día 18

+info

-Inicio Gastrulación: Proceso por el cual se obtienen 3 capas germinativas. -Formación línea primitiva: nódulo primitivo y fosita primitiva. -Invaginación celular: Endodermo:celulas del Hipoblasto Mesodermo: células del epiblasto Ectodermo: células restantes epiblasto.

-MEMBRANA CLOACALLínea primitiva y nodulo primitivo completamente visibles.

+info

EMBRIÓN 1mm. -Ectodermo+ Endodermo extremo del disco germinativo =a)Lamina precordal b) Membrana bucofaríngea-En el extremo caudal del disco, el ectodermo y endodermo quedan íntimamente unidos en la zona denominada membrana cloacal. -El saco vitelino forma: divertículo alantoenterico o alantoides

-PLACA NEURALSe empiezan a formar los vasos umbilicales

+info

Bordes laterales de la Placa Neural : formaran los Pliegues neurales Surco Neural inicia: Formación de Somitas en el MesodermoLos somitómeros se asocián con la placa neural = Neurómeros (mesenquima de la cabeza)Conducto onfalomensetérico

-NOTOCORDAActua como inductor, en la formación placa neural

+info

Células prenotocondrales;se intercalan Endodermo Placa notocordal: se desprende en forma un cordón solido Hacía los lados: Placa lateral Células cercanas a la línea media proliferan: Mesordemo paraxial (Somiteros)Mesodermo Intermedio: sistema urogenital

-NEURULACIÓNProceso de mediante el cual placa nueral forma el tubo neural.

+info

EMBRIÓN: 1.25mm Las células del proceso neural forman el neuroectodermo. El embrión tiene forma de pera, la región cefalica mas ancha que el extremo caudal.Nódulo primitivo se extiende la notocorda

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO Y FETAL

+info

CRESTA NEURAL:Segmentación de somitas: cefalo-caudal

  • Nervios craneales y raquideos
  • Ganglios craneales, espinales y simpáticos
  • Tejidos ectodérmicos
  • Odontoblastos
Aparece el 1° par de somitas en la región occipital del embrión.

+info

Se elevan los pliegues neurales craneanos, se forma el surco neural profundo. -Comienza plegamiento del embrión.

Día 20-21

+info

Desarrollo de corazón, vasos sanguíneos y células de la sangre. Células del Mesodermo explácnico extraembrionario (rodea saco vitelino) = Hemangiblastos Células perifericas: células endoteliales Células centrales de Islotes: precursoras c. sanguineas.

El embrión mide: 1.5mm- 2mmPesa: 1-1.5gr

Día 25

Día 22

Día 28

+info

Se observan los primeros arcos branquieales. Se dará origen a la cabeza y cara

Fin de NEURULACIÓN

+info

Días 25. Cierre del Neuropodro Anterior, 3 días después el Neuroporo Posterior SI no se llegana cerran crean: Malformaciones

Arcos Branquiales

+info

Ectodermo superficial: engrosamiento bilateral : "Placodas Otica": primordío otido interno "Placoda del Cristalino": cristalino

Inicia Latido Cardiaco

+info

Se observa la prominencia cardíaca. -Las células de la pared central y medial: mesenquimatosas.

Al finalizar esta semana el "Embrión" presenta 28 somitass.

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO

4° SEMANA

Crecimiento de la cabeza

2020

+info

Mayor crecimiento de la cabeza en comparación con el resto del cuerpo, debido al desarrollo el encéfalo y prominencias faciales. Las placodas nasales y laterales forman los procesos nasales, laterales, mediales o internos.

Formación

+info

Formación de extremidades, ojos, orejas,nariz y cara. Tabique transverso= deja canales pericardioperitonales (se hacen pequeños)=Crecimiento Pulmonar Intestinos y distintos derivados de capa germinal endodermica

Aparecen los primordios de brazos y piernas.(parecido aletas de peces)

El dorso del embrión adquiere una curvatura más prominente

+info

Tiene forma de "C"

Llega a medir 7mm aprox.

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO

5° SEMANA

La sangre se bombea a traves de los vasos mayores.

Formación de las auriculas externas

+info

Las aurículas externas se forman a partir de los primordios auriculares. Montículos en fase de desarrollo formaran la cabeza.

Radios digitales presentes en manos y piernas.

Se identifican los procesos maxilares, mandibulares y frontonasal

+info

Las proyecciones palatinas maxilares crecen verticalmente en una primera etapa. Las asas intestinales provocan grandes protuberancias (HERNIA) en el cordón umbilical

Movimientos espontaneosFormación de tubos gastrointestinales.

+info

Inicia desarrollo de los codos y músculos de todo el cuerpo.

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO

6° SEMANA

En esta etapa, los tejidos y los órganos formados en la fase embrionaria maduran.

La placenta sigue formándose

+info

La placenta empezará a pasar nutrientes al cuerpo al bebé (ya que los requieres para madurar) y retirará productos de desecho. La circulación a traves del cordón esta bien desarrollada

Aparecen muescas entre los rayos digitales de las manos

+info

Rayos digitales en las placas del pie

Aparecen las papilas gustativas

Ruptura de la membrana cloacal

+info

Termina la división cloacal: anterior /seno urogenital/ Posterior /conducto anal/ Yemas uretrales

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO

SEMANA 7

Los dedos de las manos se aproximan entre sí.

Día 43

+info

Los dedos de las manos están libres y son más largos. Los dedos de los pies están unidos a las membranas pero se distinguen.

Comienzan a crecer las vertebras y las costillas.Genitales no definidos

+info

Piel fina de capa traslucida.

Los pulmones comienzan a formarse

Caras con aspectos mas humanos.la cola ha desaparecido.

Aparece el plexo vascular del cuero cabelludo.

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO

SEMANA 8

Longitud cefalo caudal del embrión 5mm aprox.

SEMANA 9

SEMANA 12

Desarrollo de brazos y piernas total

+info

Aparecen centros de osificación primaria,en huesos largos y del cráneo. Las extremidades superiores han alcanzado su tamaño final, mientras que las inferiores siguen en crecimiento.

El cordón umbilical

La cabeza corresponde a la mitad de la longitud cefalocaudal. Cara muy ancha, con ojos separados y parpados fusionados.

+info

El cordón: aún presenta una prominencia en su base, causada por las asas intestinales herniadas. PLACENTA: aumenta la demanda de nutrientes por lo que hay un aumento superficial entre los componentes materno y fetal.

Desarrollo de cerebro. Cabeza grande, las orejas van desenciendo

+info

Las orejas van a situarse cerca de la posición definitiva en los lados de la cabeza Los Órganos esenciales están en desarrollo= los genitales externos se desarrollan hasta el punto que es posible determinar el sexo del feto (ecografía). Mentón aun se encuentra en crecimiento

En la cavidad corionica son notables el conducto vitelino y el saco vitelino

LINEA DEL TIEMPO PERIODO FETAL

Los párpados del bebé se cierran y no volverán a abrirse hasta que más o menos la semana 28

SEMANA 13

SEMANA 16

+

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

La cara esta bien formada

Presencia de movimientos respiratorios en el feto.

Las extremidades largas y delgadas con mayor movimiento.

+info

EL feto puede empuñar las manos.

Amnios y corion se fusionan y la cavidad uterina se encuentra obliterada.

+info

Glóbulos rojos se producen en el hígado

LINEA DEL TIEMPO PERIODO FETAL

3° MES

Piel muy delgada que carece de grasas subcutanea.

SEMANA 17

SEMANA 20

Recubierto por Lanugo

+info

Lanugo: vello fino Se aprecia crecimiento de las cejas, pestañas y cabello.

Longitud cefalo- caudal 15-17mm Peso aproximado 500gr.

+info

En la semana 18: se aprecian completamente Placenta con cotiledones y amnios

EL intestino comieza a llenarse de meconio

+info

Células prenotocondrales;se intercalan Endodermo Placa notocordal: se desprende en forma un cordón solido Hacía los lados: Placa lateral Células cercanas a la línea media proliferan: Mesordemo paraxial

LINEA DEL TIEMPO PERIODO FETAL

Los testiculos empiezan a descender. feto Masculino

Desarrollo del sistema inmunitario

SEMANA 21

SEMANA 24

Longitud cefalo .caudal= 20-23cmPeso= 900-1300graproximadamente.

Cada bronquiolo esta dividido en 2 o más bronquiolos respiratorios

+

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Desarrollo de los genitales externo en sexo Femenino

Odontogenesis

LINEA DEL TIEMPO PERIODO FETAL

5° MES

La piel esta cubierta :VERMIX

SEMANA 25

El feto se escucha

SEMANA 28

+info

El vermix caseoso protege a la piel de agrietamientos, rasguños y endurecimiento.

El feto abre los ojos

Hay demasiado movimiento

+info

La eritropoyesis del bazo ha finalizado

+info

EL feto logra identificar la voz materna y puede sobresaltarse con ruidos fuertes.

Las huellas ed los pies y manos se estan formando

LINEA DEL TIEMPO PERIODO FETAL

6 MES

Comienzan a moverse los pulmones.

SEMANA 29

SEMANA 32

+info

Se llenan de aire por agente "tensioactivo"

Aumenta la grasa subcutanea

+info

Ya no cabe en el útero

El Sistema Nerviosos se desarrolla lo suficiente

+info

Con este desarrollo el sistema nervioso controla algunas funciones del cuerpo

Presencia de respiración ritmica.

+info

Almacenamiento de nutrientes

Presenta reflejo pupilar

+info

Los parpados pueden abrir y cerrarse

LINEA DEL TIEMPO PERIODO FETAL

Ya no cabe en el útero

SEMANA 33

SEMANA 36

+info

Disminución del movimiento del feto por falta de espacio.

. La cantidad de la grasa equivales al 16%del peso

+info

Con el umento la grasa se engroso la piel, adquiriendo un tono rosaceao que es el que tendrá.

Longitud: VN 28.30cmPesa;1400-2100gr.

Se coloca en posición cefalica.

+

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

LINEA DEL TIEMPO PERIODO FETAL

8° MES

Maduración de todos los sentidos.

Se cae el lanugo y la piel se estira

SEMANA 37

SEMANA 38

Longitud cefalo caudal:35-36cmPeso.3kg- 3.400kg

+info

EL cabello de la cabeza es mas grueso y denso

El bebe podría nacer en cualquier momento.

Los pulmones ya estan totalmentes formados

El cerebro continua en crecimiento y continuara meses despues del nacimiento,

LINEA DEL TIEMPO PERIODO FETAL

9° MES

Sadler TW. Langman. Embriologia Medica. 12 ed. la Ciudad Condal, España: Lippincott Williams & Wilkins; 2012.