Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Número PI
Stefany García
Created on October 11, 2021
IMfromación sobre el número pi, característica
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
#0120
Número Pi (π)
11 de Octubre del 2021
El número Pi, representado con la letra griega π, es la constante matemática más famosa de la historia.
Stéfany García 10 A
Que es?
Para que sirve?
- A estar relacionado con lo circular y esférico sirve para calcular perímetro y superficie de una circunferencia como así también superficie y volumen de una esfera.
- no es la más exacta, por lo que hay otras tres definiciones que usan funciones trigonométricas para definir π.
- Es la razón que existe entre el perímetro de una circunferencia y su diámetro
- π es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría euclidiana.
- Es un número irracional y una de las constantes matemáticas más importantes.
+https://www.superprof.co/blog/usos-constante-arquimedes/
Que valor:
Creación:
Se trata de un valor fundamental para las matemáticas, la física y la ingeniería, como constataron algunas culturas hace ya 4.000 años.
Pi es la constante matemática que indica la relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro y suele resumirse en el número 3,14 (aunque sus decimales son infinitos).
+https://www.superprof.co/blog/usos-constante-arquimedes/
Historia y orginen
Año de 1897
El 5 o 6 de febrero de 1897, la Cámara de Representantes del estado de Indiana (EEUU) aprobó por 67 votos a cero una de las leyes más disparatadas de la historia: introducía como “nueva verdad matemática” un presunto método para la cuadratura del círculo —definir con regla y compás un cuadrado con la misma área que un círculo— inventado por el médico y matemático aficionado Edward Goodwin. La ley fijaba de facto un valor de 3,2 para el número pi. se votó en el Senado, perdurando solo como uno de los episodios más estrambóticos en la historia del número irracional más popular del mundo, una constante matemática cuya búsqueda interminable ha cautivado al ser humano durante siglos.
EL ALGORITMO DE ARQUÍMEDES
Sobre el 250 a.C., el polímata griego Arquímedes creó un algoritmo, basado en el teorema de Pitágoras, que permitía una mejor aproximación. Inscribiendo y circunscribiendo un círculo con polígonos, calculó sus límites superior e inferior, 3/7 y 310/71, lo que predecía un valor medio de 3,1418… Arquímedes observó también que este mismo número relacionaba el área de un círculo con su radio. Sin embargo y aunque en la Grecia clásica la letra π (“p”) se utilizaba en la notación de los cálculos geométricos por ser la inicial de “periferia” o “perímetro”, no fue hasta el siglo XVIII cuando comenzó a estandarizarse su uso; fue Leonhard Euler quien en 1736 impuso la definición de “π“ como la mitad de una circunferencia de radio igual a 1, o 3,14…
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/historia-del-numero-pi/
Historia
RAMANUJAN Y EL SALTO A LOS MILLONES DE DECIMALES
El desarrollo de la computación en el siglo XX fue el que propició el salto desde los centenares de decimales de pi —el récord del cálculo a mano es de 620 dígitos, establecido en 1946— hasta los miles y después millones, convirtiendo esta búsqueda en una labor más asequible. La revolución en la computación de pi se apoyó en las fórmulas desarrolladas a comienzos del siglo XX por el genio indio Srinivasa Ramanujan, quien llenó cientos de páginas de sus cuadernos con métodos que no fueron redescubiertos hasta décadas después y que aún hoy se utilizan. En 1985, una de las fórmulas creadas por Ramanujan permitió superar los 17 millones de dígitos de pi.
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/historia-del-numero-pi/
Normas APA
Alexandre, 2019, ¿Para qué sirve el número π?, La definición del número Pi, 12 de octubre del 2021; https://www.uvic.cat/sites/default/files/altres_a2016_guia_elaborar_citas.pdf
2021, La historia del número pi, 11 del Octubre del 2021; https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/historia-del-numero-pi/
Stéfany García 10 A