Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Álvaro Palomares García
Created on October 18, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Índice
1. Causas
2. La Asamblea Nacional (1789-1792)
3. La Convención (1792-1795)
4. El Directorio (1795-1799)
5. El Imperio Napoleónico
LA REVOLUCIÓN
FRNACESA
Comenzar
Lorem ipsum dolor sit amet.
CAUSAS
Profunda Crisis Finaciera
Aguda Crisis de Subsistencia en 1789
- Enormes gastos de la Corte.- Grandes deudas contraidas por las continuas guerras: Guerra contra Inglaterra en favor de la Independencia de la COLONIAS Americanas (1775-1782). - Permanente amenaza de Bancarrota
- Malas cosechas de años anteriores: inundaciones y sequías. - Subida del precio del TRIGO y del PAN. - Reducción del consumo de productos artesanales, lo que acentuó aún más la crisis de las manufacturas. Competencia productos ingleses - Muchos talleres y fábricas tuvieron que cerrar dejando a sus trabajadores en el paro.
Reforma Fiscal fallida
- - Ministros de Hacienda de la Monarquía (Tugot, Necker y Calonne) propusieron una REFORMA FISCAL. El pago de Impuestos de los ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS que se negaron.
El camino a la revolución
Cuadernos de Quejas
Asamblea Nacional (1789-1792)
- Los representantes del Tercer Estado pusoeron por escrito el malestarde todos los grupos:Campesinos: pago de diezmos, abusos feudales Trabajadores urbanos: escasez, paro, carestía... Burguesía: presión fiscal, trabas a la libertad de comercio, reforma profunda del Estado, libertades civiles y políticas,
-Los Delegados de la burguesía se reunieron en la Sala del Juego de Pelota. - Juramento de no separarse hasta la creación de una CONSTITUCIÓN para toda la nación. - Creación de la Asamblea Nacional Constituyente.
Estados Generales (1789)
- Institución de origen medieval que no se reunía en Francia desde 1614. -La Asamblea de Notables exigión al Rey la convocatoria de Estados Generales.. - Luis XVI los convoca el 5 de mayo en el Palacio de Versalles. - El Tercer Estado pidió un VOTO POR PERSONA. Poder de la MAYORÍA.
Mientras se celebraba la asamblean nacional constituyente
14 de julio de 1789TOMA DE LA BASTILLA
Movilización Popular en LAS ZONAS RURALES
Declaración de los "Derechos del Hombre y el Ciudadano"
El REY firma las leyes que ponían FIN AL ANTIGUO RÉGIMEN
CONSTITUCIÓN DE 1791. Constitución Moderada
PODER EJECUTIVO. segía en manos del REY
PODER LEGISLATIVO. Recaía en la Asamblea Nacional Constituyente
PODER JUDICIAL
Luis XVI en el palacio de la TULLERÏAS.- Ayuda en las potencias europeas absolutistas - Intento de huída Revocación de las medidas de la Asamblea Constituyente
1791. Disolución de la Asamblea Nacional.
Asamblea Legislativa:Monárquicos Revolucionarios: Girondinos Jacobinos
1792- Guerra a Austria.- Invasión prusiana. - 10 de Agosto Asalto al palacio de las Tullerías.
el directorio (1795-1799)
" etapa moderada y conservadora". poder ejecutivo en 5 miembros.
reacción termidoriana 1795
NAPOLEÓN. 1799
- Reacción de la BURGUESÍA MODERADA y el EJÉRCITO. Robespierre ejecutado.- 1796. CONSTITUCIÓN del año III. Más moderada con: Sufragio censitario/ 2 cámaras: consejo de Ancianos y Consejo de los Quinientos/ Poder ejecutivo en un Directorio de 5 miembros
- Última etapa de la Revolución.- Ejercito usado para acabar con motines y revueltas populares. Ejercito=Garantía del orden social. - 9 de Noviembre de 1799. GOLPE DE ESTADO DE NAPOLEÓN BONAPARTE. Dictadura militar.
LA CONVENCIÓN (1792-1795)
poder ejecutivo en 24 miembros. " eL TERROR"
Luis xvi "guillotinado"
robespierre. 1793
- 1793. Subida al poder de Robespierre "La Convención Jacobina o Montañesa. Los sans-culottes.- Nueva CONSTITUCIÓN de 1793. Más social y democrática. - Etapa del TERROR (40.000 ejecuciones) - 1794. Reacción Termidoriana. Fin del gobierno de Robespierre.
- Abolición de la monarquía e instauración de la República.- Ejecución de Luis XVI - Reacción de las monarquías absolutas "Coalición internacional" - La Leva en masa. - Enfrentamiento de la Revolución con tropas extranjeras: Batalla de Valmy y Batalla de Jemappes
La construcción del Imperio
el imperio napoleónico
- 9 de noviembre de 1799. GOLPE DE ESTADO DE NAPOLEÓN.-Prestigio militar y apoyo del ejército. -Apoyo de los moderados. -Prestigio Popular. -Fin del Directorio y de la Revolución . - Creación de un CONSULADO con 3 cónsules. - 1802 Napoleón CÓNSUL ÚNICO Y VITALICIO.
- Todos los poderes de la República en un EMPERADOR DE LOS FRANCESES.- CORONACIÓN DE NAPOLEÓN. 2 de diciembre de 1804. - Reformas del Liberalismo Moderado (Asamblea constitucional Constitución de 1791): Firma del Concordato con la Santa Sede. 1801.Promulgación del Código Civil. 1804Promulgación del Código del Comercio. 1807.Promulgación del Código Penal. 1810Igualdad FiscalEducación primaria universalCentralización de la Administración
La Derrota Napoleónica
el imperio napoleónico
- BATALLA DE TRAFALGAR. 1805. Liga Franco-española/ Inglaterra- BATALLA DE BAILÉN. 1808/ 1812 cOMANDANTE wELLINGTON - 1812. Derrota en RUSIA. (Grande Armée derrotada100.000 solddos de 600.000). - Derrota de Napoleón en LEIPZIG. abdicación de Napoleón en 1814. ISLA DE ELBA. - BATALLA DE WATERLOO
Vuelta de Napoleón: IMPERIO DE LOS CIEN DÍAS) - BATALLA DE WATERLOO. Ejercito internacional formado por tropas inglesas, prusianas, austriacas y rusas. FIN DE NAPOLEÓN BONAPARTE
Escribe un título aquí
la Batalla de WATERLOO
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat. Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat.
Escribe un título aquí
VS
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam.
- Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet.
- Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet.
- Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet.
Escribe un título aquí
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam.
- Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet.
- Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet.
- Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet.
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy.
¡Gracias!