Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FINAOS CANARIAS
majimsua
Created on October 16, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2022
DÍA de los FINAOS
CEIP VEINTE DE ENERO
Se trata de un día especial y que, en el caso de Canarias, se ha celebrado con diferentes tradiciones en todas las islas. Ese día, se recuerda a los seres queridos fallecidos, y la muerte cobra un protagonismo especial, de tal manera que la ausencia de seres queridos se vuelve muy presente.
Aunque pueda parecerlo, no es una fiesta triste. Recordando a los muertos se festeja la vida, y se ahuyentan los temores contando historias, comiendo y bebiendo.
DÍA de los FINAOS
VÍDEO-CANCIÓN: DÍA DE FINAOS (Grupo Tabaiba)
ACTIVIDADES DEL CENTRO;VIERNES 28 Octubre
¿POR QUÉ?: UN POCO DE HISTORIA ¿CÓMO? GRAN CANARIA
MATERIALES APOYOPRIMER CICLO : FINAOS/HALLOWEN
MATERIALES APOYOEDUCACIÓN INFANTIL:
MATERIALES APOYOTERCER CICLO : FINAOS
MATERIALES APOYOSEGUNDO CICLO: FINAOS/DIA MUERTOS
VIVENCIAS 2022: BANCO DE IMÁGENES
DÍA de los FINAOS
1. ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN Y DIAGNÓSTICO INICAL
En cada aula, generamos un clima adecuado y procedemos a explicar a nuestro alumnado el sentido del DÍA DE LOS SANTOS Y DIFUNTOS, de próxima celebración en el mundo y en Canarias¿QUÉ SABEMOS DE ESTE DÍA? Por qué? Dónde? Cómo?, Cuándo?.... ¿ QUÉ SABEMOS DE LA MUERTE? Podemos motivar el diálogo a partir del cuento, de un hecho cercano, de la fiesta que vamos a celebrar en el cole....
A continuación, abrimos un espacio para la reflexión y el diálogo a partir de preguntas abiertas: "¿Han oído hablar de la Fiesta de los Finaos?", "¿Qué saben al respecto?"... Esto nos ayudará a detectar las ideas previas de nuestro alumnado, conocer qué saben del tema; en el caso de que haya alumnado de otras culturas, compartir sus miradas; qué sentimientos y emociones afloran en el aula, los silencios…
2. ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA Y CONTRASTE DE INFORMACIÓN
Contrastamos con nuestras ideas previas, o recogidaas en casa sobre estas fiestas, la información del genially, en cuentos, vídeos, historias de finaos....preguntar en casa, a las y los abuelos, escuchar y reflexionar sobre la canción del grupo Tabaiba...* ¿Que se celebra el día de los fianos? ¿Por qué se llama así? * ¿cuál es la diferencia entre diás de todos los santos, día de los finaos, y día de hallowen? * ¿cómo se celebra este día en Gran Canaria, qué son los ranchos de ánimas? * el "día de los fianos" en España, el "día de Muertos" en Mexico y Hallowen en el mundo anglosajón.
3. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Con lo que estamos aprendiendo: (taller de velas, taller de flores de papel, tallar de maquillaje...)* Infantil: puede elaborar un mural y cucuruchos sobre frutos y frutas del otoño; más cositas del centro de interés (p.ejem: las brujas 4 años,...)*Primer ciclo : murales y máscaras alusivas a la festividad de"HALLOWEN" *Segundo ciclo: murales y máscaras alusivAs a la festividad del "DÍA DE MUERTOS" en México. *Tercer ciclo: murales, rincones de nuestros seres queridos,poesías, historias de finaos, sobre la festividad del "DIA DE LOS FINAOS" en Canarias
4. ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DE LO APRENDIDO Y REALIZADO
* DECORACIÓN DEL COLE,. PASAPASILLOS, DEGUSTACIÓN DE FURTAS/OS DULCES DEL OTOÑO, CUENTACUENTOS,...
