Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Ana valentina pellegrin teran 33 3-B

Fue un químico, biólogo y economista francés. Considerado como el «padre de la química moderna»​ por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa,​ la teoría calórica, la combustión, sus estudios sobre la fotosíntesis, etc.

También investigo la composición de agua y sus componentes e hizo una contribución al sistema métrico.

- Logró cambiar el mundo de la química hasta cierto punto que todavía en la actualidad se siguen utilizando sus métodos -

+INFO

Antoine Laurent Lavoisier

¿Quién fue Lavoisier?

el padre de la química moderna

Otras investigaciones

Trabajos más relevantes

Ley de conservación de la materia

Tratado elemental de química

Respiración animal

Teoría de la combustión

La nomenclatura química

La teoría calórica

Contribución a la fotosíntesis

"Considero a la naturaleza como un amplio laboratorio químico en el que tienen lugar toda clase de síntesis y descomposiciones"

- Antoine Laurent Lavoisier -

Lavoisier se caracterizó por ser uno de los primeros científicos en poner en práctica los preceptos de lo que hoy se conoce como estequiometría, que se trata de calcular cuánto se utiliza de cada elemento en una reacción química. Lavoisier se enfocó siempre en pesar y medir de forma minuciosa cada elemento que participaba en una reacción química que estuviese estudiando, lo que se considera uno de los elementos más representativos de la influencia que tuvo en el desarrollo de la química como ciencia moderna.

Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) fue decisivo no solo porque demostró de forma contundente la validez de aportar novedosos experimentos, sino porque revoluciono las ideas y métodos de trabajo de los químicos.

Publicado en 1789, “Tratado elemental de química” es un libro de Antoine Lavoisier que marca, sin lugar a dudas, un punto de inflexión en la historia de la Química. A lo largo de 580 páginas, Lavoisier establece los fundamentos de esta ciencia, hablando sobre los elementos químicos y su naturaleza y estableciendo las teorías que marcarían el futuro de la Química.

Lavoisier asentó los fundamentos de la química moderna incorporando lo que se conoció como “tabla de sustancias simples”, aquellas que no pueden dividirse en otras más simples y que sería la precursora de la tabla periódica de los elementos químicos que todos conocemos.

Esta fue una de las aportaciones de Lavoisier que más polémica causa entre los científicos, debido a que el propuso que el aire que se inhalaba se quemaba en los pulmones para luego salir como dióxido de carbono, claro de manera retórica. Para comprobar esto, encerró a un cobayo en un recipiente con oxígeno, y comenzó a medir las cantidades de oxigeno que este consumía, y las cantidades de dióxido de carbono que producía. Este descubrimiento fue crucial para el estudio de la relación que existe entre las plantas y los animales, y a su vez para determinar la cantidad de oxigeno que se consume en actividad física, y en estado de reposo.

Con la intensa investigación que dio lugar los experimentos de la combustión que realizó Lavoisier, también se pudo notar la presencia de partículas calóricas al momento de realizarla, por lo que se determinó que incluso el acto de respiración es un agente productor de calor. Luego comprobó que toda materia relacionada con el calor no posee o efectúa un cambio en el peso o la masa de la misma, esto se pudo notar al momento de encender un fosforo y percatarse que no existía cambio alguno en el mismo, luego de ser encendido.

La combustión fue uno de los principales problemas de la química en aquí entonces, debido a que se creía que al hacer combustión, los componentes liberaban flogisto, a lo que Lavoisier con una ardua investigación de los mismos, se percató que el elemento más importante a la hora de hacer una combustión era el aire, el cual era un compuesto de dos gases el oxígeno y el hidrogeno.

Gracias a sus estudios de la combustión, se logró determinar que la oxidación del oxígeno en los alimentos producía aire fijado mejor conocido como dióxido de carbono, el cual era la sustancia que utilizaban las plantas para realizar su proceso de respiración.

Antoine Lavoisier fue el primer científico de la historia en postular y demostrar que la materia puede cambiar, pero su masa sigue siendo la misma. A través de sus experimentos, anunció correctamente que la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Este es uno de los pilares científicos más sólidos que existen.