Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Características de la literatura del descubrimiento.

marcelom3000

Created on October 12, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Características de la literatura del descubrimiento de América y en el Ecuador.

Lic. Galo Muñoz

Características de la literatura del descubrimiento de América:

  • La literatura del descubrimiento se desarrolla a través del uso de la crónica histórica como genero literario, en esta se describen de manera detallada y literaria todos los sucesos ocurridos durante los viajes exploratorios al nuevo continente.
  • Los descubridores eran los mismos escritores de esta etapa.
  • En la literatura de este periodo está presente la visión particular del cronista frente a los hechos relatados. Cada escritor describe de manera distinta como se desarrolla el descubrimiento y la conquista.
  • En las crónicas de indias se evidencia los rasgos del pensamiento europeo del hombre renacentista, aunque a la vez se ven bien marcados los elementos religiosos, en especial, la religión católica.

Temas tratados en la literatura del descubrimiento y conquista de América:

  • El paisaje americano: Se describe la naturaleza de América; que era completamente desconocida hasta ese momento por los europeos. algunos de ellos lo hicieron a su manera pero todos concluyeron que era una geografía agreste.
  • Los nativos americanos: Las costumbres de los indígenas de América en sus tres regiones; los Mayas, Los Azteca e Incas, ocuparon un lugar de gran importancia en la literatura de este periodo histórico.

Temas tratados en la literatura del descubrimiento y conquista de América:

  • Las guerras de conquista: Las crónicas tuvieron el objetivo de informar a los reyes sobre los avances de los descubridores y conquistadores en el territorio de América; por eso las hazañas de las batallas ocuparon un espacio predominante en estos escritos.
  • La mitología precolombina: para los españoles ortodoxos esto era considerado profano por sus creencias religiosas católicas, pero aun así se desarrollaron dichos relatos por parte de los españoles.

Géneros literarios empleados durante el periodo del descubrimiento y conquista:

  • Durante la literatura del descubrimiento y conquista de América solo se desarrollan dos géneros literarios siendo el principal de ellos la crónica y quedando en segundo lugar la épica porque aunque incluía los cánones tradicionales del género los europeos no lo aceptaron como tal.

Los géneros y las tendencias en nuestro país

La crónica fue uno de los géneros más importantes de la literatura colonial latinoamericana. Se trata de textos de corte histórico que buscan engrandecer las empresas de los conquistadores, elevar la misión de la Iglesia y de sus representantes o buscar el favor de la corona española. Un ejemplo de la complejidad de las crónicas se encuentra en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. En esta, el soldado Bernal Díaz del Castillo reclama su lugar y recompensa por la conquista de México. Las crónicas se pueden clasificar según el origen de sus autores. Ese criterio permite identificar crónicas españolas, mestizas e indígenas.

Los géneros y las tendencias en nuestro país

Crónicas de Indias: Españolas: Escritas por españoles que participaron en la conquista, su objetivo era obtener visibilidad ante la Corona, ya fuera logros militares o eclesiásticos. Algunos autores fueron Bernal Díaz del Castillo y Pedro Cieza de León. Indígenas: Escritas en castellano por indígenas alfabetizados. En esta se contrasta la visión indígena del mundo con la de los españoles. Su principal autor fue Guamán Poma de Ayala. Mestizas: Son propias de la Colonia. Sus autores eran bilingües, pues dominaban el castellano y una lengua indígena. El Inca Garcilaso de la Vega es su mayor representante..

Video

Gracias