Empezemos
DÍA de los FINAOS
ALGUNAS DE LA FUENTES CONSULTADAS
RESUMEN
DÍA de los FINAOS
DIFERENCIAS
LOS FINAOS EN GRAN CANARIA
LOS FINAOS EN GRAN CANARIA
DÍA de los FINAOS
PARA SABER MÁS: UN POCO DE HISTORIA
.- Finado significa persona muerta, que ha llegado al "fin" de sus días.. Así que la Noche de Finados (“Los finaos”) está dedicada a celebrar el recuerdo de las personas muertas. Esta tradición tiene bastante antigüedad en nuestras islas y podemos encontrar celebraciones parecidas en otras culturas como la mejicana.
.- Los Finados es una tradición cultural canaria y sus raíces hay que buscarlas en los pueblos de nuestras islas y sus gentes que vivían de la agricultura y la ganadería. La Noche de Finados se celebraba en estas casas en el campo, en familia, para recordar a los que ya no estaban... (leer más)
Vídeo explicativo:
PARA SABER MÁS:
DÍA de los FINAOS en otras COMUNIDADES
DÍA de los FINAOS
VÍDEO-CANCIÓN: DÍA DE FINAOS (Grupo Tabaiba)
Esta composición musical está basada en un poema de Carmen Rivero, inspirado en la fiesta de los finaos, que trata de recordar el sentido de esta tradición en la vida y costumbre que existía antaño en los pueblos de nuestras islas. Con esta grabación, Tabaiba quiere defender el gran valor etnográfico de todos aquellos aspectos que rodean a esta celebración y que se manifiestan en un sentido natural y cercano de la muerte; el recuerdo nostálgico de los que se fueron; los productos que brindaba la tierra durante los meses de otoño; y por supuesto, la música ancestral y cautivadora de los ranchos de ánimas.
ver letra
viernes 28 octubre
DÍA de los FINAOS
ACTIVIDADES DE CENTRO
CUENTACUENTOS: HISTORIAS PARA NO DORMIR. 2º Y 3º CICLO
DEGUSTACIÓN FRUTAS/ FRUTOS DEL OTOÑO Y POSTRES
ASADERO DE CASTAÑAS Y PIÑAS EN EL PATIO
TALLER DE MAQUILLAJE: INFANTIL Y PRIMER CICLO
Visita pasillos de los ciclos y Pasapatio
INFANTIL: "OTOÑO LLEGÓ""
1º Y 2º: "HALLOWEN EN MUNDO ANGLOSAJÓN"
5º Y 6º: "FINAOS EN CANARIAS"
3º Y 4º: "DÍA MUERTOS EN MÉXICO"
DÍA de los FINAOS
MATERIALES DE APOYO PARA EDUCACIÓN INFANTIL
DECORACIÓN:
FICHAS:
CUENTOS:
"SIEMPRE TE QUERRÉ, PEQUEÑÍN"
CANCIONES:
"VIVAN" LAS CASTAÑAS"
DÍA de los FINAOS
MATERIALES DE APOYO PARA PRIMER CICLO
FICHAS:
DECORACIÓN:
CUENTOS:
CALDERO DE BRUJAS
BUSCA LAS VOCALES
"PARA SIEMPRE"
CANCIONES:
"VIV
VER MAS SOBRE HALLOWEN
PARA SABER MÁS:
HALLOWEN EN EL MUNDO ANGLOSAJÓN
DÍA de los FINAOS
MATERIALES DE APOYO PARA SEGUNDO CICLO
FICHAS:
DECORACIÓN:
CUENTOS:
RESUMEN: DÍA DE LOS MUERTOS EN MÉXICO
EL ÁRBOL DE LOS RECUERDOS
CANCIONES:
CUENTACUENTO: "LA TÍA MISERIAA Y LA MUERTE
CANCIÓN RECUÉRDAME. COCO
VER MÁS SOBRE DÍA DE MUERTOS
PARA SABER MÁS:
DÍA de MUERTOS en MÉXICO
MATERIALES DE APOYO PARA SEGUNDO CICLO
DÍA de los FINAOS
DÍA de los FINAOS
MATERIALES DE APOYO PARA TERCER CICLO
DECORACIÓN:
MANUALIDADES:
VÍDEO-CUENTOS:
¿QUÉ PASA CUANDO MORIMOS?
