Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PREGUNTAS DIRECTAS E INDIRECTAS

fresita.cando

Created on October 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PREGUNTAS DIRECTAS E INDIRECTAS

Empezar

PREGUNTAS DIRECTAS E INDIRECTAS Las preguntas pueden ser directas o indirectas. En la forma directa, van entre signos de interrogación, se utilizan al principio de las preguntas o con una preposición delante de ellos. Ejemplo: ¿Qué edad tuvo cuando entró a la Ópera? En la forma indirecta, van en medio de la oración y no usan signos de interrogación. Las preguntas indirectas se construyen con verbos que expresan actos del entendimiento o del habla, como saber, entender, decir, preguntar, mirar, ver, avisar, contar, etc. Ejemplo: Quisiera saber a qué edad entró a la Ópera.

COMO SE FORMULAN LAS PREGUNTAS

Para realizar las preguntas se utilizan los pronombres interrogativos, que sirven para averiguar o precisar la identidad o cantidad de algo. Estospronombres son: qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuán, cuánta, cuántas, cuánto y cuántos. Se utilizan también los adverbios interrogativos, que aportan información circunstancial sobre la acción verbal: dónde, cuándo y cómo. Todos estos pronombres y adverbios interrogativos son palabras tónicas y siempre llevan tilde.

¿QUÉ SIGNOS SE UTILIZAN PARA HACER PREGUNTAS?Los signos de interrogación (¿?) sirven para representar en la escritura la entonación interrogativa de un enunciado. Son signos dobles, pues existe un signo de apertura y otro de cierre . Ejemplo: ¿Quién fue Patrick Dupond? Se escriben pegados a la primera y la última palabra del enunciado que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen. Ejemplo: Eran las seis de la mañana del domingo. ¿Por qué no lo dejaban dormir? Pablo se levantó de mala gana Los signos de apertura (¿) se colocan justo donde empieza la pregunta, aunque no corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso, la interrogación se inicia con minúscula. Ejemplo: Cuéntanos, cómo nació tu pasión por la danza Cuando se escriben seguidas varias preguntas breves, si son oraciones independientes, se iniciarán con mayúscula. Pero si son partes de un único enunciado, solo se iniciará con mayúscula la primera de ellas. Ejemplos: • ¿Cómo nació tu pasión por la danza? ¿Quién te apoyó?

PREGUNTAS DIRECTAS ¿Quiénes fueron sus apoyos? • ¿Cuál de los escenarios le gustó más? • ¿Cómo llegó a ser la estrella del ballet más importante? • ¿Desde cuándo comenzó a ensayar? • ¿Por qué cree que le rechazaron sus compañeros? PREGUNTAS INDIRECTAS Quisiera saber quienes fueron sus apoyos Me gustaría saber cuál de los escenarios le guta más. me podría decir cómo llegó a ser la estrella de ballet más importante.

¡Muchas gracias!