Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

3.2 OBSTÁCULOS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE

Sofía Gómez Gallardo

Created on October 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

3.2 OBSTÁCULOS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE

  • Alexis de Jesús Ávila Medina
  • Tania Itzayana Díaz Mata
  • Kevin Alejandro Díaz Torres
  • Airam Alejandro Domínguez Meza
  • Karla Daniela García Guitiérrez
  • Sofía Andrea Gómez Gallardo
  • Jaqueline Gómez González
  • Samanta Guitiérrez Esparza
  • Karol Devany Melissa Hernández Rodríguez
  • Bryan de Jesús Luevano Cruz
  • Juan Pablo Nava Pérez
  • Luis Diego Oliva Jáuregui
  • Blanca Liliana Silva Medrano
  • Juan Pablo Marín Medina

Introducción

3.2.1. Malos hábitos de estudio

3.2.2. Desperdicio del tiempo

Conclusión

Índice

3.2.4. Exceso de confianza

3.2.3. Estímuos inhibidores del aprendizaje

3.2.5. Stress

Introducción

A decir verdad, a día de hoy existen cientos de distractores a la hora de trabajar; y al estár en medio de una sociedad que diaramente se mueve muy rapido, que exige tanto en tan poco tiempo, hasta puede ser agobiante y no solo para los estudiantes, mas bien, en general y esto basicamente lo ocasionamos nosotros mismos. por ello, mostraremos a continuación una expliacion de los temas relacionados a los obstaculos para lograr el aprendizaje en la actualidad.

3.2 Malos hábitos en el estudio

Un hábito es una acción que realiza una persona repetitiva o constantemente.Existen diferentes tipos de hábitos, clasificándose en buenos o malos.

Un hábito se vuelve malo cuando las consecuencias de este nos afectan de una u otra forma, estos pueden traer consecuencias irreparables,

+ info

EJEMPLOS DE MALOS HÁBITOS

1. PROCRASTINACIÓN

4. ESTUDIAR SOLO PARA EL EXAMEN

2. DISTRACCCIONES

3. FALTA DE ORGANIZACIÓN

3.2. MALOS HÁBITOS EN EL ESTUDIO

MALOS HÁBITOS EN EL ESTUDIO Y SU SOLUCIÓN

+ info

3.2.2. Desperdicio del tiempo

3.2.2. Desperdicio del tiempo

El desperdicio de tiempo es algo que todas las personas hacemos, consiste en alargar innecesariamente el tiempo estimado para realizar una tarea, debido a distracciones o a la realización de otras tareas más sencillas y placenteras.

CONSE-CUENCIAS

CÓMO EVITARLO

CAUSAS

EJEMPLOS

+ info

+ info

+ info

+ info

3.2.3- ESTÍMULOS INHIBIDURES DEL APRENDIZAJE

3.2.3. Estímulos inhibidores del aprendizaje

Los estímulos inhibidores del aprendizaje son aquellas conductas o situaciones que causan desmotivación y que impiden el correcto entendimiento de la información recibida.

  • Incapacidad de aceptar qué no sé.
  • Ceguera cognivita: no sé qué no sé.
  • Quiero tenerlo todo claro todo el tiempo.
  • Confundir aprender con adquirir información.Exclusi
  • Exclusión del cuerpo en el proceso de aprendizaje.
  • Puntos de vista aplastantes.
  • Procedimientos estandarizados.
  • Condena de errores.
  • Glorificar el resultado sobre el aprendizaje.
  • Jerarquización del aprendizaje.

3.2.4. Exceso de confianza.

EXCESO DE CONFIANZA

El exceso de confianza puede generar efectos negativos en la vida personal, empresarial o social. Para no caer en un exceso de confianza habrá que desarrollar una buena dosis de autocrítica y estar abierto a la retroalimentación negativa.

Razones por las que caemos en el exceso de confianza:

+ info

Riesgos del exceso de confianza:

+ info

3.2.5. Stress.

El Estrés.

El estrés en épocas pasadas no se conocía, en 1930 el medico Hans Selye se percató de que todos los enfermos que observaba tenían los mismos síntomas como agotamiento, pedida de apetito, bajos de peso por lo cual empezó a experimentar en ratas donde comprobó la elevación de hormonas suprarrenales y aparición de ulceras gástricas, el cual llamo estrés.

3.2.5. Stress.

Los síntomas que más se presentan son:

Factores que desencadenas el estrés académico

Indicadores de estrés

Exigencias Internas: se realiza cuando existe una autoexigentesExigencias Externas: se va presentando el entorno

• Físicos: Corresponden a los síntomas que se generan en nuestro cuerpo frente a los estresores habituales • Psicológicos: Son las reacciones emocionales y cognitivas que tenemos frente a situaciones de estrés • Comportamentales: Consisten en los cambios que experimentamos en nuestra conducta producto de la vivencia de situaciones de estrés

• Nerviosismo, tensión, cansancio, agobio, inquietud, presión escolar. Igualmente, se le atribuyen situación de miedo, temor, angustia, pánico, afán por cumplir, vacío existencial, miedo a socializar

Algunas de las estrategias que ayudan a prevenir estrés son:

+ info

3.2.5. Stress.

EJEMPLOS.

CONCLUSIÓN

Una de las piezas claves en el ámbito estudiantil es el poder aprovechar el aprendizaje al máximo. Por lo cual es importante prevenir, emitir tratar los problemas que desencadenan los obstáculos que impiden que se adquiera un conocimiento de una manera satisfactoria.

BIBLIOGRAFÍA

Reconocer, prevenir y afrontar el estrés académico. (s. f.). Universidad de Chile. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://www.uchile.cl/portal/presentacion/centro-de-aprendizaje-campus-sur/114600/reconocer-prevenir-y-afrontar-el-estres-academico

01

García, B. N. (s. f.). Estrés Académico. Pepsic. Recuperado 14 de octubre de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922011000200006

02

Quintero, H. D. (s. f.). MATERIAL DE ESTUDIO UNIDAD 3 TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES. Scribd. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://es.scribd.com/document/475503243/MATERIAL-DE-ESTUDIO-UNIDAD-3-TALLER-DE-HERRAMIENTAS-INTELECTUALES

03

NIMH » 5 cosas que usted debe saber sobre el estrés. (s. f.). National Institute of Mental Health. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/5-cosas-que-usted-debe-saber-sobre-el-estres

04

¡Lección finalizada!

¡Gracias por su atención!