Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LUCA. El último ancestro común universal

Angélica Santiago

Created on October 18, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El último ancestro común universal

En el árbol de la vida

Luca

Representa a todas las formas de vida conocidas que se remontan al último ancestro común universal, que dió inició a la evolución de Darwin,

De los 3 tipos de organismos (3 dominios: arqueas, eucariotas y bacterias), el ARN de los ribosomas se presentaba como LUCA.

LUCA es una construcción teórica

No un organismo concreto, sino que ayuda a cerrar la brecha conceptual entre las rocas y el agua en la Tierra primitiva así como las primeras células. .

dURANTE el desarrollo de las investigaciones sobre LUCA

El origen bacteriano de las mitocondrias

Y su presencia en el ancestro común → indica que los eucariotas surgieron de los procariotas

Surgió el debate del árbol de la vida de 3 dominios, pues diversas investigaciones proponen que sea de 2 dominios (Arqueas y bacterias, ambas procariotas) debido a que la eucariota tiene un origen en las arqueas.

LUCA tenía un ribosoma y tenía el código genético que ya conocíamos

Los genes que están presentes en (casi) todos los linajes → nos informan cómo LUCA tradujo ARNm en proteína

para reconstruir LUCA hay que determinar

Cada gen registra su propia historia evolutiva

Restringir los tamaños del genoma ancestral ayuda a restringir las estimaciones de qué genes trazan a LUCA.

De miles de racimos y árboles, quedan pocos

Una forma sencilla de excluir algunas LGT sería establecer los criterios filogenéticos mínimos

LUCA era un anaerobio, como predijeron los microbiólogos [89].

El medio ambiente de LUCA era rico en azufre; tioésteres, SAM, proteínas ricas en FeS y agrupaciones de hierroníquel-azufre (FeNiS), sulfurtransferasas y tiorredoxinas

Su entorno: respiraderos hidrotermales alcalinos.

LUCA vivía de los gases. Para la asimilación de carbono, LUCA utilizó la más simple y antigua de las seis vías conocidas de CO2 fijación, llamada vía acetil-CoA

Un aspecto novedoso e interesante de la biología de LUCA: las bases modificadas y al código genético.

Existen 28 bases modificadas, se encuentran principalmente en el ARNt, compartidas por bacterias y arqueas, las modificaciones son químicamente simples.

Es posible que el código genético surgió en el mismo entorno químicamente reactivo donde surgió LUCA y que las bases modificadas en el ARNt llevan la huella química de ese entorno. Eso forjaría un vínculo entre la Tierra primitiva y la genética tal como la conocemos.

+ info

Por: