Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Presentación Edad Contemporánea

TrabajoArtes

Created on October 12, 2021

Trabajo de historia del arte

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

Edad contemporanea

Historia del ArteGrupo: 03

Siglo XX

ÍNDICE

Siglo XIX

1. Contexto

1. Contexto2. Fauvismo3. Expresionismo4. Pop Art 5. Arte Conceptual 6. Land Art 7. Cubismo

8. Dadaismo 9. Arte Abstracto 10. Body Art 11. Povera 12. Futurismo 13. Surrealismo 13.Arte Postmoderno

2. Neoclasismo

3. Romanticismo

4. Realismo

5. Modernismo

Edad contemporánea

La Edad Contemporánea es el periodo histórico comprendido desde la Revolución francesa hasta la actualidad. Su origen estuvo en la Europa Occidental de finales del siglo XV y comienzos del XVI. Los cambios producidos en dicha época aceleraron la historia, con la Revolución Industrial, el desarrollo tecnológico, la consolidación del Estado-nación, las guerras mundiales e Internet.

Edad contemporánea

 Edad AltaComienza con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, abarcando desde 1776 hasta 1870.  Edad Baja Este periodo, que comprende entre 1870 y 1914, se caracteriza por ser bastante tranquilo, con una mejora en las relaciones internacionales.

Arte siglo XIX

El arte contemporáneo viene de finales del S. XIX, este concepto creado en el siglo XX fue el resultado de arrastrar varias técnicas del siglo XIX, se considera que el principal punto de partida de este nuevo concepto fue del Impresionismo y el Postimpresionismo. En cualquier obra contemporánea se puede observar que la personalidad del hombre es un objeto de partida ya que el artista puede disfrutar de una libertad completa.

Características generales del neoclasicismo

Carácter didáctico y moralizador El propósito y fin del neoclasicismo era la educación y la moralización de la sociedad con miras a la construcción del proyecto moderno. Los artistas y escritores creían que a través de sus obras ayudaban a difundir los valores necesarios para construir una sociedad racional, moral, culta y progresista que superara la ignorancia, a la que veían como madre de la intolerancia y el dogmatismo.

Características generales del neoclasicismo

ValoresEntre los artistas existía una convicción por crear una estética que le confiriera un nuevo sentido al paso de la tradición a la modernidad, bajo una escala de valores que se consideraban racionales y, en esa medida, universales. Entre ellos estaban: • la libertad, • la idea de patria, • el heroísmo y • el espíritu de sacrificio, rigor y autodominio.

Características generales del neoclasicismo

Inspiración en el arte de la Antigüedad Clásica.La inspiración en la Antigüedad Clásica ya se había visto en el Renacimiento, pero mientras los renacentistas acudían a ella como un método para conocer la naturaleza, los neoclásicos la interpretaban como una referencia moral en la cual fundar el “proyecto moderno”. Se trataba, pues, de una idealización moral del pasado grecolatino.

Características generales del neoclasicismo

Equilibrio, proporción y simetría Equilibrio, proporción y simetría fueron entendidos como metáfora formal del carácter moral, es decir, pretendían simbolizar, por medio de la forma, el código de valores de la civilización moderna. Este canon se aplicó en las artes plásticas, la música, la arquitectura y la literatura.

Características generales del neoclasicismo

Culto a la razónLos artistas y escritores neoclásicos veían a la Razón como una diosa garante del orden civilizatorio. El racionalismo en la composición estética, es decir, la representación organizada y metódica, así como los temas que resaltaban la templanza, la virtud y el autodominio, eran una forma de ejercer y difundir el culto a la razón.

Características generales del neoclasicismo

Universalidad Paradójicamente, el nacionalismo emergente de aquellos años aspiraba a la universalidad, que se expresara en la inclusión de todas las civilizaciones en una narrativa racionalista o, al menos, en la conformación de un Estado nacional laico y republicano de vocación universal, que acogiera por igual a todos los ciudadanos.

Obras representativas del neoclasismo

La muerte de Marat (1793)

Puerta de Alcalá

Anton Raphael Mengs: Retrato de Johann Joachim Winckelmann, poco después de 1755.

cARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO

. Nacionalismo, exalta los valores, historia e identidad de la cultura de un pueblo previa al neoclasicismo.. Originalidad, busca erigir a la expresión subjetiva como centro de la producción creativa.

Individualismo ya que exalta la figura del individuo como centro de la creación. . Emocionalidad, destaca las emociones, pasión, imaginación y sentimientos sobre la razón. . Rechazo al Neoclasicismo, deja de lado las tradiciones de la era anterior y busca romper con las normas clásicas y académicas.

Obras representativas del romanticismo

Saturno devorando a su hijo – FRANCISCO DE GOYA

La libertad guiando al pueblo — Eugène Delacroix

Obras representativas del romanticismo

La maja desnuda — Francisco de Goya

El desesperado — Gustave Courbet

realismo

-Todos los temas podían ser objeto de atención del escritor, desde los más heroicos hasta los más humildes.-Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los ambientes sociales. -Saca a la luz los pensamientos más íntimos -El estilo sobrio, preciso y elaborado. -Las acciones de las novelas responden a hechos localizados en lugares concretos y reales.

Obras representativas del realismo

Las espigadoras de Jean-Fraçois de Mille

El ensayo POR Edgard Degas

El vagón de tercera clase de Honoré Daumier

Caracteristicas del impresionismo

-Es considerado como el primer movimiento en la pintura moderna. -Su objetivo principal era romper con los estatutos de la Academia que establecía que solo “la historia merecía ser pintada”. Buscaban hacer de lado las pinturas bien hechas, de calidad y darle paso a lo real, a lo cotidiano como los cafés parisinos, las playas, los campos llenos de flores, la vida en las estaciones de trenes, alcantarillados o bulevares. -El impresionismo tenía connotaciones políticas, ya que mostraba la nueva prosperidad parisina, las aspiraciones democráticas y la situación económica. -Bautizado por la crítica como impresionismo con ironía y escepticismo. -En las pinturas se utilizaban contraste entre los colores fríos y cálidos, si ponían un color cálido lo rodeaban de un color frío y viceversa. -Las pinceladas eran gruesas, poco cuidadosas que daban la impresión de visión borrosa.

Obras representativas del impresionismo

Catraño en flor POR Pierre-Ayguste Renoir

La recolectora de papas de Jules Bastien-Lepage

Mujer con sombrilla POR Claude Monet

Caracteristicas del modernismo

Se caracteriza por su rechazo al historicismo académico de finales del siglo XIX, así como por su voluntad de llevar el arte a todas las facetas de la vida. Sienten especial predilección por la línea y sus valores expresivos, a lo que añaden cierta tendencia a la abstracción.

Obras representativas del modernismo

(La alegría de vivir, Matisse, 1906)

(Las señoritas de Avignon, Picasso, 1907)

Obras representativas del modernismo

(René Binet: Gran entrada de la Exposición Universal de 1900, París, Francia)

(Librería Lello e Irmao en Oporto)

SIGLO XX-VANGUARDIAS

El vanguardismo es un conjunto de movimientos y corrientes artísticas y literarias reactivas que surgieron en los inicios del siglo XX, especialmente aquellas que se desarrollaron a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1919).Los grandes centros del vanguardismo en Europa surgieron en Francia y España y en Hispanoamérica surgen en Argentina y en México. Abarca una gran variedad de movimientos y corrientes artísticas, cuyo único elemento en común es la libertad de expresión y la innovación estética. Renuncia a la imitación de la naturaleza. Cuestionamiento del concepto y la función del arte, el artista y las instituciones promotoras.

SIGLO XX-VANGUARDIAS

cARACTERISTICAS DEL Fauvismo

  • Empleo de color puro, como una forma de expresar sus emociones, idea que los condiciona a pintar.
  • Actitud violenta contra el convencionalismo.
  • Rechaza las reglas y métodos clásicos y racionales, como una reacción al impresionismo y la excesiva importancia que le dieron a la luz.
  • Tratan de resaltar el color sobre la luz y la forma.
  • Evita la perspectiva clásica, usando perspectivas inauditas.

