Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA
Gabriela
Created on October 12, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad educativa FISCOMISIONAL "LA INMACULADA"
"Aprendiendo con amor para servir"
1. Datos Informativos
Nombre: Gabriela Carolina Ortega Cumbicus Curso: 3 BGU “C” Fecha: 11 de octubre de 2021 Asignatura: Lengua y Literatura Docente: Jhaqueline Ruiz Destrezas: LL.5.5.3. Ubicar cronológicamente los textos más representativos de la literatura ecuatoriana: siglos XIX a XXI, y establecer sus aportes en la construcción de una cultura diversa y plural. LL.5.5.4 Recrear los textos literarios leídos desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios. ACTIVIDAD INDIVIDUAL N° 1 - PRIMER QUIMESTRE - PRIMER PARCIAL
2. Desarrollo
- Realizar una línea de tiempo con datos bográficos y análisis de la poesía del siglo XIX (José Joaquín de Olmedo, Dolores Veintimilla de Galindo, Numa Pompilio Llona y Julio Zandumbide.
SIGLO XIX - POESÍA
José Joaquín de Olmedo
(1780 - 1847)
"El trueno anuncia y en cielo impera" "El rayo proclama y Bolívar es árbitro de paz y de guerra."
ANÁLISIS: En las dos estrofas existe un paralelismo, con esta figura literaria, se nos da a entender de que Bolívar era una persona con caracter dominate y fuerte, por lo que podía controlar, dirigir y tomar deciciones de paz y de guerra.
Dolores Veintimilla de Galindo
(1829 - 1857)
¡Y_a/mar/le/pu/de!_ Al/sol /de /la_e/xis/ten/cia/ se_a/brí/a_a/pe/nas/ so/ña/do/ra_el/al/ma/ Per/dió/mi/po/bre/co/ra/zón/su/cal/ma/ des/de_el/fa/tal/ins/tan/te_en/que/le_ha/llé/ Sus/pa/la/bras/so/na/ron/en/mi_o/í/do/ co/mo/mú/si/ca/blan/da_y/de/li/cio/sa/ su/bió_a/mi/ros/tro_el/tin/te/de/la/ro/sa/ co/mo/la_ho/ja_en/el/ár/bol/va/ci/lé/
= 11
= 11
= 11
= 10+1=11
= 11
= 11
= 11
= 10+1=11
Numa Pompilio Llona
Flota orgullosa, espléndida y galana y ondula entre las ráfagas ligera, ¡oh de mi patria tricolor bandera! «Iris listado de oro, azul y grana». El alma al verte se alboroza, ufana, y el pecho sus latidos acelera, como al brillar el iris en la esfera, o el prisma de arrebol de la mañana.
(1832- 1907)
Tipo de rima: Es consonante porque coinciden los sonidos de la última sílaba de cada verso, tanto vocales como consonantes
Julio Zaldumbide
(1833- 1887)
A mi corazón¡Corazón! ¡Corazón! ¿Por qué suspiras? ¿Por qué los muros de tu cárcel bates? Es imposible, corazón… ¡deliras! ¡Infeliz corazón, en vano lates! Siempre contuve tu ímpetu violento desde que pude conocer el mundo; siempre fui sordo a tu amoroso acento, sin tener compasión de tux ¡ay! profundo. ¿Sabes por qué? Tras vanas ilusiones (ilusiones no más, bien lo sabía) quisiste ir como otros corazones a buscar, necio… ¿qué? lo que no había, a buscar el amor… amor no se halla; a buscar la virtud… la virtud, menos: por eso yo te opuse firme valla, y no tuviste días de horror llenos.
Idea Principal: El poema refleja el sufrimiento y las desilusiones sobre el amor.
Unidad educativa FISCOMISIONAL "LA INMACULADA"
"Aprendiendo con amor para servir"
1. Datos Informativos
Nombre: Gabriela Carolina Ortega Cumbicus Curso: 3 BGU “C” Fecha: 11 de octubre de 2021 Asignatura: Lengua y Literatura Docente: Jhaqueline Ruiz Destrezas: LL.5.5.3. Ubicar cronológicamente los textos más representativos de la literatura ecuatoriana: siglos XIX a XXI, y establecer sus aportes en la construcción de una cultura diversa y plural. LL.5.5.4 Recrear los textos literarios leídos desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios. ACTIVIDAD EXTRACLASE N° 1 - PRIMER QUIMESTRE - PRIMER PARCIAL
2. Desarrollo
- Recrear la primera estrofa del poema QUEJAS, de Dolores Veintimilla de Galindo, desde su experiencia personal, adaptando diferentes recursos literarios.
No era mío
Y su amor se consumiócomo las brasas en el fuego. Y surgió un huracán en mi sosiego al notar que su amor ya no era mío