- Tratar desde tutoría el genially de los finaos. VIDEO DE APOYO: https://www.youtube.com/watch?v=8-pTymY5K-U - Área de música: canción Tabaiba, ranchos de ánimas y baile de taifas. - Plástica y otras áreas: decoración pasillo. 1) Árbol de los recuerdos: con papel craf en pasillo, común para todo el ciclo. 2) 1 hoja de otoño por niño para pegar en el árbol: colorea o pega papel celofán etc, y por detrás escribe un recuerdo bonito de seres queridos que ya no están... ( el que tenga y quiera). 3) Velas coloreadas y con la llama de celofán rojo para poner al pie del árbol. 4) Flores de cartulina o de otro material a pie de árbol ( si da tiempo).
MATERIALES DE APOYO PARA TERCER CICLO
DÍA de los FINAOS
MATERIALES DE APOYO PARA TERCER CICLO
LEYENDAS Y SUPERSTICIONES POPULARES
la muerte es uno de los aspectos más importantes en la vida de los seres humanos, y las leyendas y supersticiones en torno a ella son muy numerosas. En el mundo tradicional canario, las leyendas y supersticiones más frecuentes eran la aparición de luces y sonidos misteriosos, las desapari-ciones, las muertes en circunstancias extrañas y la presencia de fantasmas y visiones. Además, los frecuentes sonidos nocturnos en la naturaleza produ-cidos por animales o por el viento ayudaban a avivar estas creencias. Algunos lugares concretos se relacionan con sucesos sobrenaturales. Son sitios donde se manifiestan fuerzas misteriosas y, por lo tanto, se procura evitar. Los más frecuentes suelen ser caminos, cruces, fuentes, riscos o cuevas. Las zonas donde ocurría una muerte accidental se consideraban peligrosas o pesadas. Se temía que el alma del accidentado estuviera rondando por el lugar. Así ocurrió, por ejemplo, con Nicolás Oliva, fallecido en 1945 al caer por un risco en el lugar conocido como El Hoyo, en La Aldea de San Nicolás de Tolentino. Junto a las almas en pena, los lugares podían ser visitados por brujas o demonios. Los embrujos podían combatirse colocando cruces en los lugares propensos a las apariciones y a los fenómenos extraños conside-rados como sobrenaturales. Ciertos animales como búhos, gatos negros, guirres, lechuzas, cuervos y otras aves carroñeras eran considerados de mal agüero. Tampoco era buen presagio el graznido de las pardelas, que se puede confundir con lamentos humanos, o los ladridos y aullidos de perros durante la noche o la madrugada. En la vida cotidiana, especialmente en el mundo doméstico, abundaban las supersticiones. Romper un espejo, poner un sombrero sobre la cama, abrir un paraguas dentro de casa, encender cuatro velas y otras muchas acciones cotidianas son consideradas de mala suerte.
DÍA de los FINAOS
MATERIALES DE APOYO PARA TERCER CICLO
GLOSARIO
DÍA de los FINAOS
MATERIALES DE APOYO PARA TERCER CICLO
NUESTRO ALBÚM, ARBOL DE LOS SERES QUERIDOS
DÍA de los FINAOS
MATERIALES DE APOYO PARA TERCER CICLO
HUMOR:
DÍA de los FINAOS
¿Por qué los fantasmas nunca hacen la colada? Porque corren el peligro de meter en la lavadora a sus parientes.
¿Qué hace Drácula con un tractor? Sembrar el miedo.
Dos vampiros se cruzan volando – ¿Cómo te llamas? – Vampi. – ¿Vampi qué? – Vampi Rito. ¿Y tú? – Otto. – ¿Otto qué? – Otto Vampirito
-Mamá, mamá, en el cole me llaman bruja. -¡Pero bueno! ¿Y tú que les dices, hija? -Nada. Les convierto en sapos a todos.
DÍA de los FINAOS
EL ÁRBOL DE LOS RECUERDOS
DÍA de los FINAOS
DÍA de los FINAOS
CON NUESTRAS APORTACIONES EL CURSO QUE VIENEN... MEJOR