Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ETAPAS DE UN ENSAYO
UPAEP
Created on October 17, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Partes de un ENSAYO
Secciones
La introducción de un ensayo es una porción de texto
+info
Para responder a esta pregunta debes presentar el tema y la tesis que vas a defender
+info
Termina la introducción con una pregunta que dispare la polémica. Así tus lectores sentirán una curiosidad irresistible por seguir leyendo.
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO Es la exposición detallada de tus pensamientos sobre el tema elegido.
Debes presentar argumentos que respalden tu tesis. Los argumentos deben ser por lo menos tres, pero la cantidad final puede ser la que tú quieras, dependerá de los conocimientos que tengas acerca del tema y la información disponible para apoyar tus ideas.
De todas las partes de un ensayo, esta es la más creativa. El desarrollo se compone de ideas, reflexiones y argumentos sobre el objeto de análisis y ocupa casi todo el texto del ensayo (más o menos el 75 %). Comienza con un dato fiable e irrefutable, algo que nadie pueda negar. Y luego vuelve a escribir la tesis, esta vez con lujo de detalles.
No pretendas que toda la información que ofreces en tu ensayo provenga de ti mismo. Para que tus lectores crean lo que dices, acude a fuentes confiables que te provean definiciones precisas y actualizadas.
DEFINICIONES Y DATOS
Explica los términos o conceptos que el lector pudiera ignorar.
+info
Identifica las palabras clave de tu ensayo y ofrece algunos sinónimos. Usa el diccionario para buscar las definiciones que mejor se acomoden a tu postura.
RELACIONES CAUSA-EFECTO
Requiere que examines una situación o un acontecimiento en particular y que determines una relación causal. Empieza escogiendo un tema determinado. Luego, realiza la investigación preliminar y toma notas para que puedas incorporarlas al ensayo. Cuando termines de investigar, crea un esquema basado en la declaración de la tesis y escribe un borrador inicial. Edita el borrador cuidadosamente y pide a otra persona que lo revise.
HACER COMPARACIONES
Plantea relaciones de semejanza y diferencia fáciles de comprender.
+info
CONMOVER
Aquí entra en juego el sentido figurado, el valor poético de tu prosa. Tienes que apuntar a la sensibilidad del lector con metáforas y otras figuras retóricas que te permitan ganarte su complicidad. Los recursos literarios de un ensayo son el complemento perfecto de una argumentación sólida y te ayudarán a moderar la rigidez de los planteos lógicos.
Pero si estás escribiendo un ensayo científico, abusar de los recursos poéticos puede restarle credibilidad a tu texto.
Recuerda que la conclusión es el «desenlace» de tu ensayo, el remate del planteamiento inicial. Sé contundente, busca dejar una impresión imborrable en tus lectores. Para ello, escribe una conclusión impactante, un final que demuestre la coherencia de tus argumentos y la verosimilitud de tu tesis.
CONCLUSIÓN
La conclusión es una recapitulación de lo que has escrito. En ella debes condensar todas las ideas del texto para reafirmar tu tesis. Al escribir la conclusión de tu ensayo tienes que reunir lo central de cada argumento y articularlo en la confirmación de tu punto de vista. Una fórmula clásica de presentar la conclusión de tu ensayo es: «Entonces, lo dicho hasta aquí nos permite concluir que…» seguida por tu tesis.