Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUÍA DIDÁCTICA Bastián y Bastiana
Irene
Created on October 15, 2021
Concierto didáctico realizado por la Orquesta Carlos III de Madrid en noviembre de 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
bastiana y bastián
¡vamos a la ópera!
GUÍA DIDÁCTICA
A LA ÓPERA
BASTIÁN Y BASTIANA
ÍNDICE
AFINANDO TUTTI
LAS VOCES
LA ÓPERA
EL ARGUMENTO
EL COMPOSITOR
PUESTA EN ESCENA
LA ORQUESTA
RECURSOS
APLAUSOS Y BISES
EL TEATRO
AFINANDO TUTTI...
A LA ÓPERA
BASTIÁN Y BASTIANA
¿Qué sabes de Ópera?
¿VOCES O PARTES DE ÓPERA?
MONTA LA HISTORIA
La ópera es teatro cantado, todo parte de un libreto, unos personajes que cuentan una historia a través de canciones. Organiza las ideas. El genio de Mozart os espera
HABLANDO DE MOZART
¿SABES SU SIGNIFICADO?
EL ARGUMENTO
BASTIÁN Y BASTIANA
A LA ÓPERA
una historia de amor entre pastores
Los dos enamorados pastores viven felices hasta que los celos entran en sus vidas. Bastiana, creyendo que su novio le es infiel, recurre al mago Colás pidiéndole un remedio. El mago le aconseja coquetería e indiferencia con su amado. Bastián también le consulta pues quiere casarse con ella, pero Colás le hace pensar que tiene otro amante. Bastián se consume por los celos pero ella sigue fría haciendo caso al brujo. Bastián amenaza con suicidarse y conmueve a Bastiana.
sus protAgonistas
BASTIANA una pastorcilla BASTIÁN su enamorado COLÁS el mago
Y tú, ¿qué harías con los celos?
A LA ÓPERA
BASTIÁN Y BASTIANA
EL COMPOSITOR
Franz Anton Mesvmer
Amadeus
MOZART
Fue un médico vienés amante de la música que le dio a Mozart el libreto . Propuso una curiosa teoría de curación llamada mesmerismo. ¿Quieres saber más?
Un genio de la música, compuso esta ópera con solo 12 años
Bastián y Bastiana es un singspiel (con recitativos hablados) en un acto, fue una de las primeras óperas de Mozart, escrita en 1768 cuando sólo tenía doce años de edad. El libreto, en alemán, está basado en Les Amours de Bastien et Bastienne de J. Favart y H. de Guerville. Fue estrenada el 7 de diciembre de 1768 en el teatro del jardín del palacio Mesmer, no se volvió a representar hasta 1.890 en Berlín. Dura algo menos de una hora.
Info
BASTIÁN Y BASTIANA
A LA ÓPERA
LA ORQUESTA
LOS INSTRUMENTOS
LA ORQUESTA CARLOS III
Esta es la orquesta clásica, en tiempos de MOZART
Orquesta: Etimológicamente, la palabra procede del griego orchêstra (zona para bailar). En la antigua Grecia, el término orchêstra hacía referencia a la zona circular en la parte delantera del escenario utilizada por el coro dramático para cantar y bailar.21
BASTIÁN Y BASTIANA
A LA ÓPERA
EL TEATRO DE ÓPERA
Todo ocurre en un teatro, donde se interpreta una historia y se canta con música en directo.
Equipo Artístico
El libretista escribe el guión de la historia, el compositor pone música a esas palabras, la orquesta interepreta la parte instrumental y los cantantes, actores de la obra y músicos profesionales, la cantan en el escenario. Un gran equipo: director de escena, director musical, orquesta, solistas, coro, figurinista, iluminador, diseño de decorados, bailarnies y coreógrafos.
Magia delante y detrás del escenario.
Equipo Técnico
Los decorados cambian rápido, los personajes también, las situaciones que viven... peluquería y maquillaje, sastrería, eléctricos, utilería, maquinistas, traducción simultánea y regidor trabajan detrás del escenario para que todo salga perfecto.
Grandes teatros de ópera
A LA ÓPERA
BASTIÁN Y BASTIANA
LAS VOCES
Grandes voces
Grandes voces
VOCES FEMENINAS
VOCES MASCULINAS
Montserrat Caballé
Philippe Jarousky
Plácido Domingo
Cecilia Bartoli
Aria de Colás
Aria de Bastiana
Aria de Bastián
BAJO
TENOR
SOPRANO
Carlos Álvarez
Anne Sophie Von Otter
Cesare Siepi
A LA ÓPERA
BASTIÁN Y BASTIANA
LA ÓPERA
Bastián y Bastianaestá formada por 16 pequeños números musicales:
¿Qué partes tiene?
¿Cómo empezó la ópera?
métodos
Intrada instrumental - recitativo 11 arias - 2 duetos - terceto final
estudio
Obertura Recitativos Arias Coros Interludios Partes de Danza Dúos, tríos, cuartetos
CAMERATA FIORENTINA
A LA ÓPERA
BASTIÁN Y BASTIANA
PUESTA EN ESCENA
ORQUESTA CARLOS III
FICHA ARTÍSTICA, TÉCNICA Y CREATIVA Intérpretes: ORQUESTA CARLOS III Dirección Musical: Juan Manuel Alonso Dirección de Escena: Alberto Frías Adaptación musical: Juan Manuel Alonso Producción: Alejandro Revenga Escenografía y attrezzo: Lucía Yllera Diseño de Vestuario: Sabina González Bastiana: Ana San Martin, soprano Bastián: Manu Pilas, tenor Colás: Beltrán Iraburu, barítono Estreno: Auditorio Alfredo Kraus, 4 noviembre de 2021 Producción: Orquesta Carlos IIII Guías didácticas: Irene Sánchez
Concertando, Música para todos
La Orquesta Carlos III dedica una parte importante de sus energías y recursos a la difusión de la Música entre jóvenes y adultos. Ha sido ganadora del Premio del Defensor del Menor en 2011 y del Premio Grandes Iniciativas en 2019, por sus proyectos socio-educativos.
A LA ÓPERA
BASTIÁN Y BASTIANa
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
TOCAMOS BASTIÁN Y BASTIANA
RECONOCIENDO TESITURAS
SIGUE LA ÓPERAPASO A PASO
3 CURIOSIDADES SOBRE MOZART
Material adicional
A LA ÓPERA
BASTIÁN Y BASTIANa
APLAUSOS y BISES
Y AHORA, un bis
“Dadme el mejor piano de Europa, pero con un auditorio que no quiere o no siente conmigo lo que ejecuto, y perderé todo el gusto por la ejecución”. MOZART
¡Os esperamos, con música y mucho más!
A LA ÓPERA
BASTIÁN Y BASTIANa
GRANDES TEATROS DE ÓPERA
Teatro Boshói, Moscú.
Teatro Colón,Buenos Aires
Ópera de Sidney, Australia
Ópera de Gotemburgo, Suecia.
Ópera Garnier,París.
Ópera de Dortmund,Alemania
Ópera el Cairo,Egipto
Teatro La Scala.Milán
Palacio de las Artes Reina Sofía, Valencia.
Teatro Real,Madrid