Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MI CASA, MI HOGAR

Luz Elena

Created on October 12, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

proyecto de investigación

mi casa, mi hogar

Invito a la musa de la oratoria (Polimnia) para que habite este espacio en este instante y permita la expresión clara y persuasiva de los expositores de transición 3

MI CASA, MI HOGAR

Como dice la profesora, la pandemia hizo que nuestros hogares fueran centro de aprendizaje y los papás acompañantes del proceso. Entonces la investigación del grupo es como la casa puede ser un lugar adecuado para aprender, cuáles espacios debemos adecuar, que elementos deben existir, cuáles rutinas y normas establecer, cómo resolver los conflictos… Y esas preguntas nos llevaron a otras. Cómo se conocieron papá y mamá, cómo fueron a vivir a esa casa. Como darle significado a nuestra casa, si es arrendada, propia o prestada, de que está hecha, cómo está dividida, cuáles son los espacios y objetos que facilitaron nuestra convivencia. Es bueno tener labores en casa, es bueno conocer a los vecinos… cual es el significado de la palabra armonía, hogar, dulce hogar.

proyecto de investigación

mi casa, mi hogar

El título: Mi casa, mi hogar. Línea Temática: Ciencias sociales humanas y Dimensión Ética El tema: cómo la sana convivencia y apoyo incondicional de los padres fortalecen el proceso de aprendizaje de los niños. Equipos de trabajo: Los triunfadores Diana Paula, los 4 fantásticos Sebastián, Súper poderosos Keiner, Familia Luque Amy Sofía, Equipo Los Pitufos, Isabella, La luz Antonella S, La mejor familia Santiago, El equipo Vélez Ceballos Luiza María, Equipo lobo Juan Diego entre otros.

proyecto de investigación

mi casa, mi hogar

JUSTIFICACIÓN: El lugar donde vivimos forma parte de nuestras vidas. Es allí donde jugamos, crecemos y nos relacionamos con los demás. Conocerlo, descubrir su historia y sus personas, nos ayuda a sentirnos parte de él y seguros de que contamos con lugares propios y gente cercana. Nos permite ir tomando conciencia del mundo que nos rodea. Además, en tiempos de pandemia, para muchos, fue el espacio que habitamos todo el tiempo en todo momento y donde se realizó todo el aprendizaje.

mi casa, mi hogar

Objetivo: observar, adquirir y explorar a través de la interacción con los demás una autonomía en las actividades habituales del hogar. Palabras claves: casa, hogar, padres, convivencia, aprendizaje, acompañamiento, computador.

MI CASA, MI HOGAR QUE APRENDIMOS: A trabajar en equipo. A respetar a nuestra familia y a las demás familias. Reconocer a las personas y las funciones de la familia. Valorar nuestro hogar. Valorar la labor de la profesora. Con armonía se trabaja mejor. En casa, puedo y debo aprender a realizar tareas. La creación de rutinas. Cada uno debe tener deberes y participar de tareas domésticas. El diálogo es importante. Las Normas nos permiten avanzar en convivencia. La casa organizada posibilita mayor concentración. Es rico hacer actividades familiares: cocinar juntos, jugar juntos, ver pelis juntos… Nos debemos escuchar.

mi casa, mi hogar

Éstos móviles (Que decoran el espacio) son una de las actividades que hicimos en casa. Organizamos nuestro espacio para estudiar, creamos normas, rutinas, acondicionamos una pared para exposición de trabajos. Mi galería, el payaso y sus números, el rincón de lectura… Creamos videos, donde se muestra la magia del hogar, qué significó para nosotros y nuestros hijos la casa que habitamos.

Video

En las bitácoras, hemos contado como venimos haciendo nuestra investigación, de todas las preguntas, se escogió ésta, relacionada con el momento que nos tocó vivir a todos.

La pregunta: ¿Cómo la familia, lugares mágicos y cosas increíbles encontradas en casa, facilitaron la sana convivencia y el aprendizaje a los estudiantes de transición 3 de la IE Ángela R?

Gracias Transición 3

MI CASA, MI HOGAR