Obras representativas del Fauvismo

Mujer con sombrero, Henri Matisse

La habitación roja, Henri Matisse

caracteristicas Expresionismo

  • Utilizan colores fuertes y puros,formas retorcidas y composiciones agresivas
  • Representan el miedo,el horror y la fealdad en muchas de sus obras
  • El pesimismo y el caos suelen ser el tema central en las obras
  • Rompen la norma de la pintura tradicional, introduciendo temas cotidianos en sus pinturas,en lugar de temas históricos, religiosos y clásicos.
  • El juego de la luz es una característica indispensable para el desarrollo de la pintura de carácter impresionista.

Obras representativas del Expresionismo

Franzi ante una silla tallada de Ernst Kichner

Senecio de paul klee

Obras representativas del Expresionismo

El caballo Azul (1912 de Franz Marc)

caracteristicas del pop art

• Intención de acercar el arte al mundo y a la realidad.• Empleo del lenguaje figurativo y realista para mostrar la realidad del mundo. •Rechazo del expresionismo abstracto. • La temática principal tenía relación con ciudades, cine, televisión, cómics, aspectos sociales, etc.

caracteristicas del pop art

• Las formas representadas, generalmente, contaban con una escala natural o ampliada.• Se realizan mezclas y combinaciones de pinturas con objetos de la vida real en la misma obra. • Entendían los temas representados como justificaciones de la propia pintura y su existencia.

Obras representativas del pop art

Just what is it that makes today's homes so different, so appealing? (1956) Richard Hamilton, John McHale

Las Cajas de Brillo (1964) Andy Warhol

Latas de Sopa Campbell (1962) Andy Warhol

cARACTERISTICAS DEL arte conceptual

  • 1) Arte conceptual es el nombre de un movimiento artístico en el que el concepto tiene prioridad sobre el objeto. Nació en la década de 1960 y se manifestó en diferentes países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia, entre otros.
  • 2) El propósito del arte conceptual es favorecer los procesos de reflexión intelectual por encima de la estimulación de sensaciones visuales. De ese modo, parte del principio de que el espectador participa del mismo proceso que el creador del concepto.
  • 3) La idea principal que subyace en todas ellas es que la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista, sino que consiste en conceptos e ideas. Con un fuerte componente heredado de los ready-made de Marcel Duchamp, es el artista americano Sol LeWitt quien mejor define este movimiento en una serie de artículos publicados en 1967 y 1969. En el arte conceptual, la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra, y el mismo proceso -notas, bocetos, maquetas, diálogos- al tener a menudo más importancia que el objeto terminado, puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro elemento para resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no sólo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación
  • 4) Según los planteamientos del arte conceptual, las obras de arte no tienen sólo un modo de existencia objetual y la experiencia estética puede darse más allá de la materia, porque experiencias y obras pueden “encarnarse” en varios objetos o porque su recepción puede entenderse más allá de la presencia de los objetos. Por ejemplo, cualquier botellero puede ejemplificar el gesto duchampiano, pero lo relevante es el gesto en sí. El botellero no es un objeto artístico, sino una propuesta estética, ya que el artista lo despoja de su sentido instrumental.
  • 5) De este modo, el arte conceptual trata de mantener la experiencia estética sin que medie en ella la elaboración artística, el valor plástico de los objetos. Un paso más allá sería la mera proposición por escrito de contemplar un portabotellas sin mostrarlo

Obras representativas del arte conceptual

MARCEL DUCHAMP – LA RUEDA DE BICICLETA 1913

YVES KLEIN – EL VACÍO 1960

JOSEPH KOSUTH – UNA Y TRES SILLAS 1965

cARACTERISTICAS DEL land art

  • Ubicación en entornos naturales.
  • En este híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje, el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados.
  • Estás obras de arte están expuestas a los cambios, a la transformación y erosión del entorno como todo en la naturaleza, incluso a la alta posibilidad de que desaparezca, como ya ha ocurrido con anterioridad. Pero en este arte debe de permanecer en donde está, por ello su gran importancia (tanto como la obra) de documentar el proceso de inicio a fin con fotografías, vídeos, mapas o dibujos.
  • En muchas obras se utilizaron máquinas industriales para el movimiento de materiales pesados.
  • Se basa en la alteración del paisaje y la unión de este con el ser humano. Sirve para establecer una relación y reflexión de lo que dejamos en el mundo, de cuánto daño o beneficio le hacemos.
  • Algunos artistas optan por organizar veladas artísticas para que la gente pueda recorrerlas y vivirlas; y exposiciones audiovisuales para traerlos a la ciudad. Claramente ambas experiencias son muy diferentes, de verlo por ejemplo en un museo a estar ahí presente con la naturaleza que lo rodea.
  • Los artistas dieron con el comienzo de un pensamiento ecologista y erradicación de la irresponsabilidad y el capitalismo.

Obras representativas del land art

1. Una de las más populares, Spiral Jetty, creada en abril de 1970 en Utah por Robert Smithson, quien trabajó con rocas, tierra y algas para formar una larga espiral que sobresale de la tierra adentrándose en el Gran Lago Salado.

Obras representativas del land art

2. El peine del viento XV, 1977. Es la obra más conocida de Eduardo Chillida. Conjunto de esculturas hechas en colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui, encargado de diseñar el entorno. Se encuentran situadas al final de la playa Ondarreta, San Sebastián, España. Está formado por terrazas de granito y tres piezas de acero (10 toneladas c/u, más de 2 mts ancho y alto). Cada pieza está formada por cuatro barras gruesas de sección cuadrada que emergen de un tronco común enraizado a la roca.

Obras representativas del land art

3. City, 1972, escultura de arte terrestre por Michael Heizer. Es calificada de la escultura más grande del mundo, de dos quilómetros de largo por medio quilómetro de ancho, siendo que todavía no es concluida. Situada en Garden Valley, un valle desértico en la zona rural del condado de Lincoln en el estado estadounidense de Nevada, el escultor norteamericano Heizer abre, talla e instala monolitos de piedra y hormigón, inspirándose en construcciones precolombinas, egipcias y mesopotámicas.

cARACTERISTICAS DEL Cubismo

  • Incorporación de técnicas no pictóricas
  • Predominio de la forma sobre el fondo
  • Preferencia por el bodegón y la figura humana
  • Ruptura del principio de imitación de la naturaleza en el arte
  • Síntesis y geometrización
  • Supresión de la perspectiva y el claroscuro
  • Superposición de planos

Obras representativas del cubismo

Cases d'Horta, Pablo Picasso, 1909.

Cap de Fernande sobre la muntanya de Santa Bárbara”, Pablo Picaso, 1909.

Alexander Archipenko. Mujer peinándose. Bronce.1914.

desnudo de pie, archipenko

Retrato de Pablo Picasso, Juan Gris, 1912.

cARACTERISTICAS DEL dadaismo

  • El dadaísmo busca equilibrar la lógica y la razón (que impregna locura) con el sin sentido, las protestas, las burlas, las sátiras, los escándalos, las ironías, etc., para expresar y provocar sentimientos y emociones nunca antes sentidos.
  • Este responde que es una oportunidad para desafiar las normas y principales corrientes artísticas, especialmente contra el modernismo, el expresionismo, el futurismo y el abstraccionismo.
  • El dadaísmo fue el primer movimiento del arte conceptual y del vanguardísmo. Los dadaístas impregnaron la noción del inconsciente y lo irracional para expresar el arte en futuros movimientos enmarcados dentro de las corrientes vanguardistas como el surrealismo.

Obras representativas del dadaimos

“Ubu Imperator” Max Ernst

“The Olly and Dolly Sisters” Lászlo Moholy-Nagy

“L.H.O.O.Q” Marcel Duchamp

cARACTERISTICAS DEL arte abstracto

  • Sus elementos no refieren a ningún objeto real.
  • Usa formas abstractas como formas geométricas, líneas, manchas.
  • Rechazo por el simbolismo, la representación de la realidad y todo aquello que recuerde al a naturaleza.
  • Usan colores vivos, puros y planos.
  • Preferencia por formas simples geométricas o manchas.
  • No busca ser un arte en pro de un fin social o tener un significado que no sea destacar las propias propiedades del color, la luz, la materia.
  • Mayor importancia del espacio en la pintura.
  • Busca escapar de la realidad

Obras representativas del arte abstracto

El árbol rojo Autor: Piet Mondrian

Amarillo, rojo y azul Autor: Vasili Kandinski

Cuadrado negro Autor: Kazimir Malévich

cARACTERISTICAS DEL Body art

• Es un arte de acción, arte corporal. • Usa el cuerpo como forma expresiva. • Es efímero, que ocurre en un determinado momento solo que puede llevar un registro de la obra con fotografías o vídeo. • Usa el espectáculo y el sensacionalismo como recurso expresivo. • Requiere que el artista maneje recursos como el teatro, la expresión corporal, la danza, música, el manejo del espacio. • Incentiva la participación del público. En la antigüedad, colorear el cuerpo se asociaba a los rituales de las tribus: Los guerreros se pintaban el cuerpo para causar temor a sus oponentes. También sirvió como protección contra los malos espíritus. La estética de colorear el cuerpo, sin embargo, era importante, pero quedaba en segundo lugar – lo más importante era dar importancia, mostrar la posición del hombre en la jerarquía tribal

Obras representativas del body art

The Nature Series”

El artista estadounidense Craig Tracy lanzó una colección de quince imágenes titulada “The Nature Series”; con la naturaleza como motivo principal, con los distintos diseños buscaba emocionar tanto desde el punto de vista visual como creativo al público.

Obras representativas del body art

“Transit”

Alexa Meade Artista de Los Ángeles, California. Decidió que debía hacer los Body painting de un modo más completo, de modo que imita una pintura, pero el modelo está absolutamente todo impregnado de la pintura. Performance en el metro de Washington, titulada Transit.

Obras representativas del body art

“Psyché”

1974 Se hace una herida en cruz sobre el vientre. El ombligo se convierte en el punto central. Nos recuerdan el carácter procreador del vientre femenino (el ombligo es el punto de unión de madre e hijo y la fuente de alimento del hijo). Esta acción está relacionada con las incisiones que en diversas tribus africanas se realizan las mujeres en el ombligo y en el pubis con el fin de tener hijos. Las heridas con forma de cruz cristiana, ponen de manifiesto el interés que tenía la artista por la religión. Gina Pane cree en Dios, dice que” Dios es obligatoriamente algo que está muy presente”

cARACTERISTICAS DEL povera

-El artista rechaza la creciente industrialización, metalización y mecanización del mundo en el arte. -Se buscaba tomar posesión del verdadero significado de su ser. -Basan su estética en un acercamiento directo a los materiales. No importa su procedencia. -Las obras representativas están creadas con materiales comunes, de desecho, no industrializados. -El arte povera rechaza los íconos y las imágenes reductivas, como del arte pop y el minimalista.

Obras representativas del arte povera

Pavimento - Tautología, de Luciano Fabro (1967)

Venus de los trapos, de Michelangelo Pistoletto (1967)

Iglú de Giap, de Mario Merz (1968)

cARACTERISTICAS DEL futurismo

Ruptura con la relación estética

  • La generación estaba cansada de la estandarización del arte, y captaba que el mundo había cambiado. El arte debía cambiar también.
Celebración de la era de la máquina
  • Se gesto en las postrimerías de una generación signada por la Segunda Revolución Industrial (1870-1914), en la que la dupla conocimiento científico y tecnología era responsable de una profunda transformación. Había quienes veían esto con desconfianza; pero los futuristas veían el augurio de un tiempo glorioso dominado por la máquina.
  • La utopía futurista alcanzaba, incluso, la idea del ser humano, que aspiraban se convirtiera en un superhombre.

Obras representativas del futurismo

Artista: Gerardo Dottori Fecha de creación: 1927

Artista: Umberto Boccioni Fecha de creación: 1913

Artista: Umberto Boccioni Fecha de creación: 1912

cARACTERISTICAS DEL surrealismo

  • El surrealismo plantea la valorización de la locura, la fantasía y el uso de la reacción automática; en el arte creativo.
  • El artista se debe dejar llevar por el impulso, registrar todo lo que a la mente llegue sin prestar atención a la lógica.
  • Algunas de las metodologías de las artes plásticas son el collage y la escritura automática.
  • El arte debe estar libre de las exigencias lógicas y la razón. Alejarse más allá de lo que es la conciencia cotidiana, intentando expresar el inconsciente y los sueños.
  • Buscaba lo irracional y bizarro para expresar las verdades ocultas, que no podían alcanzarse con la lógica.
  • Tiene relación con el Futurismo y el Dadaísmo, con la diferencia que los surrealistas no solo predicaban la destrucción social sino también la creación de una nueva sociedad.
  • Querían alcanzar otra realidad, en el inconsciente y el subconsciente.
  • La melancolía, la tristeza y la fantasía fue lo que más atracción ejercieron en los surrealistas. En esto se acercan a los románticos, aunque son más radicales.

Obras representativas del surrealismo

La persistencia de la memoria, Salvador Dalí (1931)

El cuadro muestra un simple paisaje marino en el que se puede ver una extraña criatura durmiendo o inerte sobre la arena, y unos relojes que se derriten sobre ella. Se inspiró en los quesos camembert de la región francesa de Normandía y en la teoría de la relatividad de Einstein. Enamorado de la ciencia, Dalí siguió el trabajo del científico e hizo de los relojes un símbolo inconsciente de la relatividad del espacio y el tiempo.

Obras representativas del surrealismo

Creación de las aves, Remedios Varos (1957)

Su técnica se encarga de representar cada detalle de los elementos de su pintura, ejemplo de esto es la metáfora que se presenta en este lienzo, donde un ser extraño utiliza la ciencia, la magia y la naturaleza para ir creando distintas aves.

Obras representativas del surrealismo

Los amantes. René Magritte (1928)

Uno de los rasgos recurrentes en la obra de René Magritte son los rostros tapados, con la intención de dejar al espectador en la eterna curiosidad por no poder nunca revelar lo oculto. En los amantes, los velos húmedos aluden al suicidio de su madre, ahogada en un río y encontrada con la ropa húmeda tapándole en rostro.

cARACTERISTICAS DEL arte Postmoderno

  • El neoconservador Hilton Kramer describe el posmodernismo como «una creación del modernismo al final de su cadena.
  • El posmodernismo describe movimientos que surgen y rechazan las tendencias del modernismo. Las citas generales para tendencias específicas del modernismo son pureza formal, especificidad media, arte por el arte, autenticidad, universalidad, originalidad y tendencia revolucionaria o reaccionaria, es decir, la vanguardia.
  • El arte posmoderno es su combinación de alta y baja cultura a través del uso de materiales industriales y de imágenes de cultura pop.
  • El arte posmoderno se caracteriza por la manera en que difumina las distinciones entre lo que se percibe como arte fino o alto y lo que generalmente se considera arte bajo o kitsch.
  • El postmodernismo introdujo elementos de mercantilismo, kitsch y una estética de campo general dentro de su contexto artístico; la posmodernidad toma estilos de periodos pasados, como el gótico, el renacimiento y el barroco, y los mezcla para ignorar su uso original en su movimiento artístico correspondiente.

CORRIENTES ARTISTICAS Y ALGUNAS DE SUS OBRAS

Casa Vanna Venturi – Una de las primeras obras clasificadas como posmodernas

La arquitectura

Es un estilo o movimiento que surgió en la década de 1960 como reacción contra la austeridad, la formalidad y la falta de variedad de la arquitectura moderna, particularmente en el estilo internacional defendido por Philip Johnson y Henry-Russell Hitchcock.

Edificio PPG – Pittsburgh

CORRIENTES ARTISTICAS Y ALGUNAS DE SUS OBRAS

Transvanguardia

Se caracteriza, por la posibilidad que tiene el artista de transitar libremente por cualquier período del arte del pasado, tomando aquellos fragmentos que más le interesan para la consecución de su propia obra.

Ammazzapreti 1983, Sandro Chia

CORRIENTES ARTISTICAS Y ALGUNAS DE SUS OBRAS

La Bad Painting

Es una tendencia surgida en Nueva York alrededor de 1978, el término fue acuñado por Marcia Tucker refiriéndose con ironía a la “buena pintura” que toma elementos del arte de la calle tales como el grafiti, las plantillas y los carteles, y que reacciona al arte intelectual y convencional que se observa en esa década, como el arte conceptual y el arte minimalista.

Old Bottles, 1995, David Salle

Happening

También conocido como "acontecimiento". El Happening es un suceso ocurrido en tiempo real que es considerado una obra de arte. El Happening tiene una estructura abierta en donde los participantes improvisan. Puede llevarse a cabo en instituciones de arte como galerías y museos así como en espacios públicos o privados y combinan las artes visuales, la música o el teatro. El happening se distingue de otras modalidades ya que el público también es parte de la obra.

Obras representativas del happening

Everything $2.10 de Adrian Piper en la Biennale di Venezia, 2015

No soy yo, el caballo no es mío (2008) de William Kentridge

Gone Are the Days of the Shelter and Martyr (2014) de Theaster Gates en La Bienne di Venezia

Bosnian girl (2003) de Sĕjla Kamerić en European Festivals Association

Slow Motion Walk (Presented at Kaldor) (2015) por Marina Abramović

Participantes

Contextos: Erica Etzin Espinosa QuezadaNeoclasismo: Sofia Martinez Neme y Angel Gabriel Rodriguez Romanticicismo: Daniela Azeneth Quiroz Cervantes y Gustavo Alejandro Saavedra Arias Realismo: Danyra Rodríguez Salas y Cecilia Daniela Batalla De La Cruz Impresionismo: Naomi Mayela Hdz Hdz y Rocio Astrid Alcocer Medina Modernismo: Paola Cantu Salazar y Yahaira Guadalupe Rodarte De Labra Fauvismo: Ingrid Garcia Saldaña y Lucas Guillermo Expresionismo: Julio Cesar Treviño Arriaga Pop Art: Santa Esmerada Huerta Hidalgo y Vanessa Pereda Martínez Arte Conceptual: Shayla Brigitte Cepeda Herrera y Oscar Daniel Ruiz Land Art: Sofia Michelle Silva Ruvalcaba Cubismo: Leslie America Navarro Ramirez Dadaismo: Victoria Bozada Coronado Arte Abstracto: Estefany Jovanna Moreno Lozano Body Art: Roselyn Alvarez Vargas Povera: El trabajo fue asignado a Sofia Paola Garcia al pricipio pero lo hizo Cecilia Batalla Futurismo: Cristian Alejandro Martinez Sanchez y Rodrigo Alejandro Oviedo Garcia Surrealismo: Jennifer Ivonne Herrera Martinez Arte Postmoderno: Janis Germanos Coutiño Happening: Paola Mayte Vazquez Flores Presentación: Jesus Ricardo De León Villanueva y Alejandro Garza León

BIBLIOGRAFÍA

 "Arte contemporáneo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/arte-contemporaneo/ Consultado: 10 de octubre de 2021  https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-contemporaneo/  Joaquin Montano. (23 de febrero de 2021). Edad Contemporánea. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/edad-contemporanea/.  "Vanguardismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/vanguardismo/ Consultado: 10 de octubre de 2021 https://www.culturagenial.com/es/romanticismo/ https://concepto.de/romanticismo/ https://www.lifeder.com/etapas-del-modernismo/ https://masdearte.com/movimientos/modernismo/ https://www.significados.com/dadaismo/?fbclid=IwAR0L83zhqnbBNGLhekROCqKeRU2EBWduMQh1hxCmCzf_eVwxYd4DlEIhBG0 https://www.significados.com/dadaismo/?fbclid=IwAR0L83zhqnbBNGLhekROCqKeRU2EBWduMQh1hxCmCzf_eVwxYd4DlEIhBG0 https://www.culturagenial.com/es/futurismo/ Briceño V., Gabriela. (2018). Surrealismo. Recuperado el 8 octubre, 2021, de Euston96: https://www.euston96.com/surrealismo/ https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-78009.html https://masdearte.com/movimientos/arte-povera/