Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Anticipación y verificación de la información
JOSE PILAR LEDEZMA LOPEZ
Created on October 20, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Módulo 1. Textos Narrativos
Anticipación y verificación de la información como estratégias de comprensión lectora
¿Qué es la lectura?
Proceso en el que un individuo conoce cierta información mediante el lenguaje visual o escrito. El lector se enfrenta palabras, números o símbolos, los traduce en datos dentro de su mente, los decodifica y construye un aprendizaje.
¿Qué es una estrategia de comprensión lectora?
Procedimientos o recursos que ayudan a profundizar en el contenido de los textos, solucionar problemas o hacer más eficiente la lectura, obteniendo la información que se necesita.
¿Qué es la comprensión lectora?
Leer es comprender. Siempre que se lee se hace para entender, si no carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa. La comprensión se vincula entonces con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.
¿Qué es la anticipación o predicción?
¿Qué es la verificación?
Estrategia durante la lectura donde se comprueban las predicciones o se demuestra si la información que se esperaba está presente o no en el texto.Integra el conocimiento previo y el nuevo, requiere de la reflexión e interpretación.
Estrategia en la que el lector utiliza sus conocimientos previos y todos los elementos que ofrece el texto para pensar qué va a pasar o de qué se tratará.Se practica al plantear preguntas e hipótesis mientras se lee, suponer qué información se encontrará examinando el material desde el índice, títulos y subtítulos, personajes, imágenes, tipos de letra o la forma como está escrito.Observa los siguientes ejemplos:
¡Ambas estrategias motivan y mantienen el interés en la lectura!
Para conocer más, consulta el siguiente video:
Referencias:
- Etecé. (2021). Lectura . Concepto. https://concepto.de/lectura/
- Camba, M. (2013). Comprensión Lectora. Idóneos.com. https://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/comprension_lectora/
- Cruz, J. (s.f). Comprensión lectora basada en evidencias. Un blog sobre la investigación. https://clbe.wordpress.com/tag/estrategias-de-comprension/
- Habilidades de comprensión lectora: predecir. (s.f). Recursos docentes. http://recursosdocentes.cl/wp-content/uploads/2016/04/predecir.pdf