Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Hecho Contable

Agustin Avila

Created on October 19, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

REGISTRO DE LOS HECHOS CONTABLES

hecho contable es toda transacción contable que afecta o modifica la situacion financiera, administrativa o contable de la empresa

Un hecho contable es entonces toda aquella operación procedente de la actividad de una sociedad que puede cuantificarse y, por tanto, que origina un registro contable. Pueden ser hechos externos, como una compra o un ingreso en el banco, o internos, que serían las amortizaciones o provisiones.

Pueden existir hechos económicos que no sean considerados hechos contables. Una venta a un cliente y un pago a un proveedor son transacciones cuantificables (precio de factura) y derivadas de la actividad de la empresa, siendo hechos económicos y contables. Sin embargo, una subida de precios provocada por la inflación de un país es un hecho económico, pero no puede atribuirse a una empresa concreta ni cuantificarse con un registro contable.

TIPOS DE HECHOS CONTABLES

Permutativos: Son aquellos que afectan directamente al balance de situación sin alterar el patrimonio de la empresa. Por ejemplo, sería un hecho contable permutativo el registro de una adquisición de un terreno ya que provoca una variación entre activos pero no modifica el valor de la empresa. DEBE Y HABER (CARGO Y ABONO)

TIPOS DE HECHOS CONTABLES

Modificativos: A diferencia de los anteriores, son los hechos contables que afectan al patrimonio de la empresa por su influencia en la cuenta de resultados. En ellos participa un elemento del balance con impacto en el resultado. Un ejemplo de esto podría ser la contabilización de un gasto a un notario y su pago.

TIPOS DE HECHOS CONTABLES

Mixtos: Como su propio nombre indica, son aquellos que contienen tanto hechos contables permutativos como modificativos. Suponen un movimiento entre elementos de balance y, además, un impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias. Supongamos una empresa que realiza una venta y cobra al momento la mitad del importe total, quedando pendiente el resto.

También se pueden clasificar en función de su impacto en la estructura económico-financiera de la compañía: Reductivo. Si la acción en cuestión influye de manera negativa en la estructura económico-financiera de la empresa (reducción del activo y pasivo o patrimonio neto), disminuyendola, se considera reductivo. Expansivo. Si ocurre al contrario, es decir, que el activo y el pasivo o patrimonio neto aumentan, haciendo mayor la estructura económico-financiera de la compañía, el hecho contable es expansivo. Neutro. Por otro lado, si la estructura económico-financiera se mantiene completamente igual que antes de la transacción, no afectaría a la misma y se consideraría neutro.

EJEMPLOS DE HECHOS CONTABLES - Adquisicion de materia prima para producción - Prestación de Servicios - Ventas al Mayoreo - Compra de un Edificio EJEMPLOS DE HECHOS NO CONTABLES: - Protesta de trabajadores (Huelga) - Reuniones del consejo directivo - Cambio de los integrantes del consejo

hechos economicos vs contables

Estos son totalmente diferentes por eso es importante no confundirlos, uno es una manifestación de hechos que ocurren en un territorio o fenomenos naturales que afectan la economía local o global.

Por el lado de un hecho contable es todo aquello que afecta la actividad financiera o contable de una empresa, tales como movimientos que afectan cuentas contables.

asiento contable

Es una operación que consiste en registrar un flujo comercial, económico o financiero dentro de las empresa. Las escrituras se llevan en un documento conocido como libro diario. Estos son considerados la base de la contabilidad ya que es donde se llevan los registros y movimientos de cada transacción que se realiza. Generalmente lo identificamos por el DEBE y HABER.