Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

Cruz Hernández Jennifer 603

Created on October 17, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca Escuela Normal Experimental de Teposcolula Clave: 20DNL0010Z Licenciatura en preescolar Ciclo escolar 2021-2022 Nombre del curso: Observación y análisis de la práctica educativa. Responsable del curso: Concepción Bravo Acevedo Integrantes del equipo: Jennifer Cruz Hernández Azul Quetzaly Cortés López Karen Yatziri Espinosa Mariscal Claudia Cruz Vasquez Primer semestre Grupo: “B”

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

¿QUÉ ES?

Cuando hablamos de esta dimensión nos concentramos en las características institucionales que influyen en la práctica docente. La dimensión institucional es toda aquella que se relaciona o interactúa dentro de una institución esto abarca desde el personal administrativo, autoridades educativas, docentes, personas de apoyo y personal externo que tengan relación a ella. Esta dimension engloba las formas en que las personas actuan, interactuan entre ellas, reaccionan y esperan que los demas actuen o interactuen , esto incluye instituciones como el matrimonio o la amistad, funciones como la de madre o policia, estatus o clases y otros patrones de comportamiento humano.

Beltrán Llavador 2000 SEÑALA QUE

“la dimensión institucional comprende un sistema de reglas que introduce un orden en el propio conjunto social de referencia en el que se construyen las organizaciones escolares, traduciendo en el interior de las mismas el orden social existente”.

ANÁLISIS

El análisis de esta dimensión centra la atención en los asuntos que ponen de manifiesto el tamiz que la institución escolar representa en la práctica de cada maestro, y que imprime una dimensión colectiva al quehacer individual, a saber: • Las normas de comportamiento y comunicación entre colegas y autoridades. • Determinados saberes y prácticas de enseñanza que se socializan en el gremio; que los maestros van asimilando a partir del contacto con sus colegas en su paso por distintas escuelas, costumbres y tradiciones, estilos de relación, ceremonias y ritos.

• Modelos de gestión directiva que establecen determinadas pautas de organización en la escuela y que influyen. • Normativas laborales y provenientes del sistema más amplio y que penetran en la cultura escolar. Así será la manera en que cada maestro trabaja en su salón de clases y en los criterios de trabajo predominantes.

Al estudiar esta dimensión es sumamente importante, ya que su principal función es la influencia que tienen todos sus elementos en la práctica del maestro, aquí se ven las normas de comportamiento y comunicación que tienen los maestros con las autoridades, tambien es donde el docente se llena de saberes y práctica, ya que junto con otros maestros tiene la oportunidad de compartir enseñanza y experiencias que lo ayuden a mejorar. Ademas el docente empieza a tener relación y entender mejor las normas laborales, de la escuela y del sistema que de una u otra manera influyen en la cultura escolar.

Tipos de perspectiva

Perspectiva alumno

Perspectiva docente

Al hablar de la perspectiva alumno, no nos olvidamos del docente, ya que aquí el docente debe de conocer que es lo que piensa el alumno. Ya que es asi posible conocer las opiniones que tenga de los maestros y del ambiente en el que él se desenvuelve diariamente.

Cuando hablamos de la perspectiva docente hacemos referencia al sentido de pertenecia que el docente debe de tener dentro de la institución. Dentro de este tambien debemos tomar en cuenta como la institución determina el puesto de trabajo del docente, de manera normativa y profesional.

Perspectiva institución

Cuando hablamos de esta perspectiva hacemos referencia al respeto que se debe de tener a las normas de comportamiento y de comunicación entre los maestros y las autoridades que dirigen la institución. Pero no solo son normas de comportamiento, los estilos de relación son sumamente importantes, ya que la manera de llevarse entre profesores influye mucho en la práctica dentro del salón de clases

RETOS

Dentro de los retos que pueden presentar el docente, se encuentra:

  • La mala administración y la falta de comunicación entre docentes, si los docentes y directivos no se llevan bien, su práctica puede verse afectada.
  • El número de alumnos, la cantidad de alumnos que tenga el docente es su salón de clases, es importante ya que a menos cantidad de alumnos, mayor es el control en el grupo, en caso de lo contrario, si el docente tiene muchos alumnos, es mas complicado y difícil y esto puede afectar en su clase.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

En la institución escolar se desarrolla la práctica docente, constituye el escenario más importante de socialización profesional: a través de ella, el docente entra en contacto, pues es allí donde se aprenden los saberes, normas, tradiciones y costumbres del oficio. De tal forma que todo el dinamismo de la práctica docente en su contexto institucional transcurre a su vez en el marco de las condiciones materiales, normativas y laborales que regulan el quehacer de la escuela desde la administración del sistema educativo. En este sentido, la institución escolar es el organismo vivo que explica el hecho de que la escuela no sea solamente la suma de individuos y acciones aisladas sino una construcción cultural, en la que cada maestro aporta sus intereses, habilidades, proyectos personales y saberes a una acción educativa común.

La relación que tiene el docente con el alumno es un factor determinante, pero no nos referimos a una relación de amistad como tal si no que a una relacion que tenga como base "el respeto". La forma en que el docente desarrolle su clase y las herramientas que utilice, creara en el niño un interes de aprender, por lo que es de suma importancia no caer en lo repentitivo o lo tradicional. La falta de interés por parte de la institución en brindar el apoyo hacia el profesor, como lo es su material didactico es uno de los retos que puede llegar a afrontar el docente, sin la ayuda de la institución para dar clases, no solo el docente se ve afectado, también los alumnos. El reto que se enfrenta como institución, el carecer en los recursos y el personal administrativo para poder brindar un buen servicio a la comunidad de padres y alumnos.