Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
METODO KABAT
Gina Patricia Oviedo Gutierrez
Created on October 17, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
METODO DE FACILITACION PROPIOCEPTIVA
JUAN AYALACAROLINA BENITEZ ISABELLA PAREDES MELISSA REQUENA RAY SALOM MARIANA SACO
HISTORIA
- El desarrollo del concepto denominado Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), fue iniciado en la década de 1940 por un médico y neurofisiologo norteamericano llamado Herman Kabat.
- En esa espoca, la población de los Estados Unidos estaba sufriendo las consecuencias de la gran epidemia de poliomielitis.
- llegada de la religiosa australiana Elizabeth Kenny, quien había desarrollado un método destinado al tratamiento de las secuelas motoras de esta enfermedad.
- Kabat asiste a una de estas demostraciones y encontró que el enfoque de la hermana Kenny podía ser enriquecido si realizaba algunos cambios sustentados en bases neurofisiológicas más sólidas.
- Sr. Henry Kaiser solventó económicamente la construcción de un instituto de rehabilitación en Washington y así nació el “Instituto Kabat - Kaiser de Rehabilitación Neuromuscular de Washington”
Kabat es un metodo de rehabiliatación que consiste en emplear ejercicios terapéuticos con el fin de provocar o bien mejorar la contracción muscular, la coordinación, el equilibrio y la relajación muscular dependiendo el caso en particular.
PROPIOCEPTIVA
FACILITAR
Las terminaciones nerviosas incluidas dentro de los músculos, articulaciones, ligamentos, tendones darán el conociemiento de la posición que ocupa el cuerpo en el espacio, junto con la respuesta a los estímulos.
hacer más fácil la repuesta motora por medio de estímulos adecuados.
se basa en:
Aumento de la respuesta.
NEUROMUSCULAR
OBJETIVOS
Aumentar y mantener la estabilidad.
Incrementar la capacidad articular.
Reforzar la musculatura.
Relajar los musculos y potenciar su elasticidad y flexibilidad.
Restablecer la capacidad de coordinación y trabajar el equilibrio
TEORIAS DE FACILITACIÓN DEL MOVIMIENTO
PROCEDIMIENTOS DE FACILITACION:
- Estímulo de estiramiento: un músculo responde en mejores condiciones cuando sus fibras se encuentran mas elongadas.
- Tracción-Aproximación: separación de las superficies articulares (tracción) union de las superficies articulares (aproximación).
- Reflejo de estiramiento: cuando el SNC esta deprimido.
- Comandos manuales: uso de las manos para facilitar el moviento.
- Comandos Verbales: relación del terapeuta con el paciente.
- Máxima resistencia: aprobada por el paciente, para conseguir el desarrollo de la resistencia y potencia múscular.
- Secuencia del moviemiento: sucesión de los movientos.
BASES NEUROFISIOLOGICAS (SHERRINGTON)
A) FACILITACION
C) IRRADIACION
B) Descargas Posteriores
Sumacion espacial-sumación temporal
La contraccion potente de los grupos musculares permite una contracción de grupos musculares vecinos, dependiendo de la intensidad y de la cantidad de estímulos.
Sumación de estímulos. que multiplican el tiempo de estado de excitatorio de una motoneurona.
Acercar la membrana a una despolarización y así provocar un potencial de acción.
D) MAXIMA CONTRACCION-MAXIMA RELAJACION
F) INDUCCION SUCESIVA
E) INERVACION RECIPROCA
Se refiere a la doble inervación de los grupos musculares.
Despues de trabajar un grupo muscular, se produce (reflejamente) una facilitación de la musculatura antagonista
Mientras mayor sea la contracción de un musculo mayor será la relajación que podra alcanzar
Excitación de agonistas- Inhibición de antagonistas
G. REFLEJOSEjemplo el reflejo de estiramiento.
PROCEDIMIENTOS BASICOS:
- Resistencia: fuerza contraria a la dirección del movimiento deseado sin llegar a la fatiga.
- La irradiación: este es el biofeedback o retroalimentación para la mejora del engrama o esquema de los movimientos.
- El contacto manual: contribuirá con la resistencia y guía del movimiento acorde al patrón deseado.
- La posición del cuerpo y los mecanismos posturales: tanto el terapeuta u objeto de la actividad como la persona deben tener una alineación.
- Consignas Verbales: se dividen en preparación, acción y correción.
- Tono de vos: afecta el nivel de contracción.
- Visión: el movimiento ocular influye sobre los movimientos.
- Tracción: elongación de una extremidad.
- Estiramiento: elongación voluntaria e involuntaria de un músculo.
- Sincronismo: movimiento realizados de forma armónica.
- Patrones: movimientos tridimensionales de las extremidades.
- iniciación rítmica: dirección del movimiento acorde a las capacidades residuales de la persona.
- Combinación de isotónicos: contracciones combinadas con estabilización sin relajación.
- Flexibilidad: capacidad del cuerpo para elongarse.
TECNICAS DEL METODO KABAT
INVERSION DE ANTAGONISTAS
- Inversión lenta.
- Inversión lenta-mantener.
- Estabilización ritmica.
TECNICA DE ENFASIS:
- Mantener-relajar-movimiento activo.
- Contracciones repetidas.
TECNICA DE RELAJACION
- Contraer -relajar.
- Mantener-relajar.
BIBLIOGRAFIA
https://nanopdf.com/download/metodo-kabat-tatiana-gamez-chico-leyva_pdfOrozco O. Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. Terapia Ocupacional.com. Guadalajara. 2005 Caicedo S. Facilitación Neuromuscular Propioceptiva como método de entrenamiento de la flexibilidad. Ecuador. 2010
GRACIAS!