Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LAS MODALIDADES ORACIONALES

ANE MAIZTEGUI GOMEZ

Created on October 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modalidades de la oración

lengua castellana y literatura 1º eso

2022/2023

¿Qué es la modalidad oracional?

Una modalidad oracional es la actitud que toma el hablante ante el contenido de un enunciado/oración. De esta manera, un mismo enunciado u oración se puede interpretar de diversas formas: - Afuera hace frío. -¿Afuera hace frío? -¡Afuera hace frío! -¡Ojalá haga frío fuera! -Tal vez haga frío fuera.

¿Qué modalidades hay?

Exclamativas

Enunciativas o asertivas

Interrogativas

El hablante informa sobre un hecho pero no participa afectivamente en él. Solo transmite una información.

Expresan sentimientos, estados de ánimo y emociones intensas que sufre el hablante. No reclama la intervención del interlocutor.

Es una pregunta que reclama la intervención del interlocutor. Es un mensaje abierto.

Exhortativas o impertativas

Desiderativas

Dubitativas

Son las que expresan una orden, un ruego, un consejo o una prohibición. Se pretende influir en la conducta del oyente.

Expresan duda e incertidumbre. Las formas más comunes son: tal vez, quizás etc.

Expresan el deseo de que ocurra o no ocurra un hecho. Las formas más comunes son: ojalá, me gustaría, no me gustaría etc.

EJERCICIOS

Lee las siguientes oraciones y di a qué modalidad oracional pertenecen (enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas, desiderativas o dubitativas).

  • ¿Ha llegado Juan?
  • Me gustaría ir al cine este sábado.
  • No hagas eso en la mesa.
  • ¡Vete de mi vista!
  • Todas las esdrújulas llevan tilde.
  • Ojalá terminen pronto los exámenes, estoy cansada.
  • Quizás apruebe el carnet de conducir.
  • Hoy he llegado tarde porque me he quedado dormido.
  • En el interior de los establecimientos está prohibido fumar.
  • Si yo fuera tú estudiaría un poco más.
  • Por favor, cierra la ventana que hace mucho frío.

EJERCICIOS

Transforma cada una de estas oraciones a la modalidad indicada entre paréntesis.

  • Mi cuñada se casará la próxima primavera. (Dubitativa)
  • Esta mermelada no está caducada. (Desiderativa)
  • Desearía que atendieras más durante las clases. (Imperativa)
  • No sé si todos habéis preparado ya vuestras maletas. (Interrogativa).
  • ¡Qué frío hace esta mañana! (Enunciativa)
  • Espero que todo salga bien. (Exclamativa)

ESPECIFICACIONES

TIPOS DE ENUNCIATIVA

TIPOS DE INTERROGATIVAS

Enunciativas negativas

Interrogativa directa

Interrogativaindirecta

Enunciativas afirmativas

Formulan las preguntas directamente, tal y como se expresa. Se marca con los signos de interrogación: ¿Ha llegado ya el tren? ¿Tienes hambre?

Carecen de signos de interrogación en la escritura y van siempre introducidos por un verbo. Pregúntale si vino ayer; quisiera saber dónde compraste ese libro.

Frases que niegan hechos. No exponen los sentimientos o emociones del emisor. -Las agudas no siempre llevan tilde. - Hoy no hace calor.

Frases que afirman hechos. No se exponen los sentimientos o emociones del emisor. - La semana tiene siete días. - Por las mañanas hace frío.

Forma oraciones interrogativas indirectas utilizando un pronombre interrogativo:

  • ¿Cómo se llama?
    • No sé ___________
  • ¿Dónde has comprado ese vestido?
    • Ya no recuerdo _____________
  • ¿Cuándo vendrá a hacernos una visita?
    • Él no ha dicho ____________
  • ¿Por qué llora ella?
    • No puedo decir ____________
Forma oraciones interrogativas directas a partir de estas interrogaciones indirectas:
  • Tengo que preguntar al jefe cómo debo redactar los informes.
  • Me pregunto si la familia está de vacaciones.
  • La profesora nos preguntó si habíamos hecho los ejercicios del día anterior.
  • Los turistas nos preguntaron dónde estaba la Plaza Mayor.