Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Pensamiento Social y sociológico latinoamericano
Camila Torres Torres
Created on October 12, 2021
Información del curso
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Pensamiento Social y Sociológico Latinoamericano
Recuperado de: https://opi.ucr.ac.cr/node/1326
Recuperado de: https://filosofiacr.wordpress.com/category/filosofia-contemporanea-2/pensamiento-latinoamericano /
Camila Torres Torres
httRecuperado de: 8p://socio-humanistica-cun.blogspot.com/p/pensamiento-latinoamericano.htm l
Recuperado de: https://www.colombiainforma.info/tag/pensamiento-latinoamericano/
4. Propósito de formación del curso
ÍNDICE
1. Núcleo Integrador de Programa
5. Resultados de aprendizaje del curso
6. Impacto del curso en el contexto nacional
2. Núcleo Problémico
3. Competencias del Programa
7. Referencias bibliográficas
Información del curso
Recuperado de: https://folklore.una.edu.ar/noticias/curso-nivelatorio-universitario-licenciatura-en-artes-y-pensamiento-latinoamericano_31366
Núcleo integrador de Programa
Recuperada de: https://sp.depositphotos.com/stock-photos/pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas.html
Políticas públicas y riesgo social
Recuperado de: https://aproni.org/prevencion-de-situaciones-de-riesgo-social/
NÚCLEO PROBLÉMICO
Pluralismo teórico de la sociología
Recuperado de: https://prezi.com/y8q1wxdqon4j/filosofos-de-latinoamerica/
Competencias, Propósito de formación y Resultados de Aprendizaje del del curso
Desarrolla capacidades para la reflexión de los presupuestos fundamentales de las diferentes perspectivas teóricas de la sociología.
COMPETENCIAS
Identifica las relaciones de la Sociología con otras disciplinas y valora las aportaciones de éstas al conocimiento científico de la sociedad.
Recuperado de: https://prezi.com/8ji_mbqcjkpi/filosofia-latinoamericana/8
Contextualiza histórica y políticamente los fenómenos sociales.
Recuperado de: https://alponiente.com/realidad-y-ciencias-sociales/
Recuperado de: https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/america_del_sur.html?sti=na87r7pqui26ietiws|
PROPÓSITO DE FORMACIÓN
Reconocer el contexto histórico y los abordajes teóricos y conceptuales que han configurado el pensamiento social y sociológico latinoamericano, contribuyendo a que los/as estudiantes analicen desde una perspectiva crítica, las problemáticas sociales en la búsqueda de alternativas de desarrollo acordes a las realidades contextuales.
Recuperado de: https://iberoamericasocial.com/una-critica-desde-los-territorios-al-giro-decolonial-en-america-latina/
Recuperado de: https://noticias.unsam.edu.ar/2020/09/15/seminario-de-posgrado-mestizaje-interculturalidad-y-decolonialidad/
Resultados de aprendizaje
RA2. Reconocer el contexto histórico y social que ha permitido la configuración de las principales discusiones teóricas y epistemológicas del pensamiento social y la sociología latinoamericana.
RA1. Identificar los conceptos que han problematizado el pensamiento social y la sociología latinoamericana.
RA3. Contrastar las tensiones ideológicas, económicas y sociales de los modelos de desarrollo que han pensado Latinoamérica, en relación con las realidades contextuales en sus territorios.
Recuperado de: http://www.museocolonial.gov.co/programacion/calendario-actividades/Paginas/05_recorridos_comentados_FAD_2019.aspx
¿Qué impacto tiene este curso en el contexto Nacional?
¿Qué impacto tiene este curso en el contexto Nacional?
El curso Pensamiento social y sociológico latinoamericano es relevante en el contexto nacional, porque propone el acercamiento a la forma como han impactado los procesos de colonización, los impulsos modernizadores y la emergencia de modelos de desarrollo en el contexto regional latinoamericano, al tiempo que intenta entender los vínculos de la globalización y la transnacionalización con el crecimiento de la pobreza y la desigualdad en la región.
¿Qué impacto tiene este curso en el contexto Nacional?
El curso propone a través del acercamiento al contexto histórico regional que ha permitido la configuración de las principales discusiones teóricas y epistemológicas del pensamiento social y la sociología, la comprensión de las realidades propias de la región, así como el desarrollo de las ideas, corrientes, orientaciones y perspectivas que han permitido entender la naturaleza política, ideológica, económica y social latinoamericana.
¿Qué impacto tiene este curso en el contexto Nacional?
Construye puentes disciplinares con diferentes perspectivas teóricas que le permiten comprender la complejidad de las tensiones sociales contemporáneas, con la producción de sentido entre las perspectivas de la historia social y la matriz sociológica de la diferenciación social, los mecanismos del poder y el conflicto tanto en Colombia, como en las sociedades latinoamericanas.
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Abadía, C., Vela. P., Montero., R. (2016). Lineamientos Microcurriculares en la UNAD V.2. Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (p.p. 12-13). http://hdl.handle.net/10596/12591Abadía, C., Reyes. O. & Martinez., R. (2020). Enfoque de los Resultados de Aprendizaje en el diseño curricular de la UNAD (página 20 a 29). https://drive.google.com/file/d/1fiyq-EiF_B7ATENGCFg4saKLea8PKT_5/view?usp=sharingGuía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los Resultados del Aprendizaje (s.f.). (p. 15-40). Agencia Nacional de acreditación y evaluación Aneca - Madrid. http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otras-guias-y-documentos-de-evaluacion/Guia-de-apoyo-para-la-redaccion-puesta-en-practica-y-evaluacion-de-los-RESULTADOS-DEL-APRENDIZAJE
Referencias bibliográficas
Programa de Sociología. (2021). Condiciones de Calidad para la Renovación del Registro Calificado del Programa de Sociología. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://drive.google.com/file/d/1Un9WXCNYQ2_BblKzxtp9oYMbegdSx41m/view?usp=sharing Programa de Sociología. (2021). Proyecto Educativo del Programa de Sociología. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Programa de Sociología. (2021). https://docs.google.com/document/d/1lhUvgszU75jvsxG-i9dhJClWffnzi497/edit?usp=sharing&ouid=107062473502988756045&rtpof=true&sd=true Programa de Sociología. (2021). Preguntas generadoras de los Núcleos Problémicos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://drive.google.com/file/d/11BZKgt9WTH2hlwADLkJXec51m09ZHuMf/view?usp=sharing
Referencias bibliográficas
Programa de Sociología. (2021). Resultados de aprendizaje de Programa y por cursos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.https://drive.google.com/file/d/1LQjdCvW7UU3gBJZjoD77GNjKsZVAJbBs/view?usp=sharing Programa de Sociología. (2021). Núcleos Problémicos, Competencias y Resultados de Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://drive.google.com/file/d/1jubq-b943I7DHSjx9BW6RfOyIXM-hzTm/view?usp=sharing
¡GRACIAS!
Camila Torres Torres Programa de Sociología 2021