Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Contradicciones, ambigüedades, falacias.

Yoselin Pallo

Created on October 16, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Contradicciones, ambigüedades y falacias.

est. 2019

GRUPO 3

Genesis ReinosoMelany Pallo Gerson Quilumbaquin

start

Contradicciones

Ambiguedades

Falacias

Contradiciones

Las contradicción es un un dicho o acción que se opone a lo que la misma persona expreso, dijo hizo, o lo que hizo el otro. Una contradicción ocurre cuando un argumento contiene elementos que son opuestos o que se contradicen.

EJEMPLOS

La amo pero al mismo tiempo la odio

1. Estoy feliz y estoy triste 2. La vida es larga y es corta 3. Nunca digas nunca 4 .El auto es blanco, pero negro.

Ambigüedades

Es toda palabra o frase que puede interpretarse o entenderse de diversas formas. Toda ambigüedad depende de su contexto, es decir, de la cantidad de información que tiene el receptor sobre aquello de lo que se habla.

¿Has visto el nuevo banco que han puesto en la calle bromelias?

TIPOS DE ambigüedades

Por errores gramaticales

Por sintactica

Por polisemia

Se da cuando una misma oración puede ser analizada de diferentes maneras.

Se referia a que una palabara puede tener varios significados

Cuando se usa un término con doble función gramatical.

EJEMPLOS DE AMBIGUEDADES

  • Támara eligió un carro rápido.
¿ Se refiere que Támara compro un carro veloz o que tomó la decisión rápidamente?
  • El pavo está listo para comer.
¿Se refiere que el pavo será el alimento o es el animal el que va a comer? s
  • Sara no quiere a Federico porque es muy mala persona.
¿Quien es mala persona Sara o Federico ?
  • Don Benito compró dos chivas en el pueblo.
¿Se refiere a los animales o a los buses coloridos?

FALACIAS

Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo, pero que pretende ser convincente o persuasivo.

Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia

Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo, pero que pretende ser convincente o persuasivo.

Las falacias se caracterizan porque algo falla en el razonamiento o porque falla el contenido o significado de los argumentos supuestamente lógicos o válidos.

CLASIFICACION DE FALACIAS

Las falacias formales Son argumentaciones en las que la conclusión no se sigue (ni necesaria ni probablemente) de las premisas. La forma misma del razonamiento es incorrecta, por lo que es imposible deducir lo que se dice en la conclusión.

Tipos de falacias formales

Afirmación del Consecuente o Error Inverso: Posee el siguiente esquema lógico: Si se da A, entonces se da B Se da B; por lo tanto se da A Ejemplo: Si está nevando, entonces hace frío. Hace frío. Por lo tanto, está nevando → esta conclusión no tiene que ser necesariamente cierta

Falacia de la Negación del Antecedente: Consiste en suponer que negando al antecedente estamos autorizados a negar el consecuente y posee el siguiente esquema lógico: Si pasa A, entonces pasará B Si no pasa A. Por lo tanto, no pasará B. Ejemplo Si estudio, aprobaré. No estudié. Por lo tanto, no aprobaré.

Las falacias informales

Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o, incluso, irracionales.

Tipos de falacias informales.

Ad Hominem: consiste en atacar a la persona que emite un argumento, desacreditándole para que los demás no lo tengan en consideración: Ejemplo: ¿Cómo puede usted hablar de corrupción si cuando ustedes gobernaban cada día descubríamos un nuevo caso de corrupción? Ad Populum: consiste en afirmar algo que es de la opinión favorable de la gente, en lugar de presentar razones. Suele utilizar un discurso populista y seductor Ejemplo: ¿Por qué lo hiciste? Porque lo hacía todo el mundo Ad Ignorantiam: consiste en afirmar que algo es verdad solo porque hasta el momento no se ha podido probar que es falso (o viceversa): Ejemplo: No se puede demostrar que Dios no existe, por lo tanto Dios